5 posibles causas de insatisfacción sexual en la vida en pareja

5 posibles causas de insatisfacción sexual en la vida en pareja

Llevar una vida sexual poco satisfactoria puede afectar a nuestras relaciones de pareja en muchos aspectos, siendo motivo de consulta habitual entre quienes acuden a sesiones de psicoterapia o de terapia sexual. A su vez, como veremos, la insatisfacción sexual es un fenómeno complejo que se ve reforzado por la propia insatisfacción con la relación de pareja en sí, produciéndose muchas veces un círculo vicioso.

En este artículo veremos cuáles son las causas de la insatisfacción sexual más frecuentes en las personas que tienen pareja, así como qué hacer.

Las causas más habituales de insatisfacción sexual en las relaciones de pareja

Estos son los principales desencadenantes de malestar en la vida sexual de quienes están en una relación de pareja.

1. Disfunciones sexuales

Las disfunciones sexuales son trastornos que dificultan el comportamiento sexual habitual en la persona; pueden estar causadas por factores físicos o psicológicos, pero en cualquiera de los dos casos, deben ser tratadas por un profesional cualificado.

 

Las disfunciones sexuales más habituales suelen ser la disfunción eréctil, la anorgasmia, el vaginismo, la dispareunia y la eyaculación precoz.

2. Problemas de pareja

Los problemas de pareja suelen ser una de las principales causas de la pérdida del deseo sexual en el ámbito de la pareja. Sus formas de presentación pueden ser variadas, desde la falta de comunicación y las discusiones constantes, las obligaciones domésticas o familiares, hasta posibles casos de infidelidad o de celos en el seno de la relación sentimental.

Algunas de las maneras en las que este malestar puede verse mitigado suelen tener que ver con llegar a establecer una repartición equitativa de las tareas de casa (así como de las obligaciones con los hijos, si se tienen), gestionar mejor el tiempo para lograr reservar momentos solo para el otro, trabajar la empatía y aprender a ceder de vez en cuanto (por parte de ambos miembros de la pareja) para evitar las discusiones recurrentes.

3. Trastornos psicológicos y psiquiátricos

Existe una gran variedad de problemas psicológicos que pueden ocasionar problemas en la conducta sexual normal en la persona y también generar una pérdida de deseo en la pareja.

Los problemas más frecuentes suelen ser casos de depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo relacionado con la higiene o la sexualidad, y más. Muchos de ellos van de la mano de la idea de que el propio cuerpo causa rechazo, o de que no se es capaz de dar placer a los compañeros sexuales, algo que daña claramente la capacidad para tener una vida sexual satisfactoria.

En todos estos casos se hace necesario acudir a psicoterapia para contar con apoyo psicológico profesional cuanto antes, no ya por las consecuencias negativas que seguir así supone para la vida sexual, sino para evitar que la salud mental se siga viendo desgastada.

4. Baja autoestima e inseguridades con el propio cuerpo

Hemos visto que existen problemas psicológicos que afectan a cómo nos percibimos y que pueden generar insatisfacción sexual debido a que no dejan experimentar el sexo plenamente. Sin embargo, algunas de estas alteraciones no llegan a constituir una psicopatología, y suelen ser considerados, simplemente, problemas por baja autoestima.

5. Falta de información

Este es un fenómeno que se da sobre todo en las parejas más jóvenes. El hecho de no haber contado con una buena educación sexual no solo se plasma en una menor comprensión del sexo a nivel intelectual, sino también, normalmente, en una menor capacidad para disfrutar de él.

¿Qué se puede hacer para solucionar el problema?

La clave para superar la insatisfacción sexual en el marco de una relación afectiva radica en analizar el caso particular y las emociones, hábitos y motivaciones de cada persona involucrada en la relación de pareja, algo que puede lograrse con ayuda profesional.

En estas intervenciones, que pueden formar parte tanto de los servicios de terapia de pareja como de sexología, se trabaja aportando soluciones a través de elementos como:

  • Aprender a comunicarse, a expresar los propios sentimientos y necesidades.
  • Romper temas tabú relacionados con el sexo y/o la desnudez.
  • Descartar mitos y aprender más acerca del sexo y sus posibilidades.
  • Establecer nuevas dinámicas de juego y de expresión del deseo, que vuelven más interesantes las relaciones íntimas.
  • Mejorar las habilidades de gestión del estrés y la ansiedad, muy ligados a cómo se vive la sexualidad.
  • Solucionar problemas asociados de tipo no sexual y que se dan en la convivencia.

 

En definitiva, en las intervenciones en terapia se busca tanto fortalecer el vínculo emocional con la otra persona para poder disfrutar más del sexo, como atender fuentes de malestar que se solapan con la insatisfacción sexual y facilitar que una o ambas personas incorporen nuevos hábitos a la hora de interactuar entre sí y de percibir al otro y percibirse a uno mismo.

 

¿Buscas apoyo terapéutico profesional?

Si te interesa acudir a terapia para superar los problemas de insatisfacción sexual, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas atendiendo pacientes. Nos podrás encontrar en nuestro centro de psicología situado en Madrid, aunque ofrecemos también terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Sexológica

Referencias bibliográficas:

Balon R, Segraves RT, eds. (2005). Handbook of Sexual Dysfunction. Milton Park: Taylor & Francis.
Toquero de la Torre, F., Zarco Rodríguez, J., Cabello-Santamaría, F., Alcoba Valls, S., García-Giralda Ruiz, L. and San Martín Blanco, C. (2004). Guía de buena práctica clínica en disfunciones sexuales. Madrid: Organización Médica Colegial.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio