En estos días, el shock y la preocupación nos puede llevar a quedarnos bloqueados. ¡Sal de ahí y reacciona! Vamos a aprovechar estos días con sus horas, para hacer lo que nunca tenemos tiempo de hacer. En este post te vamos a hablar de 5 recomendaciones para pasar mejor estos días en casa.
5 Recomendaciones para pasar mejor estos días en casa
Estar confinados en casa es nuevo para todos, y dependiendo del espacio que tengamos es más o menos fácil la convivencia, pero te proponemos 5 medidas para llevarlo mejor.
Planifica una rutina
Trata de levantarte no muy tarde y siempre intenta que sea a la misma hora, empieza el día con tu rutina de estudio, trabajo (si estás tele trabajando) y tiempo de ocio. Mantener los horarios te va a ayudar en la concentración. Nuestro cerebro es un “soldado a nuestras órdenes” y la rutina le ayuda a establecer prioridades.
Desarrolla un plan de ocio
Dentro de esa rutina, desarrolla un plan de ocio en el que distingas claramente un ocio conjunto con los tuyos y un ocio individual. Es importante separarlos.
- Ocio conjunto: desde ver series, películas, juegos de mesa a preparar nuevas recetas de cocina entre todos. En este momento iniciativas culturales como conciertos se están empezando a hacer por la red.
- Ocio individual: leer, realizar ese tutorial de pintura o escritura que siempre quisiste y nunca tienes tiempo…y sobre todo ¡ejercicio! Aprovecha para hacerte en casa una tabla de ejercicios, yoga, pilates… Lo que estás acostumbrado a hacer, o lo que no sueles hacer por falta de tiempo. En YouTube tienes miles de clases y tutoriales de lo más diversos ejercicios físicos y deportes. Trata también de que sea siempre a la misma hora, esto ayuda a mantener una disciplina saludable, ya que la rutina con cierta flexibilidad desciende la ansiedad y motiva.
- Te recomendamos: Cómo puede ayudar el Mindfulness a afrontar la ansiedad
Gestiona la información
Es normal querer estar informado sobre el virus y cómo nos afecta, pero recuerda que es muy importante que no se convierta en algo obsesivo y generador de una excesiva ansiedad. Es normal que todos estemos en alerta y con una ansiedad más elevada de lo normal, precisamente por eso regula la información a la que accedes. Asegúrate de que viene de un medio informativo fiable y, en la medida de lo posible, intenta no pasar todo el día con noticias constantes sobre el tema. Ponte también un horario de noticias, por la mañana, al medio día y a última hora de la tarde, pero trata de no sobreinformarte.
Mantén la comunicación
Con amigos, familia y con los que están en casa. Habla del tema, no lo ocultes, ya que expresar la preocupación y compartir la información ayuda a regular la ansiedad y mantener el ánimo, pero intenta que no sea el único tema de conversación, ya que del desahogo podemos pasar a la obsesión y a los pensamientos recurrentes fácilmente.
Identifica tus emociones y pensamientos
Si ves que la ansiedad se eleva demasiado, trata de identificar tus pensamientos y observa si éstos son demasiado catastrofistas. Es importante ser realista y no minimizar la situación, pero también buscar lo positivo y tratar de no magnificar: aprender de cada circunstancia siempre es una oportunidad. Recuerda también que todo pasa, y que la situación no va a ser permanente.
Mientras tanto, tratemos de cuidarnos y de cuidar a los que tenemos cerca, responsabilizándonos con las medidas sanitarias que nos recomiendan en este momento y manteniendo las normas de seguridad.
- Te recomendamos: Los 15 tipos de errores de pensamiento que te amargan la vida
Nuestra Terapia Psicológica Online
Bibliografía y artículos relacionados
Comunicado: Recomendaciones dirigidas a la población para un afrontamiento eficaz ante el malestar psicológico generado por el brote de Coronavirus – Covid 19
Susan Jeffers, Aunque tenga miedo, hágalo igual. Editorial: Swing, 2007