La palabra Agorafobia (palabra compuesta del griego ἀγορά, asamblea, y Fobos, Φόϐος, «pánico») define el miedo a espacios abiertos, a salir de casa o de lugares reconocidos como seguros, sin estar acompañado/a. Se trata de un trastorno de ansiedad, generado normalmente por una experiencia negativa que hace que la persona evite una situación parecida o vivida anteriormente.
La Agorafobia, un trastorno más común de lo esperable
Las personas que sienten agorafobia desencadenan respuestas fisiológicas propias de los ataques de ansiedad: taquicardia, falta de aire, sudores fríos, etc. La terapia psicológica es tratamiento muy eficaz ante las crisis de ansiedad.
La permanencia en espacios ámplios donde hay tumulto, o donde no se encuentra una salida fácil o a la vista, desencadena el miedo. De este modo, la persona con agorafobia comienza a dar las consecuentes respuestas de evitación, al medio que considera amenazante, agudizando los síntomas, por lo que es muy importante un tratamiento de exposición progresiva y desaprendizaje de la ansiedad.
- Te recomendamos: Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿qué es y cómo tratarlo?
Nuestra Terapia para la Ansiedad