La búsqueda de empleo en muchas ocasiones puede convertirse en procesos largos y en los que la emoción predominante es la incertidumbre. Esto normalmente genera nervios y estrés, y cuando por fin te enfrentas a una entrevista laboral para un trabajo que deseas o necesitas, puede generarte ansiedad. Tener ansiedad durante una entrevista de trabajo puede suponer cometer errores o pasar un muy mal rato, además de reducir las probabilidades de conseguir el trabajo.
La ansiedad es una experiencia normal cuando nos enfrentamos a situaciones o procesos que nos dan miedo o incertidumbre. Es una respuesta normal con componentes tanto psicológicos, emocionales y fisiológicos a estas situaciones. El problema principal de la ansiedad es cuando no aprendemos a tener un control sobre ella y sus consecuencias dominan todas nuestras conductas y cogniciones.
En este artículo vamos a entender por qué surge la ansiedad ante entrevistas de trabajo y ofreceremos cinco consejos para aprender a manejarla y gestionarla. Si te estás enfrentando al proceso de búsqueda de trabajo y te da mucho miedo o ansiedad pensar en las entrevistas, esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda.
¿Por qué surge la ansiedad en las entrevistas de trabajo?`
Como ya hemos comentado, la ansiedad es una respuesta natural ante situaciones estresantes o desconocidas. En el contexto de una entrevista de trabajo, esta ansiedad puede surgir por diversas razones. La presión de impresionar al entrevistador, la incertidumbre sobre el resultado y el temor al juicio son factores comunes que desencadenan esta respuesta emocional.
Cuando nos enfrentamos a una entrevista, es normal experimenta nerviosismo. Sin embargo, en algunos casos, estos nervios pueden intensificarse y convertirse en ansiedad, afectando nuestro rendimiento y capacidad para comunicarnos de forma efectiva. La ansiedad puede provocar bloqueos mentales, dificultades para articular nuestras respuestas y una sensación general de incomodidad.
Es importante reconocer que la ansiedad en una entrevista de trabajo es una experiencia común, compartida por muchas personas. Todos queremos dar lo mejor de nosotros mismos y obtener el puesto deseado, lo que puede generar una carga emocional considerable. Sin embargo, comprender las razones detrás de esta ansiedad nos permite abordarla de manera efectiva y desarrollar estrategias para gestionarla. En la siguiente sección, propondremos cinco consejos para gestionar la ansiedad ante entrevistas de trabajo.
Cinco consejos para gestionar la ansiedad en entrevistas de trabajo
Pasamos ahora a desgranar cada uno de los cinco consejos propuestos para gestionar la ansiedad ante entrevistas de trabajo:
1. Preparación exhaustiva
Una forma muy efectiva para combatir la ansiedad ante una entrevista de trabajo es mediante la preparación exhaustiva de la misma. Hacer una investigación para conocer a fondo la empresa, los requisitos del puesto y las expectativas del entrevistador puede marcar la diferencia en tu nivel de confianza y desempeño.
Comienza investigando la empresa, explorando su página web y toda la información que puedas encontrar online sobre su misión, visión y valores. Investiga sus productos o servicios, su historia y su posición en el mercado. También analiza la descripción del trabajo en detalle, identificando las habilidades y competencias que se requieren para el puesto y piensa en ejemplos concretos de situaciones en los que hayas demostrado esas habilidades. Prepárate para hablar sobre tus logros anteriores de forma específica y cómo puedes relacionarlos con lo que la empresa está buscando.
2. Técnicas de manejo del estrés
Cuando llegue el día de la entrevista, las técnicas de manejo del estrés pueden ser tus aliadas para mantener la calma y enfrentar la ansiedad con confianza.
La respiración profunda es una técnica simple pero efectiva. Antes de entrar a la entrevista, toma un momento para inhalar aire profundamente por la nariz, retenlo durante unos segundos y exhala lentamente por la boca. Repite este proceso varias veces para relajar tu sistema nervioso y reducir tu frecuencia cardíaca. También son efectivas la meditación y el mindfulness para ayudarte a estar presente y controlar los pensamientos ansiosos.
3. Enfrentar pensamientos negativos
Durante una entrevista de trabajo, es común que los pensamientos negativos incontrolables intenten socavar tu confianza. Aprender a identificarlos y contrarrestarlos es esencial para gestionar la ansiedad de forma efectiva.
Primero, busca ser consciente de los pensamientos negativos que puedan surgir; autocríticas, miedos sobre el juicio, preocupaciones por equivocarte… Una vez identificados, cuestiónalos de forma objetiva; ¿hay alguna evidencia sólida que los respalde? Intenta practicar la autoafirmación positiva, haz una lista de tus cualidades y logros e intenta reemplazar los pensamientos negativos por estas creencias positivas sobre ti mismo/a.
4. Simulacros de entrevistas
Una forma muy efectiva para llegar a la entrevista laboral con una mayor confianza en ti mismo/a es hacer simulacros de las entrevistas antes de llevarla a cabo en la realidad, para aprender a poner en práctica todo lo comentado anteriormente y para ayudarte a ponerte en situación más fácilmente. Busca algún amigo/a o familiar y sentaos frente al otro/a, y, tomándooslo en serio, intentad representar mediante un role-playing lo que podría ser la entrevista de trabajo real.
5. Mantén una mentalidad abierta
En general, para enfrentarte a una entrevista de trabajo es importante que adoptes una mentalidad abierta y centrada en lo positivo para manejar la posible ansiedad asociada a este proceso. En lugar de ver estas pruebas como puramente estresantes, comienza a considerarlas como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Es normal sentir nervios antes de una entrevista, pero en lugar de dejar que la ansiedad te paralice, conviértela en una emoción positiva. Reconoce que la ansiedad es una señal de que te estás desafiando y te estás esforzando por lograr tus objetivos profesionales. Utiliza esa energía para impulsarte a dar lo mejor de ti durante la entrevista.
- Quizá te interese: Técnicas de relajación para reducir la ansiedad
Prepárate la entrevista y confía en ti mismo/a
Enfrentar la ansiedad en las entrevistas de trabajo es un desafío común, pero con las estrategias adecuadas, puedes superarla y mostrar tu mejor versión. La preparación exhaustiva, las técnicas de manejo del estrés, el enfrentamiento de pensamientos negativos, los simulacros de entrevistas y una mentalidad abierta son herramientas clave para gestionar la ansiedad y tener un desempeño exitoso. Recuerda que las entrevistas son oportunidades para crecer y aprender, y cada experiencia te acerca más a tus objetivos profesionales. Con confianza y determinación, puedes enfrentar las entrevistas con una actitud positiva y alcanzar el éxito que mereces. Y si necesitas apoyo profesional para gestionar la ansiedad, ponte en contacto con nuestro equipo en Avance Psicólogos.
Nuestra Terapia para la Ansiedad
Referencias bibliográficas:
Feiler, A. R., & Powell, D. M. (2016). Behavioral expression of job interview anxiety. Journal of Business and Psychology, 31, 155-171.
McCarthy, J., & Goffin, R. (2004). Measuring job interview anxiety: Beyond weak knees and sweaty palms. Personnel Psychology, 57(3), 607-637.