Ansiedad por el futuro: 5 consejos para superarla. Las estrategias de control emocional nos permiten modular los sentimientos y los estados de activación mental ante lo que vivimos en el día a día, algo muy importante ante experiencias como la ansiedad.
Estas estrategias de control emocional pueden ser aprendidas en todo tipo de cursos o bien por parte de un profesional de la psicología cualificado, y son recursos de gran utilidad que nos permitirán, entre otras cosas, afrontar de la manera más adecuada la ansiedad por el futuro, un tipo de malestar relativamente habitual. En este artículo haremos un repaso de las principales estrategias que te pueden ayudar ante la ansiedad por el futuro si aprendes a aplicarlas a tu vida.
Nuestra Terapia para la Ansiedad
¿Qué es y por qué surge la ansiedad por el futuro?
La ansiedad es una respuesta de activación fisiológica y nerviosa ante experiencias que consideramos peligrosas o amenazantes en algún sentido; esto incluye desde eventos en los que estimamos que podemos recibir un daño físico a vivencias en las que si no actuamos rápidamente y nos involucramos en lo que ocurre perderemos una oportunidad importante (por ejemplo, un examen de acceso a la universidad).
Por otro lado, existen diferentes maneras de experimentar la ansiedad, aunque todas tienen una serie de características en común. La ansiedad por el futuro es una variante en la que lo que nos mantiene “en tensión” es el hecho de no saber lo que ocurrirá, la incertidumbre que trae consigo el concepto del futuro. Esto hace que sintamos que perdemos constantemente la oportunidad de prepararnos de la manera correcta ante lo que está por llegar y aún no conocemos bien.
¿Qué hacer para combatir la ansiedad por el futuro?
Todos tenemos preocupaciones que nos asaltan diariamente y que nos generan una sensación de malestar, sufrimiento o angustia notables. No obstante, procurar que nos afecten más o menos depende de nosotros mismos, así como también el tiempo que pasemos pensando en aquello que nos preocupa, nos hace sufrir o nos aflige.
Hay varias formas de evitar pensar excesivamente en aquello que nos preocupe y sufrir ansiedad por el futuro debido a ello; en este sentido, aquí veremos las estrategias de gestión emocional más útiles, a modo de consejos generales (aunque la manera más eficaz de abordar estos problemas es acudir a psicoterapia).
1. Centrarse en el presente segmentando las tareas
La ansiedad por el futuro se nutre de la tendencia a divagar, a pensar sin tener clara una meta específica y a corto plazo. Por eso, es recomendable abordar los problemas que nos preocupan, descomponiéndolos en sus partes más sencillas y alcanzables en cuestión de minutos u horas. De ese modo combatiremos la sensación de que nunca progresamos y procrastinamos una y otra vez por miedo a comprometernos con una decisión.
- Quizá te interese: Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿qué es y cómo tratarlo?
2. Aplicar técnicas de relajación
Existen ejercicios para mitigar los niveles de estrés y ansiedad en el momento, algunos de los cuales son lo suficientemente sencillos como para ser aplicados por la propia persona de manera autónoma. Algunos ejemplos son la respiración diafragmática y la relajación muscular progresiva. Utilizarlas tan solo lleva unos minutos y un espacio sin ruidos en el que se disponga de una cierta privacidad. Eso sí, no sirven para solucionar la raíz del problema, sino más bien como remedio ante los momentos de mayor vulnerabilidad.
3. Aceptar el malestar y no intentar bloquearlo
Es un error intentar eliminar de nuestra mente la ansiedad, o proponernos bloquear los pensamientos generadores de estrés; eso tan solo sirve para darles más fuerza, más poder sobre nosotros. Lo mejor que podemos hacer es aceptar su existencia y no darles más importancia de la que tienen, dirigiendo nuestra atención a aquello que sí nos puede generar satisfacción y hacernos progresar. De esa manera, este segundo elemento eclipsará al primero.
- Artículo relacionado: Cómo saber si tengo problemas de ansiedad
4. Tener un horario organizado
Esto evitará que se nos descuadre el horario debido a las improvisaciones y que nos encontremos muchas veces ante “horas muertas” demasiado largas para no sentirnos culpables por no dedicarnos a nuestras responsabilidades y demasiado cortas para profundizar en ellas y avanzar de verdad.
5. Si nada funciona, acudir a terapia
Aceptar que ha llegado el momento de acudir al psicólogo forma parte de esas capacidades que nos permiten gestionar bien nuestras emociones ante un exceso de ansiedad. De este modo tendremos ayuda personalizada y adaptada a nuestras vivencias.
- Quizá te interese: ¿Qué es la ansiedad y para que sirve? Síntomas y tratamiento
¿Buscas asistencia psicológica profesional?
Si tienes problemas de ansiedad y quieres empezar a asistir a terapia psicológica por ello, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de experiencia en el sector y atendemos a pacientes de todas las edades, tanto desde la psicoterapia como desde la psiquiatría, la neuropsicología y la logopedia. Nos encontrarás en nuestro centro situado en Madrid, más concretamente en el barrio de Goya, o puedes optar por el formato de terapia online por videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Sylvers, P.; Lilienfeld, S.O.; LaPrairie, J.L. (2011). Differences between trait fear and trait anxiety: implications for psychopathology. Clinical Psychology Review. 31(1): pp. 122 – 137.
Waszczuk, M.A.; Zavos, H.M.S.; Gregory, A.M.; Eley, T.C. (2014). The Phenotypic and Genetic Structure of Depression and Anxiety Disorder Symptoms in Childhood, Adolescence, and Young Adulthood. JAMA Psychiatry. 71(8): pp. 905 – 916.