Apoyo psicológico para preparar oposiciones: qué es y cómo funciona

Apoyo psicológico para preparar oposiciones: qué es y cómo funciona

Apoyo psicológico para preparar oposiciones: qué es y cómo funciona. Los servicios de asistencia psicológica no solo existen para ayudar a las personas que han desarrollado psicopatologías o experimentan dificultades en sus relaciones personales. También pueden ser de gran ayuda para quienes buscan no ya superar problemas que les generan malestar en su día a día, sino mejorar su situación a través del desarrollo personal o la realización de retos o proyectos en el ámbito profesional.

Por eso, muchos centros de psicología ofrecemos apoyo a opositores. En este artículo veremos cuáles son las áreas de intervención de esta clase de servicios.

Nuestra Terapia Psicológica

Áreas del apoyo psicológico para opositores

Estos son los aspectos en los que la asistencia psicológica para la preparación de oposiciones ayuda a quienes quieren presentarse a estas pruebas.

1. Establecimiento de metas y objetivos claros

Saber crear una secuencia de metas a corto, medio y largo plazo permite planificar eficazmente las sesiones de estudio, y además llevar un control sobre los progresos realizados. No organizarse bien en este aspecto suele salir muy caro, y además hace que sea más probable que los opositores terminen tirando la toalla debido a la falta de incentivos y la sensación de estancamiento.

Con la ayuda del psicólogo, es más sencillo establecer la “estructura” de este plan de preparación de oposiciones (haciendo que refleje el orden a seguir), y comprometerse con él. Esto incluye establecer prioridades asumiendo cuáles son las materias que dominamos más y aquellas en las que nos queda más camino por recorrer, y también tener consciencia de qué fases de la preparación de oposiciones requieren de mayor motivación.

 

2. Aprendizaje de técnicas de memorización

A la hora de memorizar contenidos, las predisposiciones genéticas explican una parte relativamente pequeña de nuestro éxito a la hora de interiorizar conocimientos; la clave está en el entrenamiento y las técnicas utilizadas. En este sentido, el hecho de disponer con apoyo profesional marca la diferencia.

A través de la asistencia psicológica se ayuda a los opositores a utilizar únicamente las técnicas de estudio que funcionan de verdad, teniendo en cuenta su eficiencia y la necesidad de optimizar el uso del tiempo disponible. Por ejemplo, la repetición espaciada se ha mostrado extremadamente útil para “archivar” información en la memoria a largo plazo, y los psicólogos ayudamos a incluirla en los hábitos de estudio.

3. Capacidad de automotivación

Saber automotivarse es muy importante sobre todo durante los primeros meses de preparación de oposiciones, cuando el hábito de estudiar aún no está del todo consolidado. Existen una serie de patrones de comportamiento que facilitan este proceso y que pueden ser entrenados en las sesiones con el psicólogo.

4. Gestión del estado de ánimo

Uno de los problemas psicológicos más frecuentes en la mayoría de opositores es la aparición de un bajo estado emocional, manifestado principalmente en una apatía y tristeza generalizadas y también en una baja autoestima.

Aprender estrategias de inteligencia emocional nos permite identificar nuestras propias emociones y también modularlas para que éstas no interfieran negativamente en el estudio.

Esto se puede lograr, por ejemplo, convenciéndonos de que estamos en un proceso transitorio, de que lo que sentimos es perfectamente normal pero que no puede dominarnos y también de que el estudio intensivo es necesario para lograr nuestros objetivos futuros.

5. Habilidades de manejo de la atención

La gestión de la atención es otra de las claves en la preparación de oposiciones; puede ser entrenada y preparada para lograr una mayor eficacia y productividad durante las sesiones de estudio.

Es habitual tener problemas de concentración durante el estudio de unas oposiciones debido a unos hábitos inadecuados, y para evitar que esto ocurra es necesario ganar práctica e implantar determinadas medidas para evitar distracciones.

6. Saber descansar

El descanso adecuado entre las horas de estudio es primordial, pero muchos estudiantes gestionan mal los tiempos de reposo porque asumen que eso implica desperdiciar horas; un grave error.

El descanso nos ayuda a desconectar, reponer energías y también a reducir estados de estrés y ansiedad. Además, las pausas permiten volver a tener plena capacidad de concentración en una misma jornada de estudio, por lo que a medio y largo plazo, dedicar más tiempo a descansar puede llevarnos a obtener mejores resultados, si administramos bien esos minutos.

 

¿Buscas ayuda psicológica profesional?

Si te interesa contar con apoyo psicoterapéutico, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de profesionales con más de dos décadas de experiencia y que ofrece servicios en los ámbitos de la psicoterapia individualizada, la terapia familiar y de pareja, la psiquiatría, al coaching y la neuropsicología. Puedes contar con nuestros servicios tanto en nuestro centro situado en Madrid como a través de nuestra modalidad de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Benjamin Lowry, P., Gaskin, J.; Twyman, N.W.; Hammer, B.; Roberts, T.L. (2013). Taking ‘fun and games’ seriously: Proposing the hedonic-motivation system adoption model (HMSAM). Journal of the Association for Information Systems, 14(11): pp. 617 – 671. Apoyo psicológico para preparar oposiciones: qué es y cómo funciona
Crego, A.; Carrillo-Diaz, M.; Armfield, J.M., & Romero, M. (2016). Stress and Academic Performance in Dental Students: The Role of Coping Strategies and Examination-Related Self-Efficacy. Journal of dental education, 80(2): pp. 165 – 172. Apoyo psicológico para preparar oposiciones: qué es y cómo funciona
O’Neill, Jr., H.F.; Drillings, M. (1994). Motivation: Theory and Research. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio