Atracones de comida ¿Cómo pueden ayudarte los psicólogos?

Atracones de comida ¿Cómo pueden ayudarte los psicólogos?

En una sociedad en la que hay fácil acceso a alimentos hipercalóricos diseños para “enganchar” al consumidor gracias a su abuso de los carbohidratos y las grasas, los atracones de comida se han convertido en un problema psicológico muy generalizado. Este fenómeno hace que muchas personas hagan frecuentes visitas a la nevera o a la despensa en busca de una experiencia que, aunque les permite evadirse durante unos instantes, a medio y largo plazo les hace mucho más mal que bien.

Por suerte, en el mundo de la Psicología se han ido diseñando estrategias de psicoterapia útiles ante los atracones de comida; si quieres saber cómo funcionan, sigue leyendo.

Nuestra Terapia para Trastornos de Alimentación

¿Por qué es un problema darse atracones de comida?

El principal concepto que convierte a los atracones de comida en un problema es lo que se conoce como hambre emocional. Es decir, una falsa sensación de hambre que lleva a la persona a creer que necesita comer para “aliviar” esa sensación de malestar o tensión que hay en su interior, y que en realidad está producida por una inadecuada gestión de las emociones.

Y es que en la gran mayoría de los casos los atracones no están desencadenados por una falta de nutrientes real. Si así fuera, la persona comería de manera más pausada y gradual, mientras que los atracones se caracterizan por la acción de comer mucho en poco tiempo.

Así pues, las personas que suelen ceder ante esa aparente necesidad de hacer visitas a la cocina y entregarse a la comida durante varios minutos seguidos sin que eso les convenga lo que en realidad sufren es una incapacidad para reconocer y gestionar sus procesos psicológicos ligados a la ansiedad y la angustia; pero a su vez, este hecho hace que a medida que pasa el tiempo se sientan más atrapadas en el hábito de comer sin necesitarlo, confundiendo su malestar con el hambre de verdad y recurriendo a la ingesta de alimentos para distraerse momentáneamente.

El Trastorno por Atracón

Los casos más extremos en los que la persona desarrolla un patrón de comportamiento basado en la ingesta compulsiva de alimentos dan lugar a lo que se conoce como Trastorno por Atracón.

Como su nombre indica, esta psicopatología se caracteriza por generar la aparente necesidad irrefrenable de comer cantidades significativas de comida a pesar de que realmente el cuerpo no lo necesite, algo que además de producir problemas por malnutrición, suele dar pie a una dinámica dañina de gestión de la ansiedad y/o del dolor físico: la persona se acostumbra a ceder constantemente a esas ganas de comer con urgencia con tal de aliviar el malestar que siente en ese momento.

Estos son los principales síntomas:

  • Tendencia a comer frecuentemente sin tener hambre.
  • Problemas para saber si se tiene hambre hasta después del atracón (solo se es consciente de la falta de hambre real en retrospectiva).
  • Tendencia a comer muy rápido, sin apenas detenerse a saborear.
  • Por lo general, los principales síntomas del Trastorno por Atracón son los siguientes:
  • Sentimiento de culpa y/o asco justo después de cada episodio de atracón.
  • Tendencia a esconder comida para comérsela a solas sin sentir que los demás juzgan a la persona.

Es importante no confundir el Trastorno por Atracón, por un lado, con la bulimia, por el otro. Aunque ambos forman parte de la categoría de los TCA (junto con la anorexia, entre otras alteraciones similares), en el caso del Trastorno por Atracón la persona no suele realizar conductas “compensatorias” justo después de comer sin necesitarlo, como por ejemplo provocarse el vómito o hacer ejercicio físico para intentar quemar esas calorías extra. Debido a esto, dichos atracones de comida están más vinculados al sobrepeso o incluso a la obesidad, algo que a su vez afecta a la autoestima de la persona y a su estado de salud general, y eso hace que surjan cada vez más fuentes de ansiedad con las que esta debe lidiar.

La existencia de este círculo vicioso es uno de los motivos por los que los atracones de comida deben ser tratados en psicoterapia cuanto antes.

¿Cómo nos ayuda el psicólogo ante los atracones de comida?

Tal y como hemos visto, los atracones de comida suelen tener entre sus principales causas una serie de patrones de comportamiento que la persona aprende sin darse cuenta, interiorizando estrategias de gestión del malestar que son muy dañinas. Por suerte, eso significa que la raíz de esta alteración psicológica también puede ser “desaprendida” en el contexto de la psicoterapia. Veamos cómo se consigue esto.

1. Entrenamiento en la capacidad de identificación de emociones y sentimientos

Como hemos visto, el hambre emocional se presta a ser confundido con el hambre real. Por eso, entrenar a la persona en la identificación de sus estados emocionales es fundamental. Esto puede hacerse tanto a través de las conversaciones en psicoterapia como a través del hábito de ir rellenando un diario personal siguiendo las instrucciones del psicólogo.

2. Reestructuración cognitiva para mejorar la autoestima

Como en todo lo relacionado con la alimentación y el sobrepeso, la autoestima suele ser un factor clave en un mundo regido por cánones de belleza estrictos. Por eso, en terapia se aplica la reestructuración cognitiva, la cual permite, entre otras cosas, ayudar al paciente a detectar y desechar las creencias disfuncionales sobre el “Yo” que alberga esta persona. De lo que se trata es de hacer lo posible para lograr que el paciente aprenda a valorar sus progresos y a respetar su cuerpo, para evitar que entre en dinámicas de auto-castigo y de autosabotaje (elementos que además de dañar su salud mental, aumentan las probabilidades de que la persona deje de ir a terapia).

3. Técnicas de relajación

Existen diversas técnicas de relajación que ayudan a combatir los “picos” de estrés y ansiedad en el momento en el que se producen. De esta manera, la persona aprende a sustituir los atracones de comida por la realización de estas actividades, que le ayudarán a volver a un estado de equilibrio emocional en cuestión de pocos minutos.

4. Entrenamiento en la gestión del tiempo

Saber controlar los tiempos de las actividades a realizar durante el día a día es muy importante, ya que muchas veces las personas recurren a la comida en los momentos de indecisión en los que tiene varias cosas por hacer, pero les cuesta decidir por dónde empezar. Así, en terapia se dan estrategias para que el paciente planifique su día a día teniendo referencias claras sobre cuáles deben ser las secuencias de acciones a realizar, aplicando técnicas como por ejemplo la de los desencadenantes de la acción.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

Si necesitas acudir al psicólogo para empezar un proceso de terapia psicológica ante el Trastorno por Atracón o cualquier otra forma de Trastorno de la Conducta Alimentaria, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de profesionales de la salud mental que lleva más de 20 años ofreciendo sus servicios en el sector; trabajamos atendiendo a personas de todas las edades, familias y parejas. Nos encontrarás en la Calle de Alcalá número 165, Madrid.

Nuestra Terapia para Trastornos de Alimentación

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.

Fairburn, C. (2013). Overcoming binge eating: the proven program to learn why you binge and how you can stop.Nueva York: Guilford Publications.

Wassenaar, E.; Friedman, J.; Mehler, P.S. (2019). Medical Complications of Binge Eating Disorder. Psychiatric Clinics of North America, 42(2): pp. 275 – 286.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio