Problemas de autoestima tras una ruptura de pareja

Problemas de autoestima tras una ruptura de pareja

Problemas de autoestima tras una ruptura de pareja. En la mayoría de los casos, las rupturas de pareja traen consigo todo un torrente de emociones y unos cambios de estilo de vida que pueden llegar a desestabilizar psicológicamente a quien deja de estar en una relación.

La consecuencia más común que aparece tras esta clase de experiencias es el duelo psicológico: el impacto emocional que deja en nosotros la sensación de pérdida, que en este caso tiene que ver con añorar los buenos momentos y las expectativas de vida juntos de ese noviazgo o matrimonio que dejamos atrás. Pero añadido a esto pueden aparecer otros tipos de alteraciones psicológicas, como por ejemplo un desajuste de la autoestima. Por ello, en este artículo hablaremos de los problemas de autoestima que pueden surgir después de una ruptura amorosa.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué es la autoestima y cómo influye en nuestro bienestar?

La autoestima es la combinación de lo que creemos que somos y cómo nos sentimos ante eso. Eso significa que agrupa tanto información textual (que puede ser plasmada en palabras y frases) como emociones. Por ello, la autoestima mezcla información con una fuerte carga emocional asociada a nuestro sentido de la moralidad, es decir, lo que consideramos que es bueno y lo que consideramos que es malo.

Todas las personas con un desarrollo neurológico normal y que han sido socializadas debidamente adquiriendo la capacidad para usar el lenguaje llegan a desarrollar una autoestima, independientemente de si esta les hace sentir bien o mal. Empieza a surgir en la primera infancia, ya que aparece a la vez que la capacidad para usar el lenguaje (a fin de cuentas, se basa en un conjunto de conceptos articulados verbalmente y aplicados a uno mismo hasta crear un concepto del “Yo”, lo que se conoce como “autoconcepto”). El hecho de tener una autoestima es la consecuencia de vivir en una sociedad que nos aporta palabras para referirnos a ideas abstractas, y una de esas ideas abstractas es nuestra propia identidad.

Lo que más nos conviene es tener una autoestima bien equilibrada, es decir, que se ajuste adecuadamente a nuestras cualidades, características y habilidades. Si es demasiado baja, nos hará sentir mal o nosotros mismos y además evitará que aprovechemos las oportunidades que nos ofrece la vida. Pero si está demasiado inflada, podemos llegar a ponernos en peligro a causa de un cálculo incorrecto de nuestras probabilidades de salir airosos de situaciones complicadas.

A su vez, la autoestima puede llegar a ser tanto la consecuencia como la causa de problemas psicológicos que llevan a muchas personas a acudir a terapia. Por ejemplo, ocurre mucho que tras una ruptura de pareja especialmente dolorosa, quien está pasando por un duelo de este tipo siente que no vale para nada, que tan solo merece el rechazo de los demás, y que es incapaz de que nadie le ame de verdad, por ejemplo. Pero veamos con algo más de detalle cómo se relaciona los problemas de autoestima con el hecho de dejarlo con alguien y regresar a la soltería.

Quizá te interese: Los componentes de la autoestima y las claves para mejorarla

Causas

Las rupturas de pareja suelen dar lugar a problemas de autoestima a través de un desgaste de esta. Es decir, la persona pasa a gustarse y a valorarse menos. Esto ocurre sobre todo si ha sido la otra persona la que ha decidido cortar, pero puede pasar también si ha sido de mutuo acuerdo o si ha sido uno mismo quien ha salido de esa relación.

Las causas más frecuentes de esta bajada de la autoestima son las siguientes:

  • Creer que ese era el proyecto de vida indicado para nosotros pero que hemos desaprovechado la oportunidad.
  • Creer que no podemos ser felices sin tener pareja.
  • Asumir que comunicar a los demás que esa relación ha terminado nos colocará en una situación de humillación.
  • Creer que toda la culpa de la ruptura es de uno mismo.

 

¿Cuáles son los principales problemas de autoestima tras una ruptura de pareja?

Estos son los efectos más frecuentes de la crisis de baja autoestima que algunas personas sufren al dejar de estar con alguien en una relación de pareja.

1. Sentimientos de culpa

Los sentimientos de culpa pueden plasmarse en el hecho de rememorar a la vez todas las grandes discusiones en las que la expareja nos criticaba por comportarnos mal. En situaciones de duelo por ruptura de una relación, es fácil caer en el sesgo negativo de recordar solo lo malo y no lo bueno, y esto alimenta la tendencia a atribuirse a uno mismo todo lo problemático que ocurrió en ese noviazgo o matrimonio.

2. Sentimientos de no amoldarse a los roles de género

Las relaciones de pareja suelen estar teñidas de expectativas asociadas al género masculino y al género femenino. Algunas personas llegan a asumir que la relación ha fracasado porque no han sido capaces de encajar con esos roles de género y por ello han llevado a sus exparejas a estar insatisfechas, y en esto como un problema o una fuerte imperfección de su manera de ser.

3. Miedo a establecer nuevas relaciones

Este miedo puede materializarse en una tendencia a aislarse socialmente para no someterse a la presión de agradar a los demás, o bien en un miedo a mantener nuevas relaciones afectivas en las que haya compromiso (porque la persona cree que no será capaz de satisfacer las expectativas y causará malestar en ambas partes).

Quizá te interese: Las 5 fases del duelo ¿Cómo puedes afrontar una pérdida?

¿Quieres contar con apoyo psicoterapéutico?

Si te interesa contar con el apoyo profesional de un psicólogo, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas ofreciendo nuestros servicios en el ámbito de la salud mental y la psicoterapia, y atendemos tanto a adultos como a niños y adolescentes. Además de terapia psicológica individualizada, también realizamos intervención en terapia de pareja, terapia familiar, sexología, logopedia, neuropsicología y psiquiatría. Nos encontrarás en nuestro centro de psicología situado en Madrid (en el barrio de Goya) y también damos la posibilidad de hacer terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Burke, R. J., Davis, R. A., & Flett, G. L. (2008). Workaholism Types-Perfectionism and Work.

Jordan, C.H.; Spencer, S.J.; Zanna, M.P.; Hoshino-Browne, E.; Correll, J. (2003). Secure and defensive high self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 85(5): 969 – 978.

Orth U.; Robbins R.W. (2014). The development of self-esteem. Current Directions in Psychological Science, 23(5): 381 – 87.

Outcomes. ISGUC. The Journal of Industrial Relations and Human Resources, 10(4), 30-40. Problemas de autoestima tras una ruptura de pareja

Willson, A. (June 3, 2021). Rejection sensitive dysphoria: causes and treatment. Ro health guide.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio