Bruxismo del sueño: síntomas, causas y tratamiento

Bruxismo del sueño: síntomas, causas y tratamiento

Bruxismo del sueño: síntomas, causas y tratamiento. La salud bucodental es básica para gozar de una buena calidad de vida; sin embargo, son muchas las alteraciones que pueden facilitar su deterioro, y algunas de ellas están en los márgenes de lo que solemos entender por un problema médico. Es el caso del bruxismo del sueño, o bruxismo nocturno, un trastorno de la conducta que se manifiesta en algunas personas mientras duermen.

En este artículo veremos en qué consiste esta clase de trastorno del sueño, cuáles pueden ser sus posibles causas, y lo que se hace para tratarlos.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué es el bruxismo nocturno?

El bruxismo del sueño, también conocido como bruxismo nocturno (a pesar de que se recomienda la otra denominación, ya que puede aparecer en cualquier momento del día, siempre que no se esté despierto) es un trastorno del sueño clasificado dentro de la familia de las parasomnias, es decir, las alteraciones que se caracterizan por la aparición de un patrón de movimientos disfuncionales.

En todas las parasomnias existe una tendencia a activar grupos musculares que desencadenan movimientos realizados mientras se duerme, de manera no consciente, y que pueden suponer una molestia o incluso poner en riesgo la propia salud, sobre todo a largo plazo. Ejemplos de este grupo de alteraciones son el sonambulismo, la enuresis nocturna o el terror nocturno.

En concreto, la clase de movimientos que definen al bruxismo del sueño es la acción de apretar las mandíbulas y moverlas de lado a lado o hacia adelante y hacia atrás, como si se estuviese moliendo algo con los dientes; todo ello sin que la persona tenga consciencia de ello, al estar casi o totalmente dormida.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que no siempre que se habla de bruxismo este término se refiere a la parasomnia que acabamos de describir. El bruxismo nocturno es tan solo uno de los tipos de bruxismo, dado que este fenómeno se da en ocasiones en personas despiertas. Sin embargo, el haber desarrollado uno de estos tipos de patrones de comportamiento no implica haber desarrollado el otro.

En todo caso, las consecuencias del bruxismo son sobre todo un rápido deterioro de los dientes, producido por el desgaste de exponerlos al roce y a los movimientos que van debilitando tanto su capa de esmalte como su fijación a la mandíbula a través de la raíz.

Síntomas

Estos son los principales síntomas del bruxismo del sueño:

  • Rechinar de dientes mientras se duerme, con tal intensidad que se puede escuchar.
  • Los dientes van quedando rápidamente desgastados en su capa superficial de esmalte.
  • Durante el día aparece dolor en la mandíbula y/o en los dientes, sobre todo tras despertar.
  • El tiempo que se pasa realizando estos movimientos en una sesión de sueño de 8 horas son de un promedio de entre 17 y 38 minutos.

 

Estos síntomas que hemos visto pueden pasar inadvertidos durante años, sobre todo si se vive solo; por ello, es habitual que la persona descubra que ha desarrollado bruxismo cuando se lo comunica su dentista.

Posibles causas

No existe una única causa conocida para el bruxismo nocturno, y lo más probable es que tenga que ver con una multiplicidad de factores, tanto ambientales como biológicos.

Por ejemplo, existen evidencias que el hábito de dormir boca arriba favorece el mantenimiento y reaparición de esta parasomnia; también parece influir el consumo regular de sustancias psicoactivas, y la predisposición genética (el bruxismo nocturno es, en parte, heredable). La tendencia a tener problemas de estrés y ansiedad también podría estar relacionada con este trastorno del sueño.

En cualquier caso, siempre es necesario contar con atención personalizada por parte de profesionales de la salud para ofrecer un tratamiento a medida de las circunstancias de cada uno.

 

Tratamiento

Como hemos visto, las causas del bruxismo son variadas y de una naturaleza muy amplia. Es por eso que lo deseable es contar con un abordaje interdisciplinar tanto desde la medicina como desde la psicoterapia. Desde el ámbito médico, se estudian los posibles desencadenantes físicos y se suele recomendar el uso de fundas para los dientes al dormir, de modo que se minimice el desgaste de los dientes. Desde la psicoterapia, se establecen pautas para facilitar que los patrones de activación del sistema nervioso vuelvan a la normalidad, y para mejorar la calidad del sueño.

 

¿Te interesa iniciar un proceso de terapia?

Si quieres iniciar un proceso de psicoterapia para mejorar algún aspecto de tu calidad de vida, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años atendiendo pacientes, y en la actualidad trabajamos ofreciendo apoyo profesional a personas de todas las edades, ya sea desde la psicoterapia como desde la psiquiatría, la logopedia o la terapia familiar y de pareja.

Nuestra Terapia Psicológica Online

 

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association -APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
Lobbezoo, F.; van der Zaag, J.; van Selms, M.K.; Hamburger, H.L.; Naeije, M. (2008). Principles for the management of bruxism. Journal of Oral Rehabilitation. 35(7): pp. 509 – 523.
Manfredini D, Winocur E, Guarda-Nardini L, Paesani D, Lobbezoo F (2013). Epidemiology of bruxism in adults: a systematic review of the literature. Journal of Orofacial Pain. 27(2): pp. 99 – 110.
Pitti V.; Satish Babu, C.L.; Surendra Kumar, G.P.; Deepthi, B.C. (2010). Bruxism: a literature review. Journal of Indian Prosthodontic Society. 10 (3): pp. 141 – 148.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio