¿Cómo es el tratamiento psicológico de los problemas por celos?

en este artículo te mostraremos un resumen de cómo se trabaja en psicoterapia ante los problemas por celos en las relaciones de pareja.

Aunque durante mucho tiempo han sido normalizados o incluso considerados parte de una relación de amor romántico ideal, lo cierto es que los celos en el ámbito de la pareja son uno de los problemas que más se observan en las personas que acuden a psicoterapia, dado que tienen una gran capacidad de desgastar las relaciones amorosas y afectivas en general.

Por suerte, en muchos casos esta clase de fenómenos emocionales y comportamentales pueden ser corregidos a través del tratamiento psicológico, de manera que la persona que en el pasado no era capaz de sentirse bien en una relación sin intentar controlarla totalmente, termina aceptando que cada persona es dueña de sus propias decisiones, también en los matrimonios y en los noviazgos.

Así pues, en este artículo te mostraremos un resumen de cómo se trabaja en psicoterapia ante los problemas por celos en las relaciones de pareja.

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Cómo se trabaja en psicoterapia aplicada a los problemas por celos?

Si bien uno de los principios básicos de la terapia psicológica es que cada caso debe ser abordado de manera personalizada y adaptada a las necesidades y causas vinculadas al problema del paciente, en líneas generales los procesos de trabajo del tratamiento psicológico de los celos son los siguientes.

 

1. Detección de posibles trastornos psicológicos tras el motivo de consulta

Como es natural, las personas que acuden al psicólogo no tienen por qué comprender perfectamente lo que les está ocurriendo (lograr que sean capaces de entender su problema es parte el proceso de intervención en terapia). Por eso, lo primero que se hace es asegurarse de que aquello de lo que se queja la persona y expresa en las primeras sesiones no es en realidad una de las consecuencias de un trastorno psicológico que se está plasmando en otros aspectos de su vida.

Para ello es necesario pasar por una fase de análisis del caso y posible diagnóstico de una psicopatología. En caso de que se llegue al diagnóstico de una alteración psicológica definida en los manuales diagnósticos, se parte de esa información para ofrecer el tratamiento más eficaz; si no se detecta un trastorno concreto, se interviene específicamente sobre el conjunto de conductas y procesos mentales asociados al exceso de celos y que vuelven problemáticas las relaciones afectivas de la persona.

2. Detección y debilitamiento de las creencias disfuncionales por los celos

Los problemas por celos se basan en parte de una serie de creencias dañinas en las que se ha cimentado la relación de pareja: ideas como “la media naranja”, la posesión en propiedad de la otra persona, la necesidad de “proteger” a la pareja para evitar que la “roben”… Todo ello tiene que ver con roles de género que socavan la idea de que cada persona adulta es capaz de tomar sus decisiones sobre los aspectos importantes de la vida sin ceder a engaños fáciles, a trucos de seducción, etc.

Por ello, en terapia se ayuda a la persona a identificar esas creencias que ha interiorizado sin darse cuenta y a ponerlas en duda, de modo que le sea más fácil adoptar una visión mucho más simétrica y democrática de las relaciones amorosas.

3. Detección de las consecuencias psicológicas de los problemas de celos

La persona que acude a psicoterapia a causa de los celos que sufre lo suele hacer sin tener una visión completa de las consecuencias que estos tienen en su vida y en la de la otra persona (por ejemplo busca ayuda psicológica porque nota que esos celos generan muchas discusiones, como si ese fuese el principal inconveniente).

Así, en psicoterapia se le ayuda a ver todos los efectos que ese patrón de conducta tiene, de manera que la persona tenga una visión más global de lo que le pasa.

4. Proceso de mejora de la autoestima

Si una persona tiene una baja autoestima, es más probable que sienta que debe “compensar” por su falta de cualidades adoptando una mentalidad paranoica y controladora en sus relaciones, para evitar el abandono. Por eso, la mejora de la autoestima es otro de los frentes de trabajo básicos.

5. Mejora de las habilidades sociales

Saber gestionar adecuadamente las discusiones ayuda a no canalizar todas las frustraciones personales y motivos de preocupación a través de las viejas rutinas que generan conflicto. Esto pasa por aprender a asumir que los celos son el problema de uno mismo, no de la pareja, y que hay ciertas necesidades que deben ser abordadas mediante el consenso y no simplemente desde las ganas de limitar la libertad de la otra persona.

Quizá te interese: ¿Cómo mejorar las habilidades sociales con un psicólogo?

6. Entrenamiento en la detección del estrés por celos

Los celos se ven alimentados muchas veces por las situaciones en las que la persona siente que pierde el control de sus acciones a causa de los picos de estrés que experimenta ante los problemas y reto que afronta en su vida; cede a la impulsividad y el cortoplacismo por su incapacidad para evitar que sus emociones le desborden totalmente. Por eso, en terapia se le ayuda a modular emociones en situaciones de vulnerabilidad.

7. Monitorización del proceso

A lo largo de todo el proceso de psicoterapia, el psicólogo va observando los progresos que realiza la persona y el ritmo en el cual se van sucediendo, para detectar posibles bloqueos o problemas y corregir sobre la marcha las estrategias o técnicas utilizadas.

8. Estrategias de auto-motivación

En psicoterapia no solo se ayuda a las personas a superar los celos; también se las ayuda a saber detectar y reconocer sus propios progresos, de manera que puedan comparar su situación presente con la del pasado y sean capaces de atribuir esos éxitos a su trabajo e implicación en la terapia. De este modo no solo mejora su autoestima y vinculan esa satisfacción con esa manera diferente de gestionar sus emociones en una relación sentimental, sino que además se motivan más para seguir avanzando.

Quizá te interese: Celotipia (celos patológicos en la pareja): ¿qué es y cómo evitarla?

Nuestra Terapia de Pareja

¿Quieres contar con asistencia psicológica profesional?

Si estás pasando por momentos complicados y buscas servicios de psicoterapia individualizada o de pareja, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años ofreciendo nuestros servicios en el ámbito de la psicología y atendemos a personas de todas las edades. Nos encontrarás en nuestro entro situado en Madrid (barrio de Goya), y también puedes optar por la modalidad de terapia online por videollamada.

 

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta edición. DSM-V. Masson, Barcelona.

Bevan, J.L. (2004). General partner and relational uncertainty as consequences of another person’s jealousy expression. Western Journal of Communication. 68(2): 195 – 218.

Shackelford, T.K.; Voracek, M.; Schmitt, D.P.; Buss, D.M.; Weekes-Shackelford, V.A.; Michalski, R.L. (2004). Romantic jealousy in early adulthood and in later life. Human Nature. 15 (3): 283 – 300.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio