Ciclotimia: síntomas, causas y tratamiento

Ciclotimia: síntomas, causas y tratamiento

Las emociones humanas son muy diversas y llenas de matices, y por eso, también lo son aquellas que llegan a convertirse en un problema para nosotros y una fuente de malestar.
Y es que los trastornos del estado de ánimo incluyen varios tipos de alteraciones psicológicas con características diferentes. La más famosa es la depresión mayor, pero hay otras, como esta que conoceremos en las próximas líneas: la ciclotimia. Si te interesa saber cuáles son sus síntomas, el modo en el que afecta a la vida de las personas, y cómo se trata en terapia, sigue leyendo.

¿Qué es la ciclotimia?

Puede ser que, al hablar lo los trastornos del estado de ánimo, solo te venga a la mente la depresión, un fenómeno asociado a la tristeza y al agotamiento emocional. Esto es así porque tendemos a asumir que el principal problema emocional que podemos experimentar consiste en la tristeza y sus derivados, algo que reconocemos universalmente como un signo de que se sufre.

Sin embargo, también podemos experimentar algunos problemas vinculados al estado de ánimo por exceso de activación, incluso experimentando un estado que no nos hace sufrir de manera directa, sino a partir de las consecuencias de nuestras acciones imprudentes. Un ejemplo de esto es la hipomanía, una característica de la ciclotimia. ¿En qué consiste este último trastorno?

La ciclotimia puede ser resumida como la versión menos intensa del trastorno bipolar. Por consiguiente, es un trastorno del estado de ánimo en el que se van sucediendo fases de hipomanía y de depresión leve. Es decir, ciclos de estado de ánimo muy bajo y ciclos de estado de ánimo muy elevado.

Veamos con más detalle en qué consisten los síntomas característicos de cada etapa de desarrollo de la ciclotimia.

 

Síntomas

Estas son las formas en las que la ciclotimia se expresa en las personas que desarrollan este trastorno.

Depresión leve

La depresión leve se caracteriza por una serie de síntomas vinculados con la tristeza, la fatiga y la aparición de ideas de marcado sesgo pesimista.

En primer lugar, es muy frecuente que la persona sea menos propensa a experimentar alegría o placer, fenómeno conocido como anhedonia. Además, le cuesta más sentir motivación o involucrarse emocionalmente en proyectos y actividades, lo cual se conoce como abulia.

En la depresión leve también surgen ideas catastrofistas sobre el futuro, desesperanza acerca del margen de posibilidades con el que cuenta la persona que lo sufre (o ella y la sociedad en general), y crisis de llanto.

Sin embargo, como ya hemos comentado, no tienen por qué darse todos estos síntomas a la vez, dado que la ciclotimia, como cualquier otro trastorno psicológico, tiene muchas maneras de desarrollarse dependiendo de muchas variables.

Hipomanía

La hipomanía es un fenómeno caracterizado por la euforia y por la activación general de la persona, que se siente capaz de hacer muchas cosas que normalmente ni se plantearía, y que siente que tiene la capacidad y la energía necesaria para ello. En ocasiones, esto puede traducirse también en una mayor propensión a la agresividad.

Por otro lado, la hipomanía se distingue de la manía (típica del trastorno bipolar) en que en la mayoría de las ocasiones no daña significativamente la calidad de vida de la persona, y tampoco va de la mano de síntomas psicóticos como los delirios.

 

Causas

No existe una sola causa que produzca la aparición de la ciclotimia, sino un solapamiento de variables de muchos tipos, entre los que existen las propensiones genéticas y otras que tienen que ver con las experiencias por las que ha pasado el individuo.

Además, se sabe que muchos casos de ciclotimia surgen tras una fase en las que se manifiesta depresión, algo que puede suponer la primera señal de desequilibrio emocional y que desencadena una serie de cambios.

 Tratamiento de la ciclotimia

¿Cómo se trata la ciclotimia? En estos casos, se considera que es muy importante acudir a terapia psicológica. En estas sesiones con el profesional de psicoterapia, el paciente va encontrando maneras de contrarrestar sus propensiones emocionales dependiendo de la fase de la ciclotimia en la que se encuentra. Estas técnicas, en las que es entrenado en terapia, van enfocadas a modificas los patrones de comportamiento y la manera de alimentar unas maneras u otras de pensar y de sentir.

Por otro lado, también puede ser recomendable usar psicofármacos para mitigar los síntomas. Dependiendo de si se está en fase de hipomanía o de depresión leve, se suelen utilizar antipsicóticos o antidepresivos, respectivamente. En cualquier caso, el uso de estos medicamentos siempre debe ser supervisado por médicos, y su consumo debe ser realizado siguiendo sus indicaciones.

 

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Danner, Stephanie; Mary A. Fristad; L. Eugene Arnold; Eric A. Youngstrom; Boris Birmaher; Sarah M. Horwitz; Christine Demeter; Robert L. Findling; Robert A. Kowatch (2009). “Early-Onset Bipolar Spectrum Disorders: Diagnostic Issues”. Clinical Child and Family Psychology Review. 12(3): pp. 271 – 293.
Parker, G; McCraw, S; Fletcher, K (June 2012). “Cyclothymia”. Depression and Anxiety. 29 (6): 487 – 494.
Sass, H.; Juneman, K. (2003). Affective disorders, personality and personality disorders. Acta Psychiatr Scand. 108 (418): pp. 34 – 40.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio