¿Cómo aceptar que no me quiere?

¿Cómo aceptar que no me quiere?

¿Cómo aceptar que no me quiere? Algunas de las personas que acuden a nuestra consulta de psicología lo hacen porque sufren tras haber vivido una experiencia de rechazo amoroso o desamor; es decir, al sufrir por una ruptura de pareja, o bien tras haber tomado consciencia de que la persona de la que se estaba enamorado/a no correspondía este sentimiento.

En casos así, es habitual que al preguntar por el motivo de consulta, se plantee el problema del siguiente modo: “necesito saber cómo aceptar que no me quiere”. Hoy hablaremos de este tema proponiendo algunas de las principales claves psicológicas para lograrlo.

¿De dónde surge el dolor emocional de aceptar que no te quiere?

El malestar producido por la idea de que alguien a quien queremos no nos quiere está totalmente imbricado con la experiencia de la pérdida. Esto se debe a que, al saber que nuestro amor no es correspondido, nos vemos obligados a dejar atrás el proyecto de vida en común que habíamos planeado o con el que incluso habíamos fantaseado.

Por consiguiente, detrás de esa necesidad de aceptar que alguien no te quiere, existe un proceso de duelo similar al que ocurre cuando muere un ser querido, aunque algo menos radical. Esa persona no ha desaparecido de la existencia, pero sí que en cierto modo la hemos perdido, ha salido de nuestras vidas (al menos de esa vida juntos a la que te habías hecho una idea).

Así pues, asumir que una persona importante para ti no te quiere significa adaptarse a la realidad teniendo esa información que nos obliga adaptar nuestras expectativas. Ya sea porque solo quiere una relación de amigos o porque quiere directamente cesar el trato con nosotros, es importante no buscar nuestra propia felicidad bajo la idea de que la encontraremos creando un vínculo amoroso con esa persona.

5 consejos psicológicos para aceptar que no te quiere

Resulta totalmente normal entrar en una crisis cuando somos conscientes de que alguien especial para nosotros no nos quiere como nos gustaría, tal y como hemos visto. Ahora bien, esta crisis puede durar más o menos dependiendo de las medidas que adoptemos para gestionarla.

1. No alimentes tus rencores

Es muy habitual que quienes pasan por la experiencia del desamor empiecen a buscar motivos por los que guardarle rencor a la persona que no les ha querido lo suficiente. Esto es un error, un modo disfuncional de enmascarar el malestar que se siente usando para ello otro tipo de emociones negativas asociadas a la ira.

Lo mejor es asumir lo ocurrido a través del prisma de la aceptación, entre otras cosas porque guardarle rencor a alguien por el simple hecho de no sentir otra cosa es una manera de distorsionar la realidad, y eso genera otros problemas que se van acumulando.

2. Revisa tus expectativas

Como hemos visto, aceptar que una persona especial para ti no requiere pasa por ajustar tus expectativas, aquello que esperas del futuro.

Para ello es bueno que escribas: plasma en palabras lo que crees que esperabas de tu porvenir, por un lado, y lo que deberás esperar a partir de ahora teniendo la información relevante de lo que la otra persona siente por ti. Eso sí, márcate como objetivo el hacerlo de la manera más neutra y objetiva posible, sin alimentar narrativas que te lleven a darle un enfoque más dramático de lo que es ni a limitarte a lamentarte sobre lo ocurrido, retratándote como una simple víctima que no puede hacer nada. Lo cual nos lleva al siguiente consejo.

3. Imagina una vida sin haber conocido a esa persona

Esta es una manera de ver que la importancia que esa persona tiene para ti es relativa. Es perfectamente posible ser feliz incluso sin haber conocido a esa persona, así que es importante que lo visualices. Cierra los ojos e imagina una vida totalmente al margen de ella; no para castigarla de un modo simbólico, sino para demostrarte que es posible sentirse bien sin estar en esa relación que has estado deseando.

4. Detectar tus pensamientos problemáticos

Lleva un diario personal y ve apuntando en él lo que te pasa por la cabeza en los momentos en los que notas que caes en pensamientos problemáticos y que son obstáculos a la hora de aceptar que no te quiere. Esta clase de pensamientos pueden ser clasificados en dos tipos: aquellos que te llevan a intentar limitar tu vida atándola a lo que haga esa persona, y aquellos que te llevan a desear controlar los comportamientos y sentimientos de la otra persona para adaptarlos a tus intereses.

No debes sentirte culpable porque estas cosas se te ocurran, es normal que en una crisis emocional de este tipo emerjan en tu consciencia antes de que puedas realizar valoraciones morales sobre ellas.

5. Marca tú las condiciones de vuestra relación

La otra persona ya ha dejado claro que no te quiere, pero eso no significa que tenga que ser ella quien decida cómo será vuestra relación. Tú también tienes poder de decisión, lo único que no puedes hacer es exigirle que se implique más en ese vínculo.

Si sientes que necesitas romper esa relación, hazlo; del mismo modo en el que la otra persona no quiere involucrarse en una relación amorosa contigo, tú tampoco tienes por qué verte obligado/a a establecer otra clase de relación. Para aceptar que no te quiere, necesitas ser capaz de hacer que tus sentimientos sean respetados y, si lo necesitas, pedir tener tu espacio y no ver más a esa persona.

6. Si el malestar es muy intenso, busca ayuda psicológica

En psicoterapia es posible abordar estos casos y facilitar ese proceso de aceptación y superación del desamor.

¿Te interesa ir a terapia psicológica?

Si estás pensando en iniciar un proceso de psicoterapia para aprender a gestionar mejor tus emociones, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con más de 20 años de experiencia e intervenimos en todas las áreas de la salud mental, exista o no una psicopatología diagnosticada. Atendemos a adultos, niños y adolescentes y también ofrecemos terapia familiar y de pareja.

Puedes contar con nuestros servicios tanto en nuestro centro ubicado en Madrid como a través de la modalidad online por videollamada.

Nuestra Terapia para el Desamor

Referencias bibliográficas:

Lopez-Cantero, E. (2018). The Break-Up Check: Exploring Romantic Love through Relationship Terminations. Philosophia (Ramat Gan), 46(3): pp. 689 – 703.
Sánchez Aragón, R.; Martínez Cruz, R. (2014). Causas y Caracterización de las Etapas del Duelo Romántico. Acta de investigación psicológica, 4(1).
Verhallen, A.M. et. al. (2019). Romantic relationship breakup: An experimental model to study effects of stress on depression (-like) symptoms. PLoS One, 14(5): e0217320.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio