Cómo ayudar a una persona que vive sola durante la pandemia

Cómo ayudar a una persona que vive sola durante la pandemia

Cómo ayudar a una persona que vive sola durante la pandemia. La situación de pandemia por coronavirus ha puesto encima de la mesa la necesidad de afrontar situaciones muy complicadas, tanto individualmente como socialmente. Algunas de ellas tienen que ver con el impacto psicológico de las consecuencias sanitarias del COVID-19, pero otras están relacionadas también con las medidas políticas adoptadas para evitar en la medida de lo posible los contagios de este agente patógeno.

El sentimiento de soledad está muy relacionado con esto, y en algunos puede ser una verdadera fuente de malestar psicológico. Por eso, en este artículo veremos consejos a seguir acerca de cómo ayudar a una persona que vive sola durante la pandemia haciendo en la medida de lo posible que pueda vivir bien sobre todo durante las semanas de confinamiento.

Nuestra Terapia Psicológica

 

Claves psicológicas para ayudar a una persona que vive sola durante la pandemia

Sigue estas pautas para dar apoyo a alguien que tiene que pasar la crisis por pandemia en soledad.

1. Mantén un canal de comunicación consistente

Para facilitar que exista un flujo de comunicación constante, lo mejor es dejar claro desde el principio cuál será el canal a través del cual se producirá el intercambio de mensajes (por medio escrito o audiovisual). Esto os animará a ambos a iniciar conversaciones.

2. No lo limitéis todo a las llamadas o las videollamadas

Si asumís que la única manera en la que os comunicaréis a distancia serán las llamadas o las videollamadas, lo más seguro es que habléis poco. Lo más recomendable para que sienta que cuenta con tu apoyo de manera constante es hacer que el intercambio de mensajes “por defecto” sea por medio escrito a través de plataformas de chat disponibles en smartphones y/o ordenadores, porque este es el formato que puede ser usado en cualquier momento y más sencillo de usar. De esta manera, hablaréis con más regularidad, porque escribir mensajes y no tener que responder en el momento requiere una menor inversión de atención y esfuerzo.

3. Si no hay medidas de confinamiento que lo impida, haced encuentros regulares

El hecho de saber que en determinado momento de la semana puede contar con tu presencia puede llegar a ser un factor psicológico de sentimiento de apoyo y/o protección importante desde el punto de vista de alguien que vive solo en un contexto complicado. De todas formas, es necesario que explicites que puede contar con tu ayuda más allá de estos momentos de “quedadas” planeadas como protocolo. Si no lo haces, es posible que no pida ayuda cuando lo necesite, sobre todo si tiene la percepción de que ya está siendo una fuente de molestias. Lo cual nos lleva al siguiente punto.

4. Háblale acerca de lo que te aporta

Es importante que sepa que aprecias su amistad y/o su compañía. De este modo se establece una reciprocidad que reforzará la relación y hará que esta dinámica de apoyo se pueda prolongar durante meses. De hecho, no está de más que busques su ayuda tú también, en aquello que pueda aportarte, aunque asegurándote de que no se lleva la percepción de que se trata de un chantaje emocional.

5. Si es una persona mayor, apóyala en tareas rutinarias para las que hay que salir

Ir a comprar al supermercado o a la tienda puede ser una fuente de estrés para la gente mayor y para quienes tienen enfermedades respiratorias o predisposición a desarrollarlas, además de entrañar un riesgo real de contagiarse. Ante esto, a poder ser ofrécete para ir en cierta horquilla horaria en un día a la semana; como hemos visto antes, calendarizar estas ayudas facilita que se prolonguen en el tiempo “por defecto”, sin necesidad de que la otra persona busque tu apoyo explícitamente cada vez.

 

¿Te interesa contar con ayuda psicoterapéutica?

Si notas que hay aspectos de tu día a día que te desbordan y necesitas ayuda psicoterapéutica, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de profesionales con más de dos décadas de trayectoria ayudando a las personas. Además de servicios de psicoterapia para adultos, niños y adolescentes, ofrecemos intervenciones en neuropsicología, psiquiatría, coaching, logopedia y más. Atendemos de manera presencial o mediante terapia online a través de videollamadas. Nuestro centro está en Madrid, barrio de Goya.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Cacioppo, J.; Hawkley, L. (2010). “Loneliness Matters: A Theorectical and Empirical Review of Consequences and Mechanisms”. Annals of Behavioral Medicine, 40(2): 218 – 227.
Harris, M. (2018). Solitud. Hacia una vida con sentido en un mundo frenético. Barcelona: Paidós.
Jaremka, L.M., Andridge, R.R., Fagundes, C.P., Alfano, C.M., Povoski, S.P., Lipari, A.M., Agnese, D.M., Arnold, M.W., Farrar, W.B., Yee, L.D. Carson III, W.E., Bekaii-Saab, T., Martin Jr, E.W., Schmidt, C.R., & Kiecolt-Glaser, J.K. (2014). Pain, depression, and fatigue: Loneliness as a longitudinal risk factor. Health Psychology, 38: pp. 1310 – 1317.
Zhou, X.; Sedikides, C.; Wildschut, T.; Gao, D. (2008). Counteracting Loneliness: On the Restorative Function of Nostalgia. Psychological Science, 19(10): 1023 – 1029.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio