En la actualidad, son muchas las personas que presentan síntomas de ansiedad. En este artículo encontrarás información que quizás pueda ser de tu interés para saber cómo ayudar a familiares o amigos con ansiedad.
Muchas veces subestimamos la dificultad de convivir o acompañar a un ser querido que está atravesando momentos difíciles y/o que está experimentando ansiedad. Nada más lejos de la realidad: ayudar a familiares o amigos con ansiedad es una tarea a veces complicada. Esta situación puede generarnos mucha preocupación si no estamos adecuadamente informados/as, si no entendemos bien en qué consisten los síntomas o si carecemos de estrategias útiles para apoyar a nuestro ser querido/a.
Cuanto más consigamos empatizar con cómo se siente la otra persona y más entendamos qué le está pasando, mejor podremos acompañarle en su malestar. Por esta razón, conocer qué es la ansiedad y sus posibles manifestaciones es el primer paso que podemos dar.
Nuestra Terapia para la Ansiedad
¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus principales síntomas?
La ansiedad es un conjunto de respuestas físicas que nuestro sistema nervioso pone en marcha como mecanismo de alerta o defensa, es decir, son respuestas que tienen la función de protegernos y son adaptativas.
Ahora bien, cuando este mecanismo comienza a mandar un mensaje de alerta continuada puede ser que nuestro sistema de defensa no esté funcionando de forma adecuada y nos esté produciendo síntomas que afecten a nuestras distintas áreas de vida. Esto puede ocurrir por diversas razones y es importante acudir a un/a profesional de la salud mental para profundizar en las causas.
Es importante saber, para comprender los síntomas, que nuestro cuerpo se pone en alerta activando el sistema nervioso y tensionando diferentes músculos. Además, posteriormente necesita liberar toda esa tensión que ha necesitado activar para protegernos, y es llorando o con temblores, las principales maneras en las que el cuerpo libera tensión).
Por lo tanto, la explicación de experimentar estos síntomas es que por alguna razón nuestro cuerpo está activando la alerta de manera repetida y, después, liberando la tensión acumulada.
Como familiar o amigo/a probablemente no sepamos cual es la razón de que el sistema de alerta de nuestro ser querido se esté activando de forma repetida. Incluso puede ser que la propia persona tampoco lo sepa, especialmente si no ha recibido atención psicológica. Aunque no sepamos las causas, identificar y conocer cuáles son los síntomas de ansiedad sí es algo que entra en nuestras posibilidades, por lo que a continuación presentamos una lista con los principales síntomas:
- Sensación de ahogo
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Presión en el pecho
- Mareo
- Náuseas
- Pinchazos en el cuerpo (especialmente en el pecho)
- Temblores
- Sudoración
- Aceleración del pensamiento
- Insomnio
Todas estas sensaciones se experimentan en el cuerpo, en la mente (con mucho miedo y pensamientos de preocupación) y emocionalmente, afectando a nuestro estado de ánimo.
Conocer estos síntomas nos ayuda a detectar y entender qué es lo que nuestro ser querido está experimentando, y evita que nos asustemos pensando que es alguna enfermedad grave. En cualquier caso, si aún así estamos preocupados, puede ser favorable acudir a un profesional para corroborar si lo que nuestro familiar o amigo/a está experimentando es ansiedad.
- Quizá te interese: ¿Qué es la ansiedad y para que sirve? Síntomas y tratamiento
Claves para ayudar a familiares o amigos con ansiedad.
A continuación, se presenta una lista de claves que pueden ser de ayuda para apoyar a tu ser querido.
1. Expresa de forma clara tu disposición y apoyo.
Es muy importante que la otra persona perciba que estás en la disposición de acompañarle, que si siente miedo, angustia o preocupación tú estás dispuesto/a a escucharle y a apoyarle de la mejor forma que puedas. Algunas frases que puedes utilizar son:
- “Estoy disponible para ti cuando lo necesites”
- “Si quieres hablarme de lo que te preocupa yo puedo escucharte”
- “Si necesitas llorar, puedes hacerlo sin problema”
- “Te puedes apoyar en mí, no voy a juzgarte si me cuentas lo que te preocupa o las sensaciones que estás experimentando”.
2. Recuerda y facilita a la otra persona que sus necesidades básicas se cubran: puedes ofrecerte a pasear con esa persona, cocinarle algo, o ayudarle con alguna tarea.
Si nuestro cuerpo está manifestando mucha activación fisiológica debido a las sensaciones de ansiedad, atender a las necesidades más básicas es muy importante para ayudarle a encontrarse en un mayor equilibrio.
Una alimentación saludable y regular, un adecuado descanso, encontrarnos un ambiente ordenado y mantener pequeñas rutinas de movimiento del cuerpo, son algunas de las pautas básicas que nos ayudan a atender a las necesidades fisiológicas.
Sin embargo, cuando nos encontramos con sintomatología de ansiedad a veces es complicado seguir todas estas pautas. Por esta razón, algo que podemos hacer por nuestro familiar y/o amigo/a es ayudarle con estas tareas. Algunas ideas para ello son ofrecerte a:
- Pasear con esa persona.
- Cocinarle algunos platos de comida saludable.
- Ayudarle con las tareas de limpieza o compras.
3. Sé paciente y comprensivo/a con los posibles cambios o cancelaciones de planes
Cuando estamos experimentando síntomas de ansiedad es habitual que haya días que se nos dificulte mucho salir de casa porque las sensaciones son especialmente intensas, incluso aunque ya hubiéramos quedado con alguien para hacer alguna actividad.
Si cuando la persona que tiene ansiedad expresa que no va a poder acudir a un plan percibe que las demás personas se enfadan o disgustan con él o ella, esto seguramente va a generarles preocupación añadida.
Aunque pueda ser un poco difícil, es importante mostrarnos comprensivos/as y poner en práctica la paciencia con nuestro ser querido con ansiedad ante los cambios o cancelaciones de planes. Esto va a favorecer que esa persona se pueda sentir tranquila y comprendida al expresar como se siente.
Cuando experimentamos ansiedad, los lugares muy concurridos de gente o donde haya mucho ruido o estimulación visual pueden aumentar los síntomas. Por esta razón, algo que también puede ser útil es preguntar a esa persona que planes pueden estar más ajustados a sus necesidades o proponer actividades tranquilas: dar un paseo, tomar una infusión en un lugar poco concurrido, ir a un parque…
4. Ofrece ayuda para buscar apoyo psicológico profesional, si crees que la otra persona lo puede necesitar
En algunas ocasiones, si nunca hemos acudido antes a terapia y especialmente si no estamos pasando por nuestro mejor momento, buscar ayuda psicológica puede ser algo complicado.
Si identificas que tu familiar o amigo está experimentando síntomas de ansiedad y le está costando sobrellevar la situación, buscar apoyo psicológico profesional para él/ella y ofrecerte a acompañarle a una primera cita puede facilitarle dar ese paso.
Eso sí, es muy importante ser absolutamente respetuosos/as al proponerlo y no presionar a la otra persona. Debemos recordar que ir a terapia es una decisión voluntaria.
5. Presta atención a tu propio autocuidado: para cuidar a otra persona, es imprescindible encontrarnos bien nosotros/as
Especialmente cuando nuestro familiar y/o amigo/a lleva un tiempo prolongado experimentando sintomatología de ansiedad, acompañar a esa persona puede resultarnos complicado e incluso afectar a nuestra propia salud mental.
Por esta razón, aunque este artículo está centrado en ofrecer información y estrategias acerca de cómo ayudar a nuestro ser querido, es importante no olvidarnos de prestar atención a nuestro propio autocuidado porque para poder cuidar a otra persona, necesitamos encontrarnos bien nosotros/as. Así mismo, debemos recordar que nosotros/as también tenemos el derecho de pedir ayuda si lo necesitamos.
- Quizá te interese: Autocuidado: beneficios para la salud y consejos prácticos
Conclusiones: Cómo ayudar a familiares o amigos con ansiedad
Que algún familiar o amigo/a presente síntomas de ansiedad puede ser una situación que quizás no sabemos cómo manejar adecuadamente. Esto puede generarnos inseguridad, frustración o preocupación. Para evitarlo, conviene contar con la información adecuada y tener diferentes estrategias de actuación.
Algunas de las principales claves son leer y entender qué es la ansiedad y cuáles son sus principales manifestaciones; expresar nuestro deseo de escuchar, la mejor disposición de ayudar y nuestro cariño a la persona que está sufriendo; ser comprensivos/as y pacientes; facilitar que nuestro familiar o amigo/a pueda acceder a la ayuda profesional necesaria si lo requiere; y, por último, ayudar con las tareas del día a día que le puedan estar costando a nuestro ser querido.
¿Necesitas ayuda para acompañar a un ser querido con ansiedad?
Si necesitas ayuda porque estás acompañando a un familiar o un amigo con ansiedad y te está resultando muy difícil o te está generando mucha angustia y necesitas asesoramiento más específico, nuestro equipo de psicólogos profesionales te podría ser de ayuda. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años brindando nuestros servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente ofrecemos sesiones tanto de manera presencial como en el formato de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas pueden atender tu caso de manera especializada.
Nuestra Terapia para la Ansiedad
Referencias bibliográficas:
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP) (2020) Guía para la gestión de la ansiedad. Guías temáticas recomendaciones sectoriales. Recuperado de: https://www.infocop.es/pdf/Recomendaciones_Ansiedad_2.pdf
Clark, D. A., & Beck, A. T. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. Desclée De Brouwer.