Cómo dar apoyo al desarrollo personal de un hijo adolescente

Cómo dar apoyo al desarrollo personal de un hijo adolescente

Cómo dar apoyo al desarrollo personal de un hijo adolescente. El desarrollo personal es un concepto que solemos asociar a la adultez, el grupo demográfico que más suele interesarse por la salud mental o incluso la autoayuda. Sin embargo, lo cierto es que también los más jóvenes de la casa pueden experimentar este proceso de auto-superación; no es imprescindible haber cumplido la mayoría de edad ni tener un alto nivel educativo para ello.

Ahora bien, algo que sí es característico del desarrollo personal en los adolescentes tiene que ver con la importancia del apoyo por parte de los padres y madres. Por eso, en este artículo veremos algunas ideas clave para saber dar apoyo al desarrollo personal de un hijo adolescente.

Nuestra Terapia para Adolescentes

¿Qué es el desarrollo personal?

El desarrollo personal consiste en un proceso de aprendizaje vinculado a la experiencia de aportar significado a nuestras vidas a través de nuestros logros y nuestras rutinas. Es una experiencia basada en intentar que las principales actividades de nuestro día a día estén conectadas con nuestros valores y a aquellas fuentes de motivación que nos orientan hacia lo que queremos lograr en la vida.

Así pues, el desarrollo personal adopta una forma diferente para cada persona, ya que depende de la personalidad de cada uno, de sus intereses, de sus valores y de su contexto de vida. No existe una manera predefinida de vivir este proceso, por lo que cada uno valora si lo está haciendo bien o si ha cometido errores, si está progresando o se ha estancado. Todo depende de si lo que se está haciendo se basa en proyectos con significado real para la persona.

En este sentido, está claro que el desarrollo personal tiene que ver con ‘pensamientos relativamente abstractos acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos y a lo que hacemos en el día a día; esto es relevante, pues la capacidad para pensar mediante conceptos abstractos aumenta a medida que crecemos dese la niñez a la adolescencia, y se estabiliza en la etapa adulta. Sin embargo, en mayor o menos medida, esta capacidad para vivir el desarrollo personal también está presente en la niñez.

Consejos para dar apoyo al desarrollo personal de tu hijo o hija adolescente

A la hora de ayudarle a impulsar un modo de vida vinculado al desarrollo personal, ten en cuenta estas pautas y recomendaciones:

1. Anímale a ir escribiendo un diario personal

Ir tomando notas en un diario personal le ayudará a conocerse a sí mismo/ a y a reconocer sus propios valores, aquellos que le guiarán hacia lo que le motiva.

2. Apórtale preguntas estimulantes, no respuestas predefinidas

Por mucho que seamos adultos y conozcamos a nuestros hijos desde su nacimiento, no lo sabemos todo sobre ellos; debemos ayudarles a hacerse las preguntas clave para descubrir los proyectos conectados a sus valores e intereses, en vez de decirles directamente qué deben hacer, qué actividades debe realizar como rutina para autorrealizarse, etc.

3. Ayúdale a aprender de los errores

Para vivir el desarrollo personal, hay que dejar de ver las equivocaciones como derrotas o pérdidas de tiempo; son, en todo caso, un contexto en el que podemos aprender acerca de la vida. Lo importante es afrontar esos errores desde una mentalidad constructiva, no desde el autodesprecio.

Por eso, como padres y madres, les podemos animar en los momentos de crisis, en las situaciones en las que se sienten más decepcionados con ellos mismos, de manera que vean esa situación como una lección necesaria.

4. Facilítame las claves para detectar las relaciones tóxicas

En la adolescencia, la presión social y las ganas de contar de la aceptación del resto de jóvenes puede hacer que se toleren dinámicas de relación totalmente perjudiciales para el o la joven. Como adultos, tenemos más recursos para detectar esas relaciones tóxicas, y podemos hacer mucho por ayudarles a identificarlas como tal. Esto les permitirá dedicar su tiempo y compromiso a otras personas que sí les aporten bienestar y felicidad.

5. Ayúdale a hacer amigos

El desarrollo personal no es algo que las personas experimentan estando desconectadas de las demás; es importante que contemos con la influencia externa de personas que nos den apoyo o que nos inspiren, y esto se aplica tanto a adultos como a adolescentes. Tener un grupo de buenos amigos le ayudará a entrar en contacto con ideas nuevas e interesantes, y a conocer aficiones que le pueden motivar.

¿Te interesa disponer de servicios de asistencia psicológica?

Si quieres contar con el apoyo de un equipo de psicólogos que puedan ayudarte con la terapia infanto-juvenil o la terapia familiar, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos atendemos a pacientes de todas las edades poniendo a su disposición nuestros más de 20 años de trayectoria profesional en el ámbito de la atención a la salud mental y el bienestar emocional. Nos encontrarás en la Calle de Alcalá número 165, Madrid o en la calle Rafael Calvo número 42 en Madrid.

Nuestra Terapia para Adolescentes

Referencias bibliográficas:

Clegg, S.; Bradley, S. (2013). Models of Personal Development Planning: practice and processes. British Educational Research Journal, 32(1): pp. 57 – 76.

Parke, R.D. (2020). Social Development. Oxford Research Encyclopedia of Psychology.

Pringle, J.; Mills, K.; McAteer, J.; Jepson, Ruth; H., Emma; A., Neil; B., Sarah-Jayne (2016). A systematic review of adolescent physiological development and its relationship with health-related behavior: a protocol. Systematic Reviews, 5(3): 3.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio