¿Cómo dejar a tu pareja sin hacerle daño?

¿Cómo dejar a tu pareja sin hacerle daño?

Se habla mucho de lo que duele que alguien te rechace o que te dejen, pero la verdad que cuando eres tú la persona que quiere dejar a alguien tampoco es una posición nada fácil. A veces, nos vemos en la tesitura de querer dejar a nuestra pareja pero no sabemos cómo hacerlo. Algo ha cambiado, ya no es lo mismo, te has dado cuenta de que algo no funciona y aunque la persona que está contigo es buena y te complementa notas que algo no acaba de encajar o que no te acaba de gustar o atraer del todo. Esta puede ser una entre las mil situaciones posibles por las que te estás planteando dejar a tu pareja.

Es común tener dudas a lo largo de una relación y no hay motivo para fustigarse en caso de que aparezcan. Lo primero que nos solemos plantear es cómo vamos a gestionar la ruptura, y el miedo a no gestionarla bien nos frena de tomar una decisión.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Por qué te cuesta dejar a tu pareja?

Existen varios motivos por los que te esté constando romper con la relación y, de tenerlos identificados, averiguar cómo dejar a tu pareja de una forma sana. Algunos de los motivos por los que te está costando salir de ahí pueden ser los siguientes:

  • Si hay amor, hay esperanza. Esta creencia proviene del modelo de amor romántico sobre las relaciones que nos han inculcado. Suele venir en varios formatos: “El amor todo lo puede”, “Si nos queremos debería ser suficiente con eso”, etc.
  • Miedo a la soledad. O a la soltería. Parece que el objetivo último de esta vida es conseguir pareja. Y fíjate que hablamos de “conseguir” no de disfrutar del tiempo que estés junto a esa persona.
  • Dependencia emocional. De la mano del miedo a la soledad, la dependencia emocional es la epidemia del siglo XXI. Tenemos dependencia emocional cuando hacemos cualquier cosa con tal de no perder a la pareja.
  • Manipulación. Este puede ser uno de los peores escenarios, pero en ocasiones ocurre que la pareja, en cierto sentido, no nos deja dejarle. A través de la manipulación (y de manera muy sutil) te hace creer que sin él o ella nadie te va a querer o que nadie te va a cuidar igual. Tú te lo crees y no sales de ahí.
  • Evitar hacer daño. No estar dispuesto o dispuesta a afrontar el dolor que supone la ruptura es un gran impedimento a la hora de tomar esta dura decisión.

¿Cómo y cuándo saber que debes dejar a tu pareja?

Posiblemente, cuando más duro sea dejar a alguien es cuando hemos vivido la relación como algo idílico, cuando todo va bien, pero ha surgido algo (por ejemplo, te ha salido empleo en otra ciudad o en otro país) o te has dado cuenta de algo importante (por ejemplo, tu pareja te ha dejado de atraer) que no encaja. Comienzan las dudas y cada vez tienes más claro que no tiene sentido continuar con esa relación. Pero,… ¿cómo dejar a tu pareja así sin más? No queremos hacerle daño a esa persona que consideramos que no se lo merece y nos mantenemos en una relación que no nos hace felices por evitar ese mal trago y ese dolor.

Otro posible escenario es que la relación no es como tú esperabas: parece que esa persona y tú encajáis a la perfección, pero tenéis otras incompatibilidades: no compartís la misma visión de futuro, vuestros valores o vuestra forma de ver la vida son distintos o tu pareja no te trata bien o como tú quieres, es decir, incompatibilidades importantes. Además, puedes sentir que eres quien se preocupa de cuidar la relación, que no te sientes reciprocidad o que la relación no te está aportando nada.

Otra causa que puede ser susceptible de que nos planteemos romper con la pareja es habernos enamorado de otra persona. Nuestra energía va a estar dirigida a este nuevo vínculo sin que lo podamos evitar. De nuevo, nos topamos con el mismo dilema: cómo dejara tu pareja sin herir sus sentimientos.

Ojo, porque puedes caer en una trampa de la que te sea muy complicado salir. Sin embargo, aunque suene paradójico las cosas opuestas pueden convivir: siento mucho amor hacia esta persona, pero no compartimos los mismos valores. Si esto te está sucediendo, aunque sea muy, pero que muy doloroso, ha llegado el momento de tomar una decisión. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿cómo dejar a tu pareja de forma pacífica?

6 consejos para dejar a tu pareja sin hacerle daño.

A todos y todas nos gustaría que las rupturas fueran lo menos dramáticas posibles y acabar bien con alguien a quien has querido o que, incluso, sigues queriendo, es lo deseable. No siempre es esto posible. No obstante, aquí te damos algunos consejos para que sepas cómo dejar a tu pareja de la forma menos dañina para ella y para ti:

1. Comunica las dudas

Si tienes dudas sobre si continuar con la relación o no, lo justo es que las comuniques a tu pareja. Te preguntarás “¿Y si se me pasan?, entonces, ¿para qué las voy a comunicar?”. Cuando hay dudas es poco probable que estas se disipen sin más; suele haber algo que las haya desencadenado. Si al final decides no romper no pasa nada, pero si se acaba dando la ruptura al menos a tu pareja no le pillará de sorpresa y le evitarás un daño menor. Las rupturas inesperadas y repentinas son mucho más dolorosas.

2. Elige un momento adecuado

¡Ojo! Adecuado no significa perfecto. Ese momento no existe, así que no lo busques. Con adecuado nos referimos a que sea en un espacio tranquilo donde tengáis privacidad. Además, por descarte, no elijas momentos en los que tu pareja está pasándolo mal o este en pasando una etapa de estrés. Si puedes esperar a que pase la tormenta y evitar hacerle el menor daño posible, mejor.

3. Cuida el lenguaje

Trata de emplear un lenguaje suave. Transmite que vas en son de paz. Obviamente, no elijas un momento tras una discusión o en el que estén las emociones a flor de piel. La empatía también será una buena compañera. De todas maneras, si estás leyendo este artículo es porque te preocupas y porque quieres ser una persona con responsabilidad afectiva.

4. Ten tiempo

Por supuesto, nada de dejar a tu pareja por Whatsapp si puedes evitarlo. El cara a cara siempre es más honesto y genuino. Además, debes dedicarle tiempo. Las personas cuando nos dejan necesitamos explicaciones. De lo contrario, nuestro cerebro se puede ir a rellenar los huecos que se han quedado con explicaciones que no tienen por qué ser reales: “ha sido por mi cupa”, “me habrá dejado porque no le atraigo”, y un largo etcétera.

5. Explica cómo te sientes

Dado que tienes tiempo, explica cuáles han sido y son tus sentimientos. No los juzgues, son los que son. Sobre todo, evita los reproches. No es una cuestión de culpas, a veces las cosas simplemente no salen cómo nos gustarían.

6. Agradece lo compartido

Para la despedida, resulta muy sano, tanto para el que toma la decisión de romper como para la otra persona, hablar de las cosas agradables y bonitas que ha tenido la relación y mostrar agradecimiento por ellas.

Estos son consejos que damos para que sepas cómo dejar a tu pareja de la forma menos dolorosa posible. Sin embargo, no podemos perder de vista dos cosas: en primer lugar, una ruptura siempre duele (para todas las partes implicadas) y, en segundo lugar, tú no eres culpable del dolor de la otra persona. Esta es quien debe responsabilizarle de llevar su duelo y tú no lo puedes hacer por esa persona.

Conclusiones

Mucha gente permanece en relaciones en las que no son felices, pero en las que viven cómodas. Ya sea por aquello de que “mejor malo conocido” o porque la persona tiene otras ataduras como pueden ser económicas, hijos, etc., preferimos conformarnos. Hacemos el balance y llegamos a la conclusión errónea de que no merece la pena salir de la zona de confort que nos hemos construido.

Teniendo en cuenta la salud mental y el bienestar en pareja esto no es nada aconsejable. Bajo nuestro punto de vista, se está en pareja para estar mejor que estando soltera. Si este no es tu caso, quizás deberías plantearte lo que hablábamos en apartados anteriores: pregúntate en qué punto estás con tu pareja y por qué te cuesta tanto dejar la relación.

Si te ves con dudas y no hayas respuesta a estas preguntas siempre puedes pedir ayuda profesional. En Avance psicólogos contamos con psicólogas y psicólogos expertos en relaciones. La terapia no solo te ayudará a poner las ideas de tu cabeza en orden, sino también te será útil para llevar el duelo que suponga la ruptura, aunque seas tú quien lo deje.

¿Buscas terapia psicológica?

Si notas que necesitas ayuda psicoterapeutica para sobrellevar esta situación, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años ofreciendo terapia psicológica. Ofrecemos sesiones presenciales en nuestro centro de Madrid, y a través de terapia online.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Levine, A., & Heller, R. (2011). Maneras de amar. La nueva ciencia del apego adulto y cómo puede ayudarte a encontrar el amor… y conservarlo. Barcelona: Urano.

¡COMPARTELO!
Brenda Ruano Bodemer
Brenda Ruano Bodemer
Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicoogía deportiva (UNED). Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio