¿Cómo mantener la disciplina al prepararse exámenes? En época de preparación de exámenes a menudo sucede que nos fallan las fuerzas y dejamos de estar interesados en seguir una rutina de estudio, o que tras un largo tiempo de estudio empecemos a ver cómo nuestro rendimiento baja progresivamente y nos desmotivemos.
Para evitar que esto ocurra, debemos contar con estrategias útiles que nos ayuden a rendir de la mejor manera posible y mantener un nivel de disciplina óptimo durante el período de preparación de los exámenes. Porque en lo que respecta a estudiar, no todo es agilidad mental ni capacidad de memorización; saber aplicar la disciplina en nuestra preparación es clave. Así pues, en este artículo hablaremos sobre cómo mantener la disciplina al estudiar para un examen.
Nuestra Terapia Psicológica Online
10 Consejos sobre cómo mantener la disciplina al prepararse exámenes
Es cierto que cada estudiante tiene sus métodos para autodisciplinarse cuando le falle la motivación o el nivel de estudio disminuya; sin embargo, para aquellos que lo necesiten podemos establecer una serie de trucos que nos pueden ayudar a seguir estudiando a nuestro máximo nivel.
Este es un resumen de las mejores estrategias que podemos usar para mantener la disciplina al preparar todo tipo de exámenes.
1. Establece un horario
Establecerse un horario fijo en el que empecemos a estudiar de buena mañana, cuanto más pronto mejor, es el primer paso que podemos seguir para mantener un nivel de disciplina óptimo, ya que este momento del día conduce a las horas de mayor actividad cerebral.
Empezar y terminar a la misma hora la jornada de estudio nos ayudará también a adquirir una rutina de estudio con la que cada vez nos sentiremos más cómodos y que nos hará más fácil iniciar cada jornada sin procrastinar, y por ello, podremos mantener una productividad sostenida.
2. Sé organizado
La organización debe primar en todo momento para sacar el máximo rendimiento a nuestro potencial personal e intelectual. Esta aplica tanto al material que utilizaremos para el estudio, como a la organización mental que debemos tener del temario a estudiar.
Con una correcta organización de lo que debemos estudiar diariamente a corto y largo plazo podremos abarcar todo el temario que toca estudiar y evitaremos estresarnos o angustiarnos por no llegar a estudiarlo todo.
Ninguna actividad puede ser realizada con éxito sin una correcta organización y en el estudio también resulta imprescindible desde el primer día.
3. Busca un lugar cómodo
Tener un buen lugar para estudiar también resulta de gran importancia durante todo el período de estudio, y este debe ser elegido tras un análisis concienzudo de sus características y de nuestras necesidades de estudio.
El lugar de estudio debe contar con todo el material necesario para desempeñar nuestra labor, debe estar alejado de todo tipo de ruidos y en él debemos encontrarnos solos sin que nadie nos pueda distraer.
Además de eso, debemos procurar que nuestro espacio de estudio cuenta con una temperatura adecuada, ni demasiado caliente ni demasiado fría.
4. Crea un plan de estudio bien definido
Crear un plan de estudio en el que detallemos los temas que debemos estudiar y las fechas en las que estos deben ser estudiados nos ayudará a adquirir un ritmo de estudio óptimo y disciplinado.
Además de eso, el plan de estudio nos proporciona una referencia para saber en todo tiempo cuál es nuestro progreso y si vamos según el plan establecido.
Por último, el plan de estudio nos motiva y nos empuja a seguir adelante y a superar nuestros logros anteriores, siguiendo una curva de dificultad ascendente.
5. Pon en práctica técnicas de memorización y repaso
Existen varias técnicas de estudio que podemos poner en práctica para mejorar nuestro rendimiento y que nos ayudarán a mantener un nivel elevado de disciplina durante el proceso.
Algunas de las técnicas de estudio más utilizadas son la confección de resúmenes o fichas de estudio, las reglas mnemotécnicas basadas en la musicalidad de las palabras, los repasos del temario rutinarios, las exposiciones orales para resumir en voz alta lo que hemos estudiado, y los esquemas.
6. Forma un grupo de estudio
Formar un grupo de estudio, es decir, estudiar con otras personas que estudian lo mismo nos ayudará a comprometernos con una causa común y a aprender diversas técnicas que puedan enseñarnos dichos compañeros.
Además de eso, los grupos de estudio generan dinámicas muy positivas con las que todos los miembros mejoran su rendimiento y se ayudan entre ellos.
7. Practica hábitos saludables
Aunque nos encontremos en época de estudio, también es importante seguir manteniendo hábitos saludables con los que conseguir una salud tanto física como psicológica.
Estos hábitos suelen ser el mantenimiento de una dieta saludable y equilibrada, hacer deporte intenso de manera semanal y conservar hábitos de sueño que nos permitan descansar por la noche y levantarnos temprano por la mañana.
8. Aprovecha las pausas
Las pausas entre estudios pueden ser muy útiles para recobrar fuerzas, descansar, comer algo o bien hacer cualquier otra actividad que nos pueda servir para descansar.
Algunas de las actividades que podemos poner en práctica son los paseos, beber agua, dormir un rato, hacer deporte o bien hablar con un amigo.
- Quizá te interese: 6 consejos para estudiar mejor
9. Evita distracciones al preparar tu lugar de estudio
Evitar distracciones resulta de gran importancia para mantener nuestro ritmo de estudio y seguir haciendo nuestro trabajo de manera disciplinada.
Para lograrlo debemos disminuir el uso que hacemos de nuestro móvil u otros dispositivos electrónicos que puedan distraernos del estudio que estamos llevando a cabo. Y por supuesto, debemos minimizar la exposición a estos elementos al preparar de antemano el lugar que usaremos para estudiar.
10. Haz uso de la tecnología
Existen aplicaciones que pueden ayudarnos a estudiar mejor y a mantener un nivel elevado de productividad durante nuestra jornada.
Algunas aplicaciones nos pueden servir para buscar la información que necesitamos en un tiempo concreto o bien nos pueden servir para reducir el tiempo en el que usamos el móvil u otros dispositivos distractores.
- Quizá te interese: ¿Cómo gestionar el estrés en época de exámenes?
¿Quieres contar con asistencia psicológica profesional?
Si quieres empezar un proceso de psicoterapia o coaching, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos te podemos atender de manera presencial u online por videollamada.
Referencias bibliográficas:
Zuckermann, G. (2011). Mnemonics in Second Language Acquisition. Word Ways: The Journal of Recreational Linguistics. 44 (4): 302–309. Cómo mantener la disciplina al prepararse exámenes