¿Cómo elegir un buen psiquiatra? Poder contar con la ayuda de un médico psiquiatra es fundamental para hacer frente a una amplia variedad de problemas de salud mental.
Pero… ¿cómo elegir al profesional más adecuado? Veámoslo a través de un resumen de las claves que debes tener en cuenta para decidirte por un psiquiatra.
Nuestra Consulta Online en Psiquiatría
Consejos para saber elegir un buen psiquiatra
Sigue estas pautas para asegurarte de que tomas la mejor decisión al elegir al psiquiatra que lleve tu caso.
1. Lo fundamental: asegúrate de que tiene las acreditaciones necesarias
En primer lugar, lo más importante es recordar que para ser psiquiatra hay que pasar por un proceso de formación universitaria y especialización en psiquiatría, y para ejercer atendiendo pacientes desde este ámbito de trabajo, hay que inscribirse en el Colegio Oficial de Médicos de cada provincia.
Así pues, ten en cuenta que los requisitos legales mínimos para ofrecer servicios en calidad de psiquiatra (más allá de las prácticas) hay que completar un proceso de formación y especialización que en la mayoría de los casos dura unos diez años aproximadamente, y colegiarse.
2. En su trabajo tiene en cuenta las variables psicológicas
La salud mental no tiene por qué ser abordado únicamente a través de la perspectiva biomédica, en la que se buscan las causas del problema en el estado del cuerpo en general y del cerebro en particular. También es importante tener presentes los aspectos psicológicos, es decir, los que tienen que ver con los patrones de comportamientos interiorizados por la persona a través de sus experiencias pasadas, así como la relación que mantiene con su entorno social.
Así, los mejores psiquiatras o bien están formados en formas de intervención psicológica yendo más allá de lo estudiado en su proceso de especialización en psiquiatría, o bien trabajan mano a mano con psicólogos, disponiendo de su asesoramiento.
3. Te puede ofrecer servicios online
Con las opciones que nos dan las nuevas tecnologías hoy en día, es muy útil poder disponer de profesionales de la salud mental que dan la opción de hacer algunas consultas de manera remota, sin necesidad de acudir a su consulta. Eso sí, ten en cuenta que para la realización de ciertas pruebas será necesario un trato presencial.
4. Tiene formación en el tipo de problemas que te afectan
Todos los psiquiatras tienen una formación de base acerca de problemas frecuentes que afectan a la salud mental. Sin embargo, a veces pueden encontrarse ante casos muy particulares con los que no tienen mucha experiencia.
Así, para elegir al psiquiatra que te conviene, debes tener en cuenta que la opción más recomendada depende del tipo de problema que te esté afectando; no tiene mucho sentido pensar en el concepto de el “mejor psiquiatra” como algo abstracto y universal, sino que sus características dependerán de lo que necesites.
Sin embargo, en este sentido no debes preocuparte mucho: si el profesional que te atiende nota que no sabe lo suficiente sobre el tipo de alteración concreta que te afecta, derivará tu caso a otro profesional o te hará sugerencias sobre a dónde acudir. Además, determinar dónde empieza y dónde termina su ámbito de conocimientos es más su trabajo que el tuyo.
5. Si es posible, asesorará a la familia del paciente
Desde la colaboración con los familiares del paciente es posible abordar de un modo más completo los problemas de salud mental, ya sea resolviendo dudas, dando pautas de comportamiento en el día a día, etc. Por eso, los psiquiatras tratan de mantener una vía de comunicación con estos, eso sí, haciéndolo de un modo que no incumpla las normas de confidencialidad y buscando la colaboración entre todas las partes: profesional, paciente y familia.
¿Buscas servicios de asistencia psiquiátrica?
Si quieres contar con ayuda profesional en el ámbito de la salud mental, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos ofrecemos tanto servicios de psicoterapia como de psiquiatría y neuropsicología, y más de dos décadas de trayectoria atendiendo pacientes nos avalan. Atendemos tanto en nuestro centro ubicado en Madrid (barrio de Goya) como a través de sesiones online por videollamada.
Nuestra Consulta en Psiquiatría
Referencias bibliográficas:
Chirita, A.L. (2014). Ethical and deontological issues in psychiatry, American Journal of Psychiatry and Neuroscience, 2(6): pp. 96 – 100
Gabbard G.O. (2007). Psychotherapy in psychiatry. International Review of Psychiatry, 19(1): pp. 5 – 12.
Lolas, F. (2006). Ethics in psychiatry: a framework. World Psychiatry, 5(3): pp. 185 – 187.
McLaren, N. (1998). A critical review of the biopsychosocial model. The Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 32(1): pp. 86 – 92.
McLaren, Niall (2009). Humanizing Psychiatry. Ann Arbor, MI: Loving Healing Press.
Semple, D. (2005): Oxford Handbook of Psychiatry. Oxford: Oxford University Press.
Smith. M. (2020). Social psychiatry could stem the rising tide of mental illness. Estados Unidos: The Conversation. ¿Cómo elegir un buen psiquiatra?