Cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando

Cómo hacer sentir mejor y bien a alguien que está llorando

Cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando. Llorar es algo completamente natural, y que en sí mismo si siquiera es indicativo de que exista un problema significativo a resolver. De hecho, a veces la acción de llorar es tan solo la consecuencia de un mecanismo fisiológico para proteger los ojos, e incluso cuando las causas son de tipo emocional, eso tampoco equivale a que quien está llorando se sienta mal.

A pesar de ello, es cierto que muchas veces, derramar lágrimas es una indicación de que la persona que lo hace está pasando por malos momentos y podría beneficiarse de contar con apoyo por parte de los demás. Por eso, en este artículo haremos un repaso a varios consejos sobre cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Por qué lloramos?

Tal y como hemos visto, llorar no siempre es la consecuencia de un proceso psicológico basado en emociones y pensamientos abstractos; a veces, se trata de un recurso para proteger la delicada cara exterior de nuestros ojos, conformada principalmente por la córnea. Por ejemplo, ocurre cuando pelamos una cebolla o cuando se nos mete una mota de polvo en el ojo; es una manera de aislar ese elemento del exterior y evitar que cause daño a través de reacciones químicas o del contacto de la córnea con algo duro.

Sin embargo… ¿Por qué lloramos también cuando estamos emocionados, ya sea a causa de emociones “negativas” como la tristeza, o a causa de la alegría? La teoría más aceptada es que se trata de un mecanismo surgido gracias al hecho de que los seres humanos somos animales muy sociales.

A través de cientos de miles de años de evolución biológica, hemos desarrollado una “segunda ruta” de activación de las glándulas lagrimales que no tiene nada que ver con notar algo que está interactuando con el ojo desde el exterior; esta red secundaria de células nerviosas usa parte de las estructuras usadas por el cuerpo para hacer que segreguemos lágrimas para proteger los ojos, pero también incluye una parte que es paralela a la anterior, que tiene su propia autonomía y que conecta a estas glándulas con los procesos psicológicos superiores, que tienen lugar en la corteza cerebral.

Las emociones y su cometido 

Esto ha permitido que a través de las lágrimas podamos expresar emociones, algo muy útil en animales tan gregarios como el ser humano, ya que hace posible que los demás adapten su conducta a cómo nos sentimos y nos podamos ayudar mejor, adoptando comportamientos de apoyo a los demás. Si vemos que alguien llora vemos que se encuentra en un estado de alta activación emocional, y si por el contexto y sus gestos asumimos que lo hace por estar triste, podemos ofrecer ayuda rápidamente y sin necesidad de que la otra persona realice una acción voluntaria de búsqueda de apoyo; y si notamos que llora de alegría, es más fácil que aprendamos acerca de las cosas que hacen feliz a esa persona y nos resulte más fácil aportarle lo que valora y/o necesita.

Así, la evolución biológica ha tomado un mecanismo que ya existía y que servía para proteger los ojos, y le ha añadido pequeños cambios para ponérnoslo más fácil a la hora de crear vínculos afectivos con los demás, añadiéndole a todo esto que los ojos son la parte de la cara en la que más nos fijamos cuando nos comunicamos con alguien.

Artículo relacionado: ¿Por qué lloro por todo?

Consejos sobre cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando

Cada persona y problema merecen un trato adaptado a las circunstancias, pero también es verdad que, ante alguien que llora, existen una serie de pautas que suelen ayudar a consolar a esa persona. Aquí encontrarás una serie de consejos resumidos para contribuir a que se sienta mejor.

1. Adapta el grado en el que involucras según la intensidad con la que llore

No es lo mismo que una persona derrame un par de lágrimas en un momento dado, que ver cómo sufre un ataque de llanto que es imposible de controlar y que dura varios minutos seguidos. Tener en cuenta el tiempo y la intensidad con la que alguien llora es importante a la hora de ofrecerle apoyo emocional. Si te excedes con tu reacción, es posible que la otra persona se sienta mal o incluso se culpe a sí misma por estar produciendo unas molestias o un malestar en los demás que la situación no merece. Eso sí, en caso de duda, siempre es mejor excederse que escatimar en ganas de ayudar.

2. Respeta su voluntad de estar a solas

Aunque esté llorando, esa persona sigue teniendo legitimidad para decidir qué quiere en ese momento. Si te pide que la dejes a solas y dice que no quiere que intentes ayudarla, hazle caso. Si notas que la situación se alarga, pónselo fácil para aceptar tu ayuda: proponle que le dejas a solas durante unos minutos y luego vuelves por si quiere algo. Si te niegas a dejarle su espacio, además de no ayudarle a mitigar el malestar, probablemente contribuirás a que se frustre, dándole un motivo más por el que no sentirse bien.

3. Deja que se exprese y no juzgues

Muchas veces, la principal necesidad de quienes lloran es poder desahogarse, tener a alguien que las escuche. De hecho, plasmar en palabras lo que nos hace sentir mal es una manera de restarle poder sobre nosotros; esto es un fenómeno conocido como etiquetado emocional, y se usa mucho en psicoterapia.

Para hacerlo, asegúrate de dejarle claro que contigo puede expresar todo lo que siente en ese momento y que necesita compartir, que no será juzgada moralmente ni tiene por qué amoldarse a lo que se espera de su personalidad o su manera de ser.

4. Si has sentido algo similar, compártelo, pero si ser el/la protagonista

Si la persona llora por algo similar a lo que te pasó a ti hace un tiempo, explícale brevemente su caso, para que tenga un referente y sea capaz de pensar en lo sucedido más allá de su marco mental. Eso sí, no te extiendas demasiado ni le pidas que se involucre mucho e tus experiencias o parecerá que la conversación va sobre lo que te pasó a ti. Es la otra persona la que en ese momento necesita ayuda.

5. Si notas que la situación se puede alargar, proponle ir a terapia

Si lo que le hace sentirse de esa forma se alargará durante un tiempo y no desaparecerá si no se hace algo al respecto para gestionar esas emociones, ofrécele apoyo en el proceso de elegir profesional y acudir a la primera sesión. Explícale lo que es la terapia psicológica y lo que puede esperar de un proceso de apoyo yendo al psicólogo.

Artículo relacionado: ¿Cómo ayudar a una persona con distimia?

¿Te interesa contar con asistencia psicológica profesional?

Si buscas servicios de psicoterapia, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos contamos con más de dos décadas de experiencia atendiendo pacientes y trabajamos ayudando a personas de todas las edades. Puedes contar con nosotros si necesitas servicios de psicoterapia individualizada, terapia individual y de pareja, coaching, neuropsicología, psiquiatría y logopedia. Nos puedes encontrar en nuestro centro ubicado en Madrid (en el barrio de Goya) o a través de la modalidad online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Bellieni, C.V. (2017). Meaning and importance of weeping. New Ideas in Psychology, 46: pp. 72 – 76. Cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando

Frey, W.H.; Langseth, M. (1985). Crying: The Mystery of Tears. Minneapolis: Winston Press. Cómo hacer sentir mejor a alguien que está llorando

Miceli, M.; Castelfranchi, C. (2003). Crying: discussing its basic reasons and uses. New Ideas in Psychology, 21(3): pp. 247 – 73.

Murube J, Murube L, Murube A (1999). Origin and types of emotional tearing. European Journal of Ophthalmology, 9(2): PP. 77 – 84.

Walter, C. (2006). Why do we cry?. Scientific American Mind, 17(6): 44.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio