¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente?

¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente?

¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente? La adolescencia es una época de transición que puede producir cambios significativos en las dinámicas familiares. Diversos factores psicológicos hacen que muchos padres y madres tengan problemas para “conectar” con sus hijos o hijas adolescentes. Sin embargo, estas dificultades a la hora de mantener una comunicación fluida no son inherentes a la franja de edad por la que los jóvenes están pasando; dependiendo de las estrategias educativas y de crianza que los progenitores adopten, se irán agravando o disipando.

En este artículo veremos varios consejos acerca de cómo mejorar la comunicación con tus hijos adolescentes a partir de estrategias útiles para hacer que se impliquen en mantener el contacto con los mayores de la casa.

Nuestra Terapia para Adolescentes

¿Por qué pueden surgir problemas de comunicación con hijos adolescentes?

Este es un resumen de los principales focos de problemas en la comunicación entre padres y madres y sus hijos en edad adolescente.

1. Búsqueda de referentes en su grupo de iguales

Uno de los aspectos que marca la transición entre la infancia y la adolescencia es el paso de querer parecerse al padre y/o la madre, a querer parecerse a los chicos y chicas populares de su círculo social que pertenecen a su grupo de edad o que son un poco mayores. Debido a ello, buena parte de su interés en aprender acerca de cómo funcionan las relaciones pasa del contexto familiar al contexto escolar (las relaciones informales que se producen en el patio, en los cambios de clase, etc.).

2. Los secretos y los temas tabú

En la adolescencia es más frecuente que los jóvenes quieran guardar secretos que no comparten con nadie o que solo comparten con su círculo cercano de amistades. Esto tiene que ver con aspectos como la sexualidad, la transgresión de normas sociales, etc.

3. Resentimiento por los conflictos del pasado

Por lo general, los adolescentes tienen una mayor predisposición que los niños pequeños a sentirse heridos por las críticas o las regañinas bastante tiempo después de que estas se hayan producido, dado que empiezan a implicarse en mantener una buena reputación y una idea de dignidad. Allí donde los niños pequeños buscan en todo caso no pasar por el mal rato de ser regañados o recibir un castigo, los adolescentes van más allá y quieren no tener motivos para avergonzarse de sus acciones y las consecuencias de estas.

4. Aumento de su implicación en sus aficiones

En la adolescencia es más fácil que los jóvenes se impliquen personalmente en proyectos y aficiones que “atrapan” su atención. El juego no es tan espontáneo como en la infancia. Por ello, pueden verse expuestos a más situaciones en las que ven como una “pérdida de tiempo” conversar con sus familiares.

¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente? 5 Consejos fundamentales

Estas son algunas pautas y recomendaciones que, una vez adaptadas a vuestro caso particular, pueden ayudar a que la comunicación fluya mejor en casa.

1. No te limites a hacer preguntas

Si te limitas a ir preguntando en modo ráfaga qué ha hecho durante el día y preguntas similares, harás que vea esa situación más como un interrogatorio que como una conversación, y es más probable que se ponga a la defensiva. Implícate en el diálogo comentando temas que crees que le interesan y explicándole tú cosas.

2. Respeta su privacidad

No hagas que tenga la sensación de que no admites que guarde secretos. Como individuos que son, los adolescentes tienen derecho a la privacidad, aunque convivan contigo.

3. Mantened aficiones o proyectos en común

Hay varias actividades en las que la diferencia generacional no es una obstáculo para hacer actividades juntos. Descubridlas e implicaos en ellas juntos, creando rutinas semanales.

4. Asegúrate de que entiende por qué te frustras o te enfadas con lo que hace

Es muy importante que no vea como arbitrarios tus enfados con su comportamiento. De esa manera, incluso aunque no esté de acuerdo con tu postura, la comprenderá y no verá tu reacción como una muestra de que eres impredecible.

5. Dale apoyo en aquello que le preocupa

Le puedes ayudar tanto mediante tus conocimientos y experiencia como a través de tus recursos materiales y sociales: conocer a gente que le puede echar una mano, lograr acceso a objetos que necesita, etc. Mientras esta clase de favores estén justificados y no se trate casi siempre de caprichos, esto también será un incentivo para compartir contigo sus preocupaciones.

 

¿Buscas servicios de asistencia psicológica?

En algunos casos, la crianza de hijos o hijas adolescentes puede llegar a ser todo un reto. Sin embargo, es posible contar con asistencia psicológica profesional para detectar e identificar problemas en las dinámicas comunicativas en casa, y aplicar soluciones adaptadas a cada caso.

Si te interesa disponer de esta clase de servicios, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas trabajando en el ámbito de la asistencia psicológica y la psicoterapia, e intervenimos en los contextos de la psicoterapia individualizada, la terapia familiar y de pareja, la asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, y la logopedia. También te podemos dar información sobre las modalidades presencial (en nuestro centro ubicado en Madrid) y online mediante videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Cava, M.J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Actas del VIII Congreso Nacional de Psicología Social, 2003, Vol 1(1): pp. 23 – 27.
Castanyer, O. (2003). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbao: Descleé de Brouwer. ¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente?
Navarrete, L.; Ossa, C. (2013). Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias psicológicas.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio