Cómo notar los avances terapéuticos: consejos para facilitar la mejora

Cómo notar los avances terapéuticos: consejos para facilitar la mejora

Cómo notar los avances terapéuticos. La terapia psicológica es un progreso cuyos efectos no suelen notarse desde el primer día; es necesario facilitar un proceso de acumulación de pequeñas mejoras en la manera de sentir, de pensar y de interactuar con el entorno.

A su vez, estos progresos no son algo que los psicoterapeutas “introduzcan” en la mente de sus pacientes, sino que para que se produzcan es necesaria la implicación activa de estos últimos.

Sin embargo, si se tiene la mentalidad de querer ver mejoras en la propia vida yendo al psicólogo, hay muchas maneras de contribuir en ese cambio en calidad de paciente. A lo largo de este artículo nos centraremos precisamente en este tema: cómo hacer aumentar las posibilidades de notar claros avances terapéuticos yendo al psicólogo.

Cómo facilitar los avances en psicoterapia como paciente

Actualmente, existe mucha evidencia científica de que la terapia psicológica es eficaz a la hora de superar una amplia variedad de problemas psicológicos y a la hora de gestionar adecuadamente los síntomas y el malestar producido por enfermedades de tipo crónico. Además, esta eficacia se plasma tanto en la psicoterapia presencial como en la psicoterapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Pero más allá de eso, se sabe que la predisposición a mejorar y la actitud con la que se afronta la psicoterapia como paciente son factores muy relevantes en la obtención o no de resultados positivos. Por eso, pequeños cambios en la manera de comportarse en quien acude a psicoterapia pueden llegar a marcar la diferencia.

Teniendo en cuenta eso, estas son algunas claves psicológicas para facilitar los avances en terapia.

 

1. Comprométete con la regularidad de las sesiones

Este es sin duda uno de los aspectos más importantes a la hora de facilitar el cambio a mejor como paciente. Interrumpir la regularidad de las sesiones de manera frecuente suele llevar a la no obtención de resultados.

2. Lleva un auto-registro

Algo muy útil para potenciar el progreso de la psicoterapia es llevar a mano una pequeña libreta o diario en cuyas páginas ir escribiendo pensamientos, ideas y sensaciones vinculadas al problema a tratar, escribiendo tanto su contenido como la fecha y hora y el contexto en el que surge en nuestra consciencia. Este material será muy valioso para detectar patrones de pensamiento que ayuden a comprender las dinámicas que alimentan la alteración psicológica a resolver.

3. Mantén un estilo de vida sano

Esto es fundamental. Muchas personas que acuden a psicoterapia adoptan hábitos de vida poco sanos debido al malestar o al agotamiento que experimentan. Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que lo mental está ligado a lo físico y en muchos aspectos es parte de ello. Todo desgaste de salud que experimente nuestro organismo, se hará notar no solo en cómo nos sintamos emocionalmente, sino incluso en cómo nos comportamos.

Por ello, duerme bien y las horas suficientes, come sano, y realiza ejercicio moderado de forma regular, a poder ser dos o tres veces por semana como mínimo, y teniendo en cuenta el estado de tu cuerpo para forzarlo demasiado.

 

4. Toma nota de tus maneras de lidiar con el malestar

En los momentos en los que experimentes un malestar intenso debido al problema por el que vas a terapia, fíjate en tus maneras de intentar resolver esa tensión interna. Muchas veces, los hábitos que adoptamos para lidiar con ese malestar son parte del problema. Por ejemplo, algunas personas se dan atracones de comida tan solo para dejar de pensar en algo que las perturba, y ni siquiera reparan en que están comiendo sin tener hambre real.

5. Observa qué situaciones y contextos te generan obstáculos y cuáles no

El cambio terapéutico no es algo que tenga lugar solo en las sesiones con el psicólogo; sobre todo, es un proceso ligado a los contextos a los que nos solemos exponer en nuestro día a día. Por ello, toma nota de las situaciones, lugares y círculos sociales que te anclan al problema psicológico del que te quieres desprender.

Un ejemplo claro es el de las amistades que dificultan la salida de la adicción, al estar consumiendo o incluso invitando a drogas de manera habitual.

6. Mantén una comunicación honesta con el terapeuta

Por supuesto, leer la mente no está entre el repertorio de habilidades de los psicólogos, así que difícilmente podremos ayudar a un paciente que mienta de manera sistemática. Es importante mantener la honestidad en el flujo de comunicación; para facilitar esto, el código ético de los psicólogos impide compartir con terceros esta información privada, a no ser que la integridad física de alguien esté en juego.

 

¿Te interesa contar con ayuda psicológica?

Si te estás planteando ir al psicólogo y quieres disponer del apoyo de profesionales con muchos años de experiencia ofreciendo psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos disponemos de una trayectoria de más de 20 años ayudando a todo tipo de pacientes a través de servicios de psicoterapia, sexología y psiquiatría. Además, atendemos ya sea en nuestro centro ubicado en Madrid como mediante sesiones de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica

Referencias bibliográficas:

Campbell, L.F.; Norcross, J.C.; Vasquez M.J.; Kaslow N.J. (2013). Recognition of psychotherapy effectiveness: the APA resolution. Psychotherapy. 50(1): pp. 98 – 101.
Change, D. (2008). The Effectiveness of Telemental Health Applications. Canadian Journal of Psychiatry 53: pp. 769 – 778.
Delgado Senior, F. (1983). Aplicaciones clínicas de la terapia de conducta. México: Trillas.
Kuška, M.; Trnka, R.; Tavel, P.; Constantino, M.J.; Angus, L.; Moertl, K. (2015). The role of cultural beliefs and expectations in the treatment process: clients’ reflections following individual psychotherapy. Sexual and Relationship Therapy: pp. 1 – 12.
Kanfer, F.H. & Goldstein, A.P. (1986). Cómo ayudar al cambio en psicoterapia. Bilbao: DDB.
Richards, D.; Richardson, T. (2012). Computer-based psychological treatments for depression: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology Review. 32(4): pp. 329 – 342.
Roth A. & Fonagy P. (2005) What Works for Whom: A critical review of psychotherapy research. Nueva York: The Guildford Press.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio