¿Cómo plantear propósitos de año nuevo?. El inicio de un nuevo año no supone una transformación de la naturaleza; sin embargo, sí tiene un impacto psicológico significativo en las sociedades humanas.
Se trata de un umbral temporal relevante para la gran mayoría de las culturas que pueblan este planeta, pero además de afectarnos colectivamente, nos afecta individualmente. De hecho, muchas personas aprovechan este contexto de festejos para proponerse nuevos propósitos de vida: proyectos o hábitos significativos para uno mismo y que pueden hacer que el año que empieza sea mejor que el anterior: dejar de fumar, dar los primeros pasos en el aprendizaje de un idioma, hacer nuevos amigos, etc.
- Quizá te interese: 7 consejos para estudiar idiomas
Para plantear estas metas del mejor modo, aquí veremos algunos consejos acerca de cómo plantear propósitos de año nuevo y maximizar tus probabilidades de que estas intenciones lleguen a buen puerto.
6 claves para plantear los propósitos de año nuevo
El modo en el que nos preparamos psicológicamente a la hora de abordar los propósitos de año nuevo puede marcar la diferencia; no es simplemente cuestión de anotar deseos y querer cumplirlos. A continuación encontrarás un resumen de estrategias consejos que resultan de utilidad para alcanzar metas de este tipo, por si quieres aprovechar el impulso motivador que suponen las primeras semanas de Enero.
1. Ordena bien tus prioridades
En primer lugar, es recomendable hacer un breve listado de objetivos que te gustaría cumplir, para luego ordenarlos según tus prioridades teniendo en cuenta como mínimo estos criterios:
- El grado en el que te gustaría lograr eso.
- El tiempo que te llevaría lograr eso.
- El esfuerzo que te llevaría lograr eso.
2. Asegúrate de dividir tus metas en sub-metas
El hecho de ir descomponiendo tus objetivos a medio y largo plazo a metas más simples a corto plazo te ayudará a tener claro en todo momento qué hacer y además te resultará más motivador. Evita dejarlo todo en metas abstractas sin fecha límite.
3. Asegúrate de tener tu nuevo horario preparado desde el primer día
Antes de empezar a implantar esos nuevos hábitos en tu día a día, debes hacer lo necesario para facilitar que seas capaz de realizar esas tareas de manera constante y consistente; en este sentido, tener un horario detallado es una gran ayuda.
Una tabla de este tipo en la que figuren todos los días de la semana te permitirá tener una noción muy clara acerca de cuándo estás cumpliendo o no cumpliendo con tus metas a corto plazo, las que tienen que ver con empezar a dar tus primeros pasos hacia la meta final que te has fijado como resolución de año nuevo.
4. Habla de tus resoluciones con tu familia y amistades cercanas
Esto hará que se interesen por tus progresos y que de vez en cuando esto forme parte de la conversación. De este modo crearás recordatorios espontáneos tanto de tus metas como de los avances hasta el momento, y será menos probable que tires la toalla sin motivo.
5. Prevé la posible aparición de excusas que aparezcan en tu mente
Analiza lo que haces en tu día a día en busca de conductas que crees que pueden transformarse en una excusa para dejar de esforzarte en la consecución de esa resolución de fin de año. Por ejemplo: dedicar demasiados días seguidos a buscar información sobre posibles libros de idiomas en vez de elegir uno y empezar ya, asumir que antes de empezar con el gimnasio debes ganar grasa comiendo, etc.
6. Duerme bien y mantente en forma
El bienestar físico es fundamental para afrontar retos estimulantes; si no duermes lo suficiente o apenas haces ejercicio, eso te expondrá más al agotamiento físico y psicológico, a los problemas de concentración, etc.
- Artículo relacionado: Las 6 ventajas de levantarse temprano
¿Buscas asistencia psicológica?
Si quieres aprender a mejorar tu capacidad de automotivación, de gestión de las emociones u otras aptitudes relacionadas con la consecución de metas y proyectos, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años atendiendo a personas con todo tipo de problemas o necesidades de carácter emocional, comportamental o relacional; actualmente, ofrecemos tanto psicoterapia como terapia de pareja, terapia familiar, coaching, logopedia y asistencia psiquiátrica. Podrás contar con nuestros servicios tanto de manera presencial (en nuestro centro de Madrid) como de manera online mediante sesiones de videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Campbell, B., & Krealing, D. (1953). Response strength as a function of drive level and amount of drive reduction. Journal of Experimental Psychology, 45: pp. 97 – 101.
Gollwitzer, P. & Brandstätter, V. (1997). Implementation Intentions and Effective Goal Pursuit. First publ. in: Journal of Personality and Social Psychology 73 (1997), 1, pp. 186-199. 73. 10.1037/0022-3514.73.1.186.
Harackiewicz, J. Barron, K., Elliot, A., Tauer, J. y Carter, S. (2000). Short-term and long-term consequences of achievement goals: Predicting interest and performance over time. Journal of Educational Psychology, 92(2): pp. 316 – 330.
Kaplan, A. y Maehr, M. (2007). The contributions and prospects of goal orientation theory. Educational Psychology Review, 19, 141-184.
Muchinsky, P. (2000). Psicología aplicada al trabajo. Madrid: Ed. Parainfo Thomson.