¿Cómo saber cuándo necesitamos ir al psicólogo?

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo? Los síntomas y razones

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo? ¿Estás teniendo dudas acerca de si los servicios ofrecidos por los psicólogos se ajustan a lo que buscas? Sigue leyendo para hacerte una idea sobre si te conviene recurrir a un profesional de la psicología.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Cuál es el trabajo de los psicólogos?

Es muy habitual que las personas que buscan la ayuda de los psicólogos por primera vez no tengan muy claro el tipo de labores que estos realizan. Sin embargo, esto en sí no es un problema, dado que entra dentro del trabajo de esta clase de profesionales el hecho de informar y asesorar a quienes piden una primera sesión. Así, mediante una exploración del caso particular de quien busca ayuda, se determina si le hace falta iniciar un proceso de psicoterapia, si le conviene más algún otro tipo de servicio de intervención psicológica (por ejemplo, sesiones de información y asesoramiento), si requiere la atención de un profesional de la salud mental de otro tipo (por ejemplo, un psiquiatra o un neurólogo) o si realmente no necesita nada más que esa primera reunión.

En general, estas cuatro posibilidades que hemos comentado describen bien las situaciones que pueden darse cuando una persona acude a la consulta del psicólogo, o establece una reunión por videollamada, con dudas acerca de lo que necesita. Lo que está claro es que no hay que tener miedo a ir al psicólogo sin necesitar realmente todo un proceso de psicoterapia: los profesionales de este ámbito estamos también para resolver dudas y para orientar a quienes perciben que tienen una necesidad no cubierta.

Además, no hay que restarle importancia la hecho de informarse bien acerca de temas relacionados con la psicoterapia y la salud mental, dado que la desinformación en este ámbito puede dar lugar a situaciones peligrosas: desarrollar psicopatologías severas para las que uno mismo cree que no hay solución cuando sí hay tratamientos eficaces, desarrollar hábitos dañinos por desconocimiento acerca de cómo pedir ayuda, etc. Y es que incluso allí donde aún no hay un problema psicológico, pueden existir señales de que se está desarrollando uno.

Dicho esto, a modo de resumen podemos decir que los psicólogos son profesionales que intervienen no solo para ofrecer tratamiento ante psicopatología, sino que también abordan necesidades y problemas de tipo variado, como la mala gestión de las relaciones personales y de los estilos de comunicación (en terapia familiar y de pareja, por ejemplo), la crianza de los hijos (mediante el asesoramiento a padres y madres), el aprendizaje de técnicas de gestión del estrés de la ansiedad y del estrés, etc. En definitiva, todo lo que tenga que ver con mejorar los patrones de comportamiento, de comunicación y de gestión de las emociones es susceptible de ser tratado por psicólogos. ¿Cómo saber cuándo necesitamos ir al psicólogo? A continuación lo veremos:

¿Cómo saber cuándo ir al psicólogo?

Plantéate estas preguntas a la hora de decidir si te conviene asistir a una primera sesión con un psicólogo o psicóloga.

1. ¿Mi problema desgasta mi calidad de vida por las emociones que me produce?

Puede darse el caso en el que tengas una enfermedad física que ya esté siendo tratada desde el ámbito de la medicina. Sin embargo, si notas que además del malestar que te produce esta te sientes mal emocionalmente y necesitas ayuda, es recomendable que vayas al psicólogo. No subestimes el dolor emocional por el simple hecho de estar experimentando también una alteración de tipo orgánico.

2. ¿Mi problema me lleva afectando durante varias semanas?

Todo el mundo tiene un mal día, pero si tu malestar emocional lleva manteniéndose desde hace semanas, te compensa ir al psicólogo.

3. ¿Mi problema se expresa en acciones que realizo y que dañan a los demás?

Los problemas psicológicos no siempre tienen como única persona afectada al individuo que reproduce esos comportamientos problemáticos: también pueden perjudicar a los demás. En casos así puede ser conveniente, por ejemplo, iniciar un proceso de terapia familiar o de terapia de pareja.

4. ¿Mi problema podría ir a peor?

Si notas que hay una progresión ascendente en la intensidad del malestar que sufres y/o en la frecuencia de aparición de los momentos en los que ese problema se manifiesta, es mejor que vayas al psicólogo cuanto antes. La intervención psicológica también sirve para prevenir situaciones más complicadas que las que hay en el presente, y cuanto antes dispongas de apoyo, más sencillo será darle una salida satisfactoria a lo que te ocurre.

5. Sufres síntomas asociados a un trastorno psicológico

Este es uno de los motivos de consulta, y tiene que ver con el malestar producido por una psicopatología. La persona intuye que tiene un problema de tipo clínico, pero, al no ser un profesional de la salud mental, no lo comprende del todo ni alcanza a tener en cuenta todas las ramificaciones del problema que le afecta. Tras unas primeras sesiones en las que se explora el problema, empieza el tratamiento propiamente dicho, para superar estos trastornos o mitigar los síntomas.

Por lo general, las claves para saber si sufres un problema de este tipo son fijarte en si sufres un malestar muy significativo o intenso que se alarga durante muchos días, semanas o meses, y que afectan a tu calidad de vida de manera general (o incluso también a la de tus seres queridos). Algunas de las alteraciones más comunes son los trastornos de ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar, el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, los trastornos de la conducta alimentaria, los traumas, y las adicciones.

Estas alteraciones pueden ir desde las más fáciles de sobrellevar, como la fobia a conducir, hasta las más severas, como la anorexia. También hay que incluir aquí los trastornos psicosomáticos y las alteraciones de la salud física propiciadas por problemas psicológicos en general, como la fibromialgia.

6. Estás pasando por una crisis emocional

Puede ser que aunque no encajes con los criterios diagnósticos de un trastorno psicológico ni lleves semanas sintiéndote mal, necesites acudir al psicólogo. Por ejemplo, tras la muerte repentina de un ser querido, o después de haber recibido el diagnóstico de una enfermedad crónica. En terapia puedes aprender estrategias de gestión de las emociones que te ayudarán.

7. Necesitas desarrollar habilidades sociales

Aspectos como los problemas para gestionar los conflictos o para saber decir que no a las cosas que te piden pueden, a la larga, suponerte muchos problemas y barreras. En este sentido, otro de los momentos en los que te iría bien acudir al psicólogo es cuando te das cuenta de que tienes problemas expresándote o interpretando lo que te quieren expresar los demás.

8. Estás en una relación de pareja en crisis

La terapia de pareja es otro de los recursos más útiles que te pueden ofrecer los psicólogos; en estas sesiones ambos miembros de la relación asisten, y el terapeuta adopta un rol de dinamizador para explorar juntos el problema y hallar soluciones basadas en la reconciliación, la reparación del daño causado, y el compromiso puesto en un nuevo modelo de convivencia.

9. Tienes problemas familiares

La terapia familiar es otro ejemplo de cómo la psicología no tiene por qué aplicarse solo a problemas individuales, sino que puede intervenir en relaciones, incluso en aquellas que llevan deterioradas mucho tiempo y en las que hay más de dos personas involucradas.

10. Quieres impulsar tu desarrollo personal

El desarrollo personal tiene que ver con conocerse a uno mismo y mantener una serie de rutinas compatibles con nuestros valores y lo que aporta significado a nuestra vida. La labor de un psicólogo te puede ayudar a lograrlo.

11. Necesitas afrontar un proyecto profesional o deportivo muy demandante

Son muy comunes los casos de deportistas de élite, opositores, o artistas que acuden al psicólogo a tratar principalmente retos asociados a sus proyectos más ambiciosos, como por ejemplo el estudio constante para los exámenes, el entrenamiento para un campeonato, o la creación de contenido. En la consulta del profesional de la psicología se pueden aprender maneras de gestión del estrés, automotivación, mantenimiento de la disciplina, etc.

¿Estás buscando apoyo psicológico profesional?

¿Cómo saber si ir al psicólogo? Si te interesa asistir a psicoterapia o contar con la asistencia de un psicólogo en cualquiera de sus ámbitos de apoyo profesional, ponte ne contacto con nuestro equipo. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas ofreciendo nuestros servicios a personas que necesitan superar problemas de todo tipo, y en la actualidad atendemos tanto de manera presencial en nuestro centro de Madrid, como a través de sesiones online por videollamada. Nuestro equipo de expertos en salud mental y bienestar psicológico está compuesto por profesionales de la psicoterapia, de la terapia familiar y de pareja, de la psiquiatría, del coaching y de la logopedia.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.
Blazer, D.G.; essler, R.C.; McGonagle, K.A.; Swartz, M.S. (1994). The prevalence and distribution of major depression in a national community sample: The National Comorbidity Survey. Am. J. Psychiat.
Cía, A. (2013). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Rev Neuropsiquiatr, 76(4): pp. 210 – 217.
National Collaborating Centre for Mental Health. Depression. (2009). The treatment and management of depression in adults (updated edition). National Clinical Practice Guideline Number 90. London: British Psychological Society and Royal College of Psychiatrists.
Lewis, M.; Haviland-Jones, J.M. (2000). Handbook of emotions. Nueva York: The Guilford Press.

Campbell, L.F., Norcross, J.C., Vasquez, M.J., Kaslow, N.J. (2013). “Recognition of psychotherapy effectiveness: the APA resolution”. Psychotherapy, 50(1): pp. 98 – 101.

Professional Competencies of a European Psychotherapist. (2017). The Professional Competencies of a European Psychotherapist: Home Page.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio