¿Cómo son las personas con una autoestima delicada?. La autoestima es uno de los factores psicológicos más importantes a la hora de entender el bienestar emocional de las personas. Esto se debe a que afecta no solo a cómo nos percibimos, sino a cómo nos comportamos al interactuar con los demás.
Por ello, los problemas relacionados con nuestra manera de gestionar la propia autoestima constituyen uno de los motivos de consulta más habituales entre quienes acuden al psicólogo.
En este artículo veremos cuáles son las características asociadas a las personas con una autoestima demasiado frágil; conocerlas es útil para detectar estos casos y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Cómo detectar los casos de autoestima excesivamente delicada
Estas son las señales de alarma que permiten detectar problemas por una autoestima demasiado frágil.
1. Inestabilidad emocional
Tener problemas por autoestima frágil suele estar relacionado con un temperamento inestable que normalmente bascula entre la tristeza, el enfado y la irritabilidad.
Esta emocionalidad inestable y negativa se relaciona con un sentimiento de soledad muy intenso, así como de incomprensión, y a un déficit de afecto y valoración, real o imaginado.
Además de eso, las personas que son muy inseguras y no confían en sí mismas muestran una tendencia a sentir miedos e imaginar escenarios de fracaso en cualquier ámbito de su día a día.
2. Autoimagen negativa
Otra de las características clásicas de las personas con autoestima delicada es el hecho de tener una autovaloración y una autoimagen muy negativas en cualquier aspecto de sí mismas.
Esta valoración negativa de uno mismo se da tanto a nivel de personalidad y manera de ser como a nivel físico, hasta el punto de obsesionarse por el deporte y la apariencia externa, considerando que el único modo de ser aceptado por el entorno es teniendo un buen físico.
3. Baja tolerancia a la crítica
No ser capaz de aceptar una crítica e interpretar en todo momento que estas constituyen un ataque personal es otra de las señales que pueden indicar un caso de autoestima excesivamente delicada en una cualquier persona.
De igual manera, las personas con baja autoestima tienden a estar continuamente a la defensiva tanto ante críticas como ante cualquier comentario de otra persona que puedan considerar ofensivo o agravante.
4. Altos niveles de autoexigencia
La autoexigencia a un nivel proporcionado y realista siempre es positiva para progresar como personas tanto a nivel personal como laboral; sin embargo, estar disconforme con uno mismo de manera constante es un verdadero obstáculo para avanzar en la vida.
Esta es precisamente otra de las características de las personas con autoestima frágil; siempre están a merced de si los resultados de sus proyectos las acercan a la perfección o no, teniendo unos estándares de exigencia tan altos que son imposibles de cumplir, ocasionando mayores niveles de frustración y sufrimiento que acrecientan el problema de autoestima.
5. Mucha necesidad de aprobación
La necesidad constante de validación externa es otro de los aspectos característicos de las personas con una autoestima frágil. Esto no solo facilita que se den dinámicas de dependencia emocional, sino que lleva a adoptar un rol de pasividad ante la vida, dado que siempre se va a remolque de lo que se percibe que es aprobado socialmente.
6. Alto sentido de la vergüenza
Las personas con autoestima frágil hacen lo posible por no quedar en ridículo, y cuando notan que les ha ocurrido una experiencia de ese tipo, tienden a recordarla muchas veces, incluso de manera espontánea, sin pretenderlo. Esta clase de recuerdos pueden convertirse en pensamientos intrusivos recurrentes, lo cual a su vez hace que intenten evitar aún más esta clase de “incidentes”.
7. Tendencia a compararse con referentes idealizados
Aunque tengan problemas de autoestima, estas personas suelen fijarse como referentes a figuras muy idealizadas: deportistas famosos, cantantes, influencers, y en definitiva, personajes construidos a través de elaboradas campañas de marketing. Por ello, les cuesta sentirse satisfechas con su identidad y con sus vidas, a causa de esas comparaciones injustas.
¿Buscas apoyo psicológico profesional?
Si te interesa disponer de asistencia psicológica dada por parte de profesionales, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de expertos de la salud mental que, desde la psicoterapia y la psiquiatría, trabajan para ayudar a personas de todas las edades. Nuestra trayectoria de más de 20 años de experiencia atendiendo pacientes en Madrid nos avala, y en la actualidad, trabajamos tanto en sesiones presenciales como online por videollamada.
Nuestra Terapia para la Autoestima
Referencias bibliográficas:
Kelly, R.A. (2010). Entrenamiento de las habilidades sociales: guía práctica para intervenciones. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Orth U.; Robbins R.W. (2014). The development of self-esteem. Current Directions in Psychological Science. 23(5): pp. 381 – 387.
Wagner, J.; Hoppmann, C.; Ram, N.; Gerstorf, D. (2015). Self-Esteem is Relatively Stable Late in Life: The Role of Resources in the Health, Self-Regulation, and Social Domains. Developmental Psychology, 51(1): pp. 136 – 149.