¿Cómo superar el desamor? El desamor es uno de los motivos de consulta más frecuentes entre quienes van al psicólogo por problemas relacionados con las relaciones amorosas. Se trata de un fenómeno psicológico muy relacionado con el duelo, ya que está asociado a un sentimiento de pérdida, y que por consiguiente puede producir mucho dolor emocional.
En este artículo podrás encontrar varias de las ideas más importantes para saber cómo superar el desamor y pasar página tras una relación amorosa frustrada.
¿Qué es el desamor?
El desamor es un estado psicológico marcadamente emocional en el que la persona necesita reajustar sus expectativas y sentimientos al hecho de que la relación de pareja que le había estado ilusionando finalmente no se materializará en la realidad. Así, el desamor va de la mano de la frustración y la tristeza, ya que quien lo experimenta se había generado expectativas acerca de una vida en compañía de alguien especial, y llegado un cierto momento de crisis, se da cuenta de que ese futuro juntos no irá más allá de su imaginación.
Cabe decir que el desamor no equivale a experimentar rechazo ni a ver frustrados los intentos de establecer una relación amorosa de pareja; de hecho, es posible que sientan desamor precisamente quienes se dan cuenta de que ya no están enamorados de alguien, y quienes deciden cortar con esa relación. Lo importante es que el desamor expresa el malestar por haber encontrado un obstáculo entre las expectativas cosechadas con anterioridad en lo relativo a un noviazgo o matrimonio, por un lado, y el presente en el que esa relación ya no es viable o ha perdido su razón de ser, por el otro.
Existen dos tipos principales de desamor. Por un lado está el desamor por ruptura, que tal y como su nombre indica, ocurre tras poner fin a una relación de noviazgo o a un matrimonio, y por el otro lado está el desamor por amor no correspondido, en el que esa relación amorosa ni siquiera ha llegado a producirse o en todo caso no se ha consolidado de manera bilateral.
Cada uno de ellos tiene sus propias características que lo convierten en una experiencia emocionalmente dolorosa; por ejemplo, en el desamor por ruptura suele ser habitual tener que adaptarse a una vida con hábitos diferentes al dejar de convivir con esa persona o dejar de quedar con ella, mientras que en el desamor por amor no correspondido además de aparecer muchas veces problemas de inseguridad al estar ante esa persona, surge la sensación de haber estado “perdiendo el tiempo” o alimentando una ilusión, un espejismo.
En todo caso, siempre es posible superar una crisis emocional producida por el desamor, y en la mayoría de las ocasiones ni siquiera es necesario asistir a terapia. Además, en los casos de malestar excepcionalmente intenso en los que sí resulta adecuado acudir al psicólogo, las personas responden bien al tratamiento y por lo general vuelven a hacer vida normal en pocas semanas.
¿Cómo superar el desamor? 4 consejos psicológicos para superarlo
Como hemos adelantado, en la mayoría de los casos, las personas aprenden a sobreponerse al desamor de manera espontánea, sin necesidad de seguir un programa de actividades concreto. Sin embargo, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta y que acostumbran a ayudar a pasar más rápidamente por este mal momento y sin alimentar el propio sufrimiento. Veamos cuáles son.
1. Identifica las principales actividades en las que centrarte en las próximas semanas
Esto te ayudará a priorizar y a tener claros tus objetivos a corto y medio plazo, de manera que puedas orientar hacia ellos tu atención. De este modo, será más complicado que caigas en la rumiación psicológica dándole vueltas una y otra vez a todo aquello relacionado con tus recuerdos asociados a esa relación frustrada.
2. Aprende a tolerar cierto nivel de malestar
En lo relativo al consejo anterior debes saber que intentar dejar totalmente fuera de tu mente esos pensamientos o recuerdos es contraproducente. Si intentas “bloquearlos”, volverán constantemente a tu consciencia, cada vez con más fuerza. En vez de luchar activamente contra ellos, crea situaciones que te expongan a experiencias agradables o estimulantes capaces de dirigir hacia ellas tu atención, y asume que en alguna parte de tu mente permanecerán esos recuerdos y pensamientos dolorosos, pero no debes darles más importancia de la que tienen.
3. No te dediques a criminalizar a la otra persona
Si lo haces, tan solo te acostumbrarás a modificar una y otra vez tus recuerdos sobre vuestra relación para que estos encajen con tu nueva narración de los hechos, de manera que pensarás más en todo aquello que te hace sentir mal.
4. Lleva una vida sana
No te descuides físicamente, por mucho que te sientas mal y puedas llegar a notar un cierto nivel de agotamiento psicológico. Duerme lo necesario, cuida tu higiene, come sano y haz ejercicio moderado. Si tu cuerpo está bien, te será más fácil gestionar tus emociones.
¿Estás pensando en ir al psicólogo?
Si te interesa iniciar un proceso de psicoterapia para adultos, niños o adolescentes, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de profesionales con más de 20 años de trayectoria en la atención a pacientes; disponemos de especialistas en todas las áreas de la salud mental. Trabajamos en las áreas de la psicoterapia individualizada, la terapia de pareja, la terapia familiar, el coaching, la neuropsicología y la psiquiatría.
Puedes encontrarnos en nuestro centro de psicología ubicado en Madrid (barrio de Goya) o bien a través de la modalidad de terapia online por videollamada.
Nuestra Terapia para el Desamor
Referencias bibliográficas:
Lopez-Cantero, E. (2018). The Break-Up Check: Exploring Romantic Love through Relationship Terminations. Philosophia (Ramat Gan), 46(3): pp. 689 – 703.
Verhallen, A.M. et. al. (2019). Romantic relationship breakup: An experimental model to study effects of stress on depression (-like) symptoms. PLoS One, 14(5): e0217320.
Sánchez A., Rozanna., M.C. (2014).Causas y Caracterización de las Etapas del Duelo Romántico. Acta de Investigación Psicológica, 4(1): pp. 1329 – 1344.