Cómo validar las emociones de tu hijo desde pequeño

Cómo validar las emociones de tu hijo desde pequeño

Criar a un hijo o a una hija es un proceso muy complejo que muchos experimentan como un reto por, entre otras cosas, tener que ofrecer algo más que recursos materiales y amor: es importante, además, implementar estrategias de crianza adaptadas al niño o niña y que no le lleven a negar su personalidad y sus emociones. Por eso, en este artículo hablaremos acerca de las claves para saber cómo validar las emociones de un hijo desde la etapa de la infancia.

Nuestra Terapia Infantil

¿Qué es la validación emocional?

El término “validación emocional” hace referencia al conjunto de procesos psicosociales que llevamos a cabo para ofrecer apoyo a quien tiene una relación complicada o conflictiva con sus propias emociones, comunicándole que no le juzgamos por lo que siente y que tampoco esperamos de él o de ella que se juzgue por sus sentimientos y emociones. Es, a fin de cuentas, mostrar aceptación ante el lado emocional de la persona que tenemos enfrente, incluso si no compartimos su punto de vista ni sentimos lo mismo, expresando esa actitud abierta tanto mediante el lenguaje verbal como mediante el lenguaje no verbal.

Debido a su naturaleza de conducta prosocial, la validación emocional es un aspecto muy relevante en cualquier tipo de interacción social, ante personas de todas las edades; sin embargo, es durante la crianza de niños pequeños en el contexto familiar cuando tiene especial importancia. Esto es así porque los pequeños de la casa aún no comprenden bien su lado emocional y pueden manifestar problemas para identificar y expresar emociones, a lo que hay que sumar que en determinadas circunstancias pueden llegar a sentirse presionados para reprimir algunas de ellas, sintiéndose culpables por experimentarlas. Esto, en una edad en la que los jóvenes aún tienden a no confiar en sí mismos y muestran inseguridades debido a su falta de experiencia, puede resultar muy dañino psicológicamente; por suerte, los padres y madres pueden darles el apoyo que necesitan mediante la validación emocional. Veamos cómo lograrlo.

Consejos para validar las emociones de un niño o una niña

A la hora de criar y de educar a un niño o a una niña en casa, ten en cuenta estas estrategias de validación emocional.

1. Adoptar un rol de colaboración y apoyo, no de información

Es muy importante no dar por supuesto que sabemos cómo se siente, ni intentar explicarle unilateralmente qué siente. Este es un proceso de autodescubrimiento asistido, en el que como padres y madres tenemos un rol de apoyo. Le podemos guiar a través de las preguntas adecuadas, pero no debemos aspirar a imponerle lo que creemos que siente.

2. No prejuzgar

Del mismo modo en el que no planteamos a priori qué se supone que siente en cada momento, tampoco deberíamos prejuzgar las emociones que experimenta; es importante no emitir valoraciones morales sobre las emociones y sentimientos en sí; en todo caso, podemos hacerlo con el modo en el que conscientemente gestionan esas emociones y la manera en la que se comportan en base a ellas. De este modo, fomentaremos una actitud de aceptación ante la cual será menos probable que sientan culpa o vergüenza por el simple hecho de sentirse de una manera determinada.

3. Ayudarle a plasmar en palabras lo que siente

Expresar lo que siente a través del lenguaje le puede ayudar a reconocer los matices de los sentimientos y de las emociones y a reconocer el hecho de que se trata de fenómenos psicológicos complejos, en los cuales podemos hallar cosas que nos gustan y que no nos gustan, así como riesgos y oportunidades.

4. Mostrar aceptación con nuestras propias emociones

Si nuestro hijo o hija ve que reprimimos nuestras emociones o que vemos como algo censurable sentirnos de un determinado modo, por mucho que le expliquemos lo contrario, tendrá más en cuenta lo que ocurre en la práctica. Debemos predicar con el ejemplo.

5. La educación en casa tiene sus límites: si hay problemas, recurrid al psicólogo

Puede ocurrir que independientemente de las estrategias de crianza que apliquéis en casa, el niño o la niña siga sufriendo malestar psicológico por no entender o no aceptar cómo se siente, o por sentirse incomprendido/a. En casos así, conviene no perder la calma y acudir a una consulta de psicología. La psicoterapia infanto-juvenil es el contexto adecuado en el que tratar los problemas emocionales o de autoconocimiento que pueden sufrir los niños y adolescentes, y explorar la posibilidad de que pueda existir un trastorno subyacente que no haya sido diagnosticado. Independientemente de si hay o no una psicopatología, mediante la psicoterapia y las sesiones de asesoramiento a padres y madres será posible implementar las estrategias adaptadas a las necesidades del/la menor.

¿Quieres disponer de servicios de asistencia psicológica?

Si te interesa contar con apoyo psicológico profesional para niños, adolescentes, adultos o familias, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos pondremos a tu disposición nuestros más de 20 años de experiencia en el sector y las estrategias de intervención psicológica más eficaces. Trabajamos en las áreas de la psicoterapia, la logopedia, la sexología, la neuropsicología, la psiquiatría y el coaching, y nos encontrarás en nuestro centro ubicado en Madrid, en la Calle de Alcalá número 165 (barrio de Goya). Además, ofrecemos la posibilidad de realizar sesiones de terapia online a través de videollamada.

Nuestra Terapia Infantil

Referencias bibliográficas:

Colman, A. (2008). A Dictionary of Psychology. Oxford University Press.

Goleman, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.

Labos, E.; Slachevsky, A.; Torralva, T.; Fuentes, P.; Manes, F. (2018). «Neuroanatomía Funcional de las Emociones». Tratado de Neuropsicología Clínica (2da Edición). Buenos Aires: Akadia.

LeDoux, J. E. (1995). Emotion: Clues from the brain. Annual Review of Psychology, 46, 209-235.

Salovey, P., & Mayer, J.D. (1989). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality. 9(3): pp 185 – 211.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Scroll al inicio