¿Cómo mejorar la comunicación en las relaciones de pareja? El amor de pareja no es un simple estado afectivo; existe estando apoyado en una relación que va desarrollándose a medida que pasa el tiempo y el vínculo se va consolidando mediante actividades conjuntas, rutinas diarias que son compartidas por esas dos personas que se aman, y en general, a través de la convivencia.
Ahora bien, no hay convivencia sin comunicación, y esta puede ser bien gestionada o mal gestionada. De hecho, uno de los errores más comunes de quienes están en una relación amorosa consiste en asumir que la comunicación se produce de manera espontánea, sin pensar en ella, y que no es necesario prestar atención a si están surgiendo problemas en ese ámbito de la vida. Si dejamos desatendidas esas dinámicas comunicativas, el vínculo amoroso se deteriorará rápidamente, llevando a una crisis de pareja o incluso desencadenando la ruptura a causa de los problemas a los que da lugar la situación.
Por eso, en este artículo hablaremos acerca de los consejos más importantes a tener en cuenta para mejorar la calidad de la comunicación en una relación de pareja.
¿Cómo mejorar la comunicación en las relaciones de pareja?
Está claro que el bienestar en las relaciones amorosas no se basan en acciones puntuales, sino en lo que ocurre durante el día a día, el trato sostenido que ambas personas tienen con respecto a la otra. Por eso, los consejos que encontrarás explicados a continuación deben ser aplicados de manera consistente a lo largo de las semanas y los meses, poniendo cuidado en no olvidarse de ellos tras pasar los primeros días. Una vez se hayan consolidado estas rutinas de comunicación y convivencia, será más fácil hacer que sigan formando parte de vuestra cotidianidad.
1. Empatizar y dar tiempo para explicarse
Las relaciones de pareja tienen implicaciones profundas en todo lo que ocurre en vuestro día a día, así como a nuestros planes de futuro. Por eso, es importante dar el espacio y el tiempo para que ambos podáis explicar lo que sentís y lo que queréis; esto pasa por no limitar la comunicación a las rutinas y a los aspectos más banales del día a día (hacer la compra, realizar las tareas del hogar…), y reservar momentos para hablar de todo lo demás sin estar sujetos a distracciones o a prisas.
2. Aplica la escucha activa
La escucha activa puede resumirse en no limitarnos a escuchar, sino también dejar claro que estamos escuchando. Se basa sobre todo en la comunicación no verbal: contacto visual, gestos de la cara mostrando reacciones a lo que la otra persona dice, y en todo caso, breves cometarios que no lleguen a ser interrupciones.
3. No des por sentado que sabes lo que la otra persona quiere u opina
Las relaciones de pareja pueden darnos una falsa sensación de que prácticamente somos apaches de leer la mente de esa persona a la que amamos, simplemente porque somos su novio o novia, marido u esposa. Pero esto da lugar a situaciones muy frustrantes o incluso a malentendidos capaces de generar discusiones intensas. Por eso, nunca subestimes la utilidad del acto de preguntar lo que esa persona quiere o piensa en una situación concreta.
4. Al discutir, centraos en criticar las acciones y no a la persona
Si al expresar vuestro desacuerdo con algo que la otra persona ha hecho os centráis en atacar su manera de ser o incluso su personalidad o identidad, ello dará lugar a discusiones innecesarias y alargará el conflicto. Hablar de las acciones específicas predispone a la otra persona a aprender de sus errores y a no adoptar una actitud a la defensiva por sentirse atacada injustamente.
- Quizá te interese: Los 9 problemas de pareja más comunes con ejemplos y soluciones
5. Asumid que las disculpas deben ser algo normal
Al interactuar tanto y tantas veces a lo largo del mes, lo normal es que os equivoquéis muchas veces y que cometáis errores que afectan negativamente a la otra persona. Por eso, tener en cuenta que si no os disculpáis nunca por nada, seguramente eso sea algo a corregir.
6. Al discutir, no recurráis a hacer reproches sobre el pasado
Canalizar nuestro enfado reprochándole al otro acciones que hizo en el pasado y que no tienen nada que ver con aquello de lo que estamos hablando es una muy mala idea. Si hay algo que nos ha hecho enfadar, debemos comunicarlo, pero sin desviarnos del tema.
- Quizá te interese: ¿Cómo gestionar las discusiones de pareja?
¿Buscas servicios de asistencia psicológica profesional?
Si te interesa contar con el apoyo de un equipo de psicólogos con más de 20 años de trayectoria a sus espaldas, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos trabajamos atendiendo a personas de todas las edades, ofreciendo tanto psicoterapia individualizada como terapia familiar y de pareja. Además, también intervenimos a través de las áreas de la logopedia, la sexología, la neuropsicología, la psiquiatría y el coaching. Encontrarás nuestro centro en la Calle de Alcalá número 165, Madrid (barrio de Goya); o puedes elegir la modalidad de terapia online a través de videollamada.
Referencias bibliográficas:
Caballo, V. (1983). Manual de entrenamiento y evaluación de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Christensen, A.; Atkins, D.C.; Yi, J.; Baucom, D.H. & George, W.H. (2006). Couple and individual adjustment for 2 years following a randomized clinical trial comparing traditional versus integrative behavioral couple therapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 74(6): pp. 1180 – 1191. ¿Cómo mejorar la comunicación en las relaciones de pareja?