Condones: ¿Qué tipos hay y qué efectividad tienen?

Condones: ¿Qué tipos hay y qué efectividad tienen?

“Con los condones siento menos”, “me aprietan” o “son un rollo para colocarlos” … ¿cuántas veces has escuchado esto? Estas son las frases más habituales que se oyen para criticar este método anticonceptivo y de barrera. Puede ser que sean ciertas, pero al menos hemos de conocer cómo funcionan, qué tipos hay y qué ventajas y desventajas tienen antes de descartarlos como forma de cuidar la salud sexual. Si luego no te gustan puedes elegir otros métodos, pero lo mínimo es conocer para qué sirven los condones y para qué sirven y para qué no son útiles otros métodos.

Los condones o preservativos están muy demonizados a la hora de mantener relaciones sexuales. Mucha gente prefiere otros métodos anticonceptivos por las desventajas que pueden traer consigo los condones. Sin embargo, los preservativos son necesarios para según qué contextos y utilizarlos es una forma más de cuidar de nuestra salud sexual. En este artículo hablaremos de los condones, cómo usarlos y qué tipos hay, así como cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Nuestra Terapia Sexológica

Condones: para qué sirven

Los condones o preservativos son fundas, normalmente, de látex, que se colocan cubriendo los genitales, tanto los masculinos como los femeninos; de ahí que haya diferentes tipos, pero de eso hablaremos en el apartado siguiente. Los condones son métodos de barrera. Esto quiere decir que sirven tanto para evitar embarazos no planificados como algunas enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ETS). Es importante señalar que solo protege de algunas ETS, como el VIH o la gonorrea. Respecto a otras ETS, no es todo lo eficaz que nos gustaría, puesto que algunas de ellas como el herpes genital o el VPH (virus del papiloma humano) se contagian a través del mero contacto genital. Así mismo, es un método anticonceptivo (en el caso de parejas heterosexuales), ya que, al colocarlo en los genitales impide el paso del semen en la vagina.

Es muy importante saber colocar el preservativo correctamente. De no hacerlo, este se puede romper. Aunque su eficacia es del 97%, este porcentaje se reduce drásticamente si los condones no se usan bien, se colocan bien o se utilizan si están caducados. Con lo cual, podemos concluir que un preservativo se rompa y no sea eficaz se debe a su mal uso. Otras recomendaciones son utilizar condones también para el sexo oral, para el coito vaginal y para el coito anal y no usar dos condones a la vez (no te asegura mayor protección, sino todo lo contrario). Además, no utilices un preservativo que está caducado, si vas a usar juguetes sexuales usas distintos condones para cada juguete o si vas a acostar con más de una persona a la vez, cambia el preservativo cada vez que cambies de persona y de orificio.

Tipos de condones: ventajas e inconvenientes

A continuación describiré los tipos de condones, así como sus ventajas e inconvenientes:

1. Preservativo femenino

Este es uno de los primeros tipos de condones de los que vamos a hablar porque es el menos conocido. Se trata de un preservativo que se coloca dentro de la vagina, cumpliendo la misma función que el masculino: evitar que el esperma entre en la vagina. Consta de dos anillos, uno interno y otro externo. El primero te ayuda a introducirlo dentro de la vagina para que el condón quede bien colocado. El segundo queda pro fuera, cubriendo la vulva, de manera que puede utilizarse también como método de barrera y para el sexo oral. Sus desventajas, además de su poca visibilización, es que son caros, solo se venden en farmacias, y es bastante antiestético. Su mayor ventaja es sin duda que se puede colocar horas antes del encuentro erótico, con lo cual no tienes que parar para ponerlo en el momento de la penetración u otra práctica erótica que lo requiera.

2. Preservativo masculino

Este es el tipo de preservativo que todo el mundo conoce. Los condones masculinos son para penes, aunque también, si se corta su base y su punta te queda una barrera de látex que te puede servir para el sexo oral. Aparte de los condones clásicos de látex clásico, los puedes encontrar de diferentes tipos:

1. Con textura

Se trata de un preservativo que tiene diferentes texturas a través de diferentes estrías, puntos u otras formas que lo que hacen es añadir más sensibilidad tanto para la persona que penetra como la que es penetrada.

2. Con sabor

Los condones con sabores son mundialmente conocidos por aprovecharlos para el sexo oral para darle un punto más de placer al encuentro sexual y a quien lo realiza. Si investigas bien puedes encontrar del sabor que más te guste.

3. Con olor

Al igual de sabores, existen de olores. El aroma despierta diferentes sensaciones. Es una forma de hacer tu encuentro sexual mucho más erótico y excitante.

4. Retardantes

Existen un tipo de condones que lo que hacen es alargar del placer. Se trata de un condón clásico pero que su cara interna está recubierta por una crema con sustancias que tienen como efecto atrasar el momento de la eyaculación.

5. Sin látex

Para la gente alérgica al látex esta es la mejor opción. Donde más se suelen ver es en las farmacias. Así que la excusa de la alergia o la sensibilidad al látex tampoco vale.

6. Tallas especiales

Para distintos tamaños de pene hay distintas tallas de condones. Es muy importante que la talla del preservativo sea la adecuada, de lo contrario no lo estaremos usando correctamente y estaremos mermando su eficacia. Un preservativo de medida estándar no vale para un pene grande, ni viceversa.

Conclusiones

Para muchas personas usar condones es un engorro. En realidad, no saben hacerlo correctamente o quieren “pasar el trámite” lo más deprisa posible. Así, los nervios y la excitación pueden pasar una mala jugada haciendo que lo coloquemos mal o que decidamos, en un momento impulsivo, no utilizarlos y jugárnosla. Lo más importante es que elijas bien la talla y, a base de prueba y error, elegir el que más te guste (por su textura, su sabor, su olor, su conveniencia, etc.)

No cuidar de nuestra salud sexual puede tener consecuencias muy negativas: desde embarazos no planificados hasta enfermedades de transmisión sexual. Si bien, aunque no cura, la mayoría de ETS tienen tratamiento, muchas de ellas (como la clamidia o el herpes) dejan síntomas como picores, escozor, etc., muy difíciles de controlar y que se van repitiendo a lo largo de la vida, lo cual puede llegar a ser muy molesto. Por eso, hemos de insistir tanto en el uso de los condones. Si quieres dejar de usarlos y optar por algún otro método anticonceptivo, lo primero que debes hacer es acudir a un centro de salud para descartar toda ETS y, si tienes pareja estable y monógama, que haga lo mismo. Una vez se haya descartado, podéis utilizar otro método. Sin embargo, aunque tú hayas descartado que tú tienes alguna ETS y no tienes pareja estable y diversas parejas sexuales que no se han hecho pruebas, lo mejor es que optes por el preservativo, utilices ya un método anticonceptivo (como la píldora o el anillos vaginal), o no, con el fin de evitar ETS.

¿Buscas asesoramiento de sexología?

A veces nos podemos encontrar perdidos entorno a diferentes temas sexuales pero no sabemos bien a quién preguntar. En Avance Psicólogos contamos con un equipo de colaboradoras expertas en sexología y en educación y asesoramiento sexual que te pueden asesorar de manera puntual si es eso lo que necesitas. Puedes consultarnos cualquier duda. Ponte en contacto con nosotros y te daremos más información. Además, puede ser tanto de manera presencial como online.

Nuestra Terapia Sexológica

Referencias bibliográficas:

Montijo, S. S. R., Cervantes, M. R., Arroyo, B. F., & Rodríguez, D. M. (2014). Indicadores del uso eficaz del preservativo. Revista Puertorriqueña de Psicología25(2), 244-258.

Fernández, M. L., Garrido, J. M. F., Pedrola, J. L. B., & Oliver, N. A. (2008). Uso del preservativo masculino en las relaciones con coito vaginal de jóvenes españoles entre catorce y veinticuatro años. Diversitas: Perspectivas en psicología4(2), 401-415.

Florencia, A., Ramírez, M., & Villaseñor, M. (2002). El condón masculino y su eficacia. Información y creencias en adolescentes escolares. Rev Med IMSS40(1), 35-41.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio