Conocer gente puede llegar a ser una actividad divertida y estimulante, pero también es, para algunas personas, un reto o incluso algo que produce frustración y malestar.
De hecho, no son pocos quienes acuden al psicólogo entre otras cosas debido a sus dificultades a la hora de hacer nuevos amigos, encontrar pareja, o simplemente salir de su soledad.
Por esto, aquí haremos un repaso de algunas pautas e ideas clave que, más allá de la psicoterapia, te pueden ayudar a responder a esta pregunta: ¿Cómo conocer gente?
Las ventajas de conocer gente nueva
Algunas personas caen en el error de creer que conocer gente es una actividad que tan solo está relacionada con el tiempo de ocio; que más allá del trabajo y del networking, establecer vínculos informales con nuevas personas no deja de ser un modo de expandir esa red de contactos con los que pasar el tiempo libre o, como máximo, hacerse favores.
Sin embargo, esto no es así. Tener la capacidad de ir más allá de los círculos de amigos con los que ya contamos desde hace años es muy importante por diversos motivos, y muchos de ellos no tienen que ver con la diversión.
Por ejemplo, se sabe que quienes gozan de una vida social más activa y variada logran mantener hábitos más saludables. La variedad de amigos nos ayuda a encontrar planes interesantes con facilidad y a involucrarnos en actividades que nos mantienen en marcha.
Además, conocer gente también sirve para entrar en contacto con nuevas ideas y elementos de inspiración; esto resulta útil tanto a la hora de desarrollar proyectos artísticos como a la hora de emprender, e incluso al desarrollar una filosofía de vida y una perspectiva de interpretación y análisis llena de matices y ajustada a la realidad.
La flexibilidad al hacer amigos también nos ayuda a exponernos a nuevas oportunidades: encontrar personas que se complementan bien con nuestras habilidades y con las que podemos colaborar, gente interesada en lo que hacemos, personas con intereses comunes a los nuestros que nos pueden apoyar a la hora de llevar más allá nuestros talentos y aptitudes, etc.
Así pues, cultivar uno o más círculos de amigos es importante tanto para contar con una red de apoyo como para promover una buena salud emocional (así como para predisponernos a adoptar un estilo de vida más activo y sano).
Sin embargo, para algunas personas puede ser complicado llegar a conocer gente, al menos llegando a establecer un vínculo de afecto o amistad. Esta clase de dificultades se dan normalmente a partir de estos elementos psicológicos:
- Un exceso de timidez.
- Mala gestión de las expectativas al intentar hacer amigos.
- Falta de tiempo libre.
- Presión familiar y/o celos por parte de la pareja.
- Problemas en las habilidades comunicativas.
Aquí vamos a centrarnos en los problemas a la hora de conocer gente que tienen que ver con las variables psicológicas individuales y no del contexto. Es decir, de las habilidades que puedes desarrollar para interactuar mejor con los demás y con tus propias emociones.
¿Cómo conocer gente?
La mejor manera de aprender a conocer gente es desarrollar habilidades sociales con apoyo psicológico, pero también puedes tener en cuenta estas pautas.
1. Desarrolla asertividad
Trabaja tu manera de comunicarte asertivamente. Estar seguros de nosotros mismos es la mejor manera de conocer gente. Si te interesa iniciar una conversación con alguien, no trates de ocultarlo. Sé transparente acerca de tus intenciones (aunque esto no implica necesariamente decirlo de una manera literal en tus primeras frases).
2. Pasa a la acción y fíjate límites
Oblígate a salir a conocer gente interesante fijándote metas concretas y límites horarios que indiquen cuándo empezar. Si no, te costará más salir de la zona de confort.
3. Haz que la otra persona se involucre en la conversación
Si te tomas la tarea de conocer gente como un reto en el que debes “dar la talla”, es fácil que los demás también lo vean así y pases un mal rato. En vez de eso, busca conversaciones basadas en la simetría de poder. Del mismo modo en el que la otra persona te examina, haz que la otra persona se vea en la necesidad de mostrar cómo es.
4. Aprovecha el potencial de Internet para conocer gente nueva
Internet es un recurso muy valioso para conocer gente, sobre todo porque nos permite entrar en contacto de comunidades con intereses en común. De ese modo será más fácil “conectar” con alguien desde el primer momento. Eso sí, lo ideal es que esas relaciones puedan ser desvirtualizadas quedando en persona de vez en cuando.
¿Estás buscando servicios de psicoterapia?
Si quieres potenciar tus habilidades sociales, tu capacidad de gestión de las emociones o te interesa superar algún problema de carácter psicológico, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas atendiendo a personas de todas las edades, y en la actualidad ofrecemos servicios de psicoterapia, terapia familiar y de pareja, coaching, neuropsicología y psiquiatría. Las sesiones pueden ser realizadas presencialmente en nuestro centro o de manera online por videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Castanyer, O. (2003). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Chavira, D. A.; Stein, M. B.; Malcarne, V. L. (2002). Scrutinizing the relationship between shyness and social phobia. Journal of Anxiety Disorders. 16 (6): pp. 585 – 598.
Roghanizad, M. & Bohns, V. (2017). Ask in person: You’re less persuasive than you think over email. Journal of Experimental Social Psychology. 66. 223 – 226. 10.1016/j.jesp.2016.10.002.
Wood, S.K.; Bhatnagar, S. (2015). Resilience to the effects of social stress: Evidence from clinical and preclinical studies on the role of coping strategies. Neurobiology of Stress, 1: pp. 164 – 173.