6 Consejos para estudiar mejor. Saber estudiar adecuadamente marca la diferencia entre tener que sacrificar mucho tiempo para memorizar los apuntes y hacerlo sin rendir muy bien en los exámenes, y dedicar las horas justas y aprender de una manera coherente y de un modo en el que la información queda retenida en la memoria a largo plazo.
Pero tal y como pasa con prácticamente cualquier actividad, también es posible “entrenar” para saber estudiar bien, es decir, aprender a aprender. A este tema le dedicaremos este artículo: a una serie de consejos para estudiar mejor.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Los principales consejos para estudiar de manera eficiente
Sigue estos consejos para estudiar aplicando estrategias eficaces que te permitan comprender y memorizar mejor lo que lees.
1. Renuncia a estudiar los últimos días antes de un examen
No es solo que esto te evite pasar por situaciones muy estresantes; además, te servirá para interiorizar mucho mejor lo que estudies. Más te vale estudiar un poco cada día que someterte a la tortura de tener que memorizarlo todo en pocas horas con la fecha límite llamando a tu puerta. De esta manera, tu cerebro asimilará mejor la información y será menos probable que la memorices de una manera contradictoria y poco coherente.
2. Amplia descansos frecuentes y breves
No intentes mantenerte estudiando durante más de una hora, pues si te planteas ponerte a leer durante sesiones largas e intensas, te será imposible y terminarás desmotivándote y frustrándote. En vez de plantearte metas tan ambiciosas que terminas malgastando tu tiempo a causa de no poder concentrarte, asume que necesitarás ir haciendo descansos relativamente habituales: aproximadamente uno cada 35 o 40 minutos. En esos mini-descansos en unos 10 minutos, asegúrate de levantarte de la silla y de poder dirigir la mirada a objetos o lugares que queden a una distancia diferente a la que había entre tus ojos y tus apuntes: no es recomendable que sigas leyendo ni mirando una pantalla.
De esta manera, aunque dedicarás una parte significativa de la jornada a estudiar, al menos gestionarás bien las horas de las que dispones y rendirás mejor durante los minutos dedicados a leer y a formarte.
3. Usa la repetición espaciada
Es tan importante memorizar información nueva como ponerse a prueba y repasar los apuntes que ya habíamos estudiado con anterioridad. En este sentido, ayuda mucho una técnica conocida como repetición espaciada: ve incluyendo sesiones de repaso y puesta a prueba volviendo a la materia que habías estudiado antes, primero unos pocos días después de haberla memorizado por primera vez, luego dejando pasar un poco más de tiempo, y progresivamente dejando pasar aún más tiempo.
Por ejemplo, en el primer día estudia un capítulo de tus apuntes, tres días después combina el estudio de otro capítulo con el poner a prueba lo que recuerdas del capítulo del primer día, luego vuelve a hacerlo al cabo de seis días, y así hasta que lo hayas podido hacer con todos los capítulos que debes aprenderte.
- Quizá te interese: Cómo mantener la disciplina al prepararse exámenes
4. Pon en común lo que estudias
Estudiar requerirá que te concentres en tus apuntes durante la mayor parte del tiempo, pero puedes combinar estas sesiones de una actividad individual con momentos en los que te encuentres con otros estudiantes y podáis resolver dudas, poneros a prueba mutuamente, etc.
5. Haz resúmenes
Muchas personas creen que los resúmenes son una pérdida de tiempo porque prefieren estudiar directamente de los libros y los apuntes originales, pero lo cierto es que lo importante en esta clase de actividades o es leer lo que has escrito, sino el hecho de tener que escribirlo. El recto de decidir qué información es prioritaria, en qué orden debe ir y de qué manera debería estar estructurada en tu texto te servirá para interconectar entre sí las ideas y conceptos a memorizar.
6. Mantén el estrés a raya con técnicas de relajación
Si notas que te afecta mucho el estrés, incorpora técnicas de relajación a tus descansos breves. Por ejemplo, puedes usar la respiración diafragmática, el Mindfulness o la relajación muscular progresiva de Jacobson. Así, en pocos minutos contribuirás a volver a un estado de relativa calma y te podrás centrar en los apuntes.
Quizá te interese: ¿Cómo gestionar el estrés en época de exámenes?
¿Buscas apoyo psicológico profesional?
Si quieres contar con ayuda en el ámbito de la psicología, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años ofreciendo nuestros servicios a través de la psicoterapia, y atendemos a personas de todas las edades. Te podemos ayudar ante problemas como el estrés y la desorganización ante las oposiciones, los trastornos del aprendizaje, la falta de estrategias de automotivación, la baja autoestima, y más. Además de en la psicoterapia individualizada, también intervenimos en las áreas de la terapia de pareja, la terapia familiar, la logopedia, la sexología, la neuropsicología y la psiquiatría. Atendemos presencialmente en nuestro cetro ubicado en Madrid y también de manera online por videollamada.
- Quizá te interese: Cómo ayudar a mi hijo a concentrarse para estudiar
Referencias bibliográficas:
Farnham-Diggory, S. (2004) Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata.
Hoppenstead, F.C.; Izhikevich, E. M. (1997) Weakly Connected Neural Networks. New York. Springer-Verlag.
Smolen, P.; Zhang, Y.; Byrne, J.H. (2016). The right time to learn: mechanisms and optimization of spaced learning. Nature Reviews Neuroscience, 17(2): pp. 77 – 88.