Cuadro ansioso-depresivo: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

Cuadro ansioso-depresivo: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

Cuadro ansioso-depresivo: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?. En el ámbito de la salud mental, es muy habitual que existan problemas para delimitar dónde acaba un trastorno y dónde empieza otro. Esto es algo que ocurre sobre todo en psicopatologías que pueden expresarse de maneras muy diversas y que son muy comunes, como los trastornos de ansiedad y los trastornos de tipo depresivo.

Por eso, a veces hablamos de cuadros ansioso-depresivos: alteraciones en las que una persona sufre problemas de salud mental con características de la ansiedad y de la depresión. Veamos en qué consiste esto.

Nuestra Terapia para la Depresión

Características del cuadro ansioso-depresivo

Uno de los modelos más conocidos para explicar la relación entre los trastornos de ansiedad y depresión es el propuesto por Clark y Watson, que plantea tres dimensiones: afecto positivo, hiperactivación fisiológica y afecto negativo, siendo este último en el que coinciden ambas patologías. Y es que tanto en la ansiedad patológica como en la depresión existe la tendencia a sufrir sentimientos vinculados a la angustia, a la falta de esperanza, a la tristeza ante el porvenir, la culpa, los problemas para dormir, etc.

Asimismo, también hay otros puntos en común entre estos dos tipos de trastornos mentales: se han observado comportamientos similares en quienes los sufren (por ejemplo, intentos por evadirse del malestar mediante acciones impulsivas y dañinas a medio y largo plazo), se han probado eficaces el mismo tipo de fármacos y se han vinculado factores de riesgo y vulnerabilidad similares.

Incluso se ha planteado la existencia de un trastorno mixto de ansiedad-depresión en caso de mostrar sintomatología para ambos, pero no cumplir criterios para ninguno.

Cuadro ansioso-depresivo: Trastorno mixto de la ansiedad-depresión

La CIE-10, que corresponde a la versión 10 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, realizada por la Organización Mundial de la Salud, propone el trastorno mixto ansiedad-depresión, a diferencia de la última versión del Manual diagnóstico publicado por la Asociación Americana de Psiquiatras (DSM-5), que solo permite diagnósticas la presencia de las dos sintomatologías dentro de los trastornos de ansiedad en la categoría de especificados.

El trastorno mixto ansiedad-depresión se caracteriza por mostrar sintomatología de ambas patologías, pero sin llegar a cumplir criterios suficientes para diagnosticar ninguno de los dos trastornos y sin que ninguna de las alteraciones predomine sobre la otra. De este modo, el sujeto se puede mostrar apático, sin capacidad para experimentar placer y con pérdida de interés, junto con una elevada preocupación, irritabilidad e inquietud. Por ello, la gran mayoría de cuadros ansioso-depresivos encajan con este diagnóstico.

Para poder considerar que un individuo presenta este trastorno mixto, es importante que la sintomatología típica de cada trastorno mental, ansiedad y depresión, se presente de manera conjunta en el mismo periodo. Esta consideración es necesaria para poder diferenciar el trastorno mixto de trastorno depresivo con sintomatología ansiosa o trastornos de ansiedad con sintomatología depresiva.

Asimismo, otro trastorno que también puede mostrar sintomatología de ambas patologías es el trastorno adaptativo, que se define como una reacción comportamental o emocional excesiva ante un estresor identificable dentro del periodo de 3 meses siguientes a la aparición de dicho estresor. Uno de los tipos posibles es mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo.

¿Por qué se presentan la ansiedad y depresión de manera conjunta?

Es característico observar ambas sintomatología conjuntas, observándose altos porcentajes de comorbilidad. Esta frecuente unión puede tener distintas explicaciones: en ocasiones la situación vivida puede generar en el sujeto sensación de amenaza y sensación de pérdida a la vez, lo que dará lugar a síntomas de las dos afecciones; como hemos visto, las dos patologías comparten síntomas como la irritabilidad, la culpa, la preocupación o los problemas de sueño.

Podemos percibir comportamientos similares aunque las causas sean distintas. Por ejemplo, alguien puede evitar quedar con gente porque está deprimido y no le apetece ver a nadie o porque muestra ansiedad y miedo ante situaciones sociales; observamos la misma conducta, pero la explicación que hay detrás es diferente.

La relación y similitud entre síntomas depresivos y ansiosos puede ser más intensa en la niñez, ya que los sujetos en edades infantiles y adolescentes pueden mostrarse irritables en vez de apáticos o tristes. Este hecho se debe a que los síntomas depresivos pueden ser más complejos al tratarse de una mayor implicación cognitiva respecto la sintomatología ansiosa. Esta mayor vinculación también se observa en la tercera edad o vejez.

Otro indicador de relación es la utilización de los mismos psicofármacos para tratar los dos trastornos. Este hecho apuntaría a una similitud de los neurotransmisores implicados. Vemos cómo los fármacos que actúan aumentando los niveles de serotonina y noradrenalina muestran buenos resultados tanto para el tratamiento de la depresión como de la ansiedad.

Del mismo modo, se ha comprobado que existen factores de riesgo o vulnerabilidad similares, como por ejemplo falta de habilidades sociales, de habilidades de comunicación, de capacidad para solucionar problemas o falta de rigidez cognitiva, que pueden derivar en la presencia de una de las dos patologías o ambas.

Tratamiento

En lo referente al tipo de relación que muestran ambos trastornos, puede ser variable, lo que significa que un mismo sujeto es posible que muestre mayor afectación depresiva en un primer momento y luego expresar mayor sintomatología de ansiedad. De este modo, podemos diferenciar entre primario y secundario según se presente uno antes que otro. Aun así, para escoger qué síntomas trataremos primero o qué tipo de tratamiento aplicaremos primero nos fijamos en qué sintomatología genera mayor malestar al sujeto, esta será la primera a ser tratada para que el paciente vea reducido su malestar.

En caso de no estar claro qué sintomatología es más grave o causa mayor malestar, normalmente se empieza por tratar los síntomas depresivos, ya que tienden a ser las más incapacitantes y suele vincularse con falta de motivación y esta, a su vez, dificulta que el paciente se comprometa con la terapia.

Si buscas apoyo psicológico en el contexto de la psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos atendemos a personas de todas las edades e intervenimos desde la psicoterapia, la neuropsicología y la psiquiatría.

Nuestra Terapia para la Ansiedad

 

Referencias bibliográficas:

Mayo Clinic (2017) Depresión y ansiedad: ¿puedo tener ambas?

Sanz, L.J. (2018) Manual CEDE de preparación PIR: Psicología Clínica Vol.1. CEDE: 5ªEdición.

Tiller, J. (2013) Depression and anxiety. The Medical Journal of Australia. Cuadro ansioso-depresivo: ¿Qué es y cuál es su tratamiento?

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio