Desarrollo personal: 7 consejos clave

Desarrollo personal: 7 consejos clave

Seguro que has escuchado alguna vez que es importante trabajar el desarrollo personal, que es importante esto del desarrollo personal o algo por el estilo. Pero ¿qué es esto del desarrollo personal? ¿no suena un poco vendehúmos?

Lo cierto es que el desarrollo personal es un concepto que comenzó a tener lugar con autores como Maslow, Rogers o Adler. Hasta entonces, al igual que en medicina, en psicología solo se había ocupado de hablar de trastornos mentales y el comportamiento patológico en el ser humano. Estos autores, entre otros, hicieron hincapié en la idea de que no todo se podía limitar al análisis de los problemas, sino que se podía ir un poco más allá, mirando hacia el futuro e interviniendo, no solo en la curación del individuo, sino en su parte más cultivable, es decir, potenciar el desarrollo personal o fomentar el bienestar a nivel psicológico.

Tener en cuenta la salud mental, además de atender como se merecen los trastornos mentales y los problemas que acarrean, va de prevenir y, una de las formas de hacerlo es a través del trabajo en desarrollo personal y la educación emocional. En este artículo te explicamos más en profundidad qué es esto del desarrollo personal y qué puedes hacer para cultivarlo.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué es el desarrollo personal?

El desarrollo personal es el proceso por el cual se adquieren nuevos aprendizajes y habilidades para mejorar la calidad de vida. Tiene que ver con valores como la constancia, el compromiso o la aceptación. En definitiva, es crecimiento. Nunca se para de crecer a nivel físico, ¿no? A nivel psicológico ocurre lo mismo. Lo que pasa es que a ambos niveles, si se dan ciertos factores dañinos para ti, ese proceso de crecimiento se puede ver ralentizado o perjudicado. Por eso, es necesario al mismo tiempo, requiere de implicación y dedicación.

El desarrollo personal, al ser un proceso, lleva tiempo y se caracteriza por ser progresivo, es decir, te avisamos que no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Ni siquiera lo podemos visualizar como objetivo sino como algo que queremos tener en nuestro día a día.

Además, el desarrollo personal te puede aportar numerosos beneficios en tu vida. Y de eso se trata de que te alimentes de esos beneficios a través del proceso. Algunos de ellos son la adquisición de habilidades sociales, la capacidad de captar, atender y aceptar tus emociones, conocerte y entenderte mejor, adaptarte mejor a situaciones poco familiares o estar presente.

Se podría decir que el desarrollo personal pasa por cambiar el modo automático (me levanto-trabajo-me acuesto) al modo manual: por qué haces lo que haces, cómo lo haces, para qué lo haces y darte cuenta de los detalles, qué ocurre a tu alrededor y disfrutar de todo ello. A continuación, te damos algunos consejos para que puedas empezar a trabajar en tu desarrollo personal.

7 consejos clave para tu desarrollo personal

A continuación describiré 7 consejos para mejorar tu desarrollo personal:

1. Establece hábitos sanos

No hace falta que sea pasar horas en el gimnasio o hacer una dieta estricta. En general, el desarrollo personal está en hábitos sencillos como, por ejemplo, regar tus plantas por la mañana o salir a dar un paseo. Establecer hábitos cuesta al principio. En el comienzo los vemos como obligaciones, pero una vez nos acostumbramos empezamos a percibirlos como eso, hábitos. Haz una pequeña lista de los que consideres que pueden ser nutritivos para tu rutina, elige unos pocos y llévalos a cabo.

2. Ponte objetivos realistas

De la lista que comentábamos en el apartado anterior debes tener en cuenta que no deben ser objetivos muy altos y complejos de implementar en tu día a día. Recuerda que deben ser sencillos. De lo contrario, tendrás las expectativas muy por encima de la realidad, no podrás realizarlo (por ejemplo, porque resulta un hábito que lleva mucho tiempo del que no dispones) y te frustrarás.

3. Rodéate de gente positiva

Uno de los obstáculos que podemos encontrar en el logro del desarrollo personal es nuestro entorno. Si quienes lo forman cuestionan tus métodos para conseguir crecer, los invalidan y no te animan es muy fácil que caigas en la frustración y abandones los hábitos que consideras que para ti son beneficiosos. Por el contrario, si tu entorno está compuesto de gente que te transmite buena energía querrás seguir permaneciendo ahí. No siempre podemos elegir con quien nos toca estar todas las horas del día, así que, si no te queda otra, trata de dosificar tus compañías.

4. Sal de tu zona de confort

Diría que este es el punto más importante. De hecho, para fomentar el desarrollo personal es imposible hacerlo si no salimos de la zona de confort. Es más, estaremos saliendo de nuestra zona de confort de forma continua. Si no, ¿cómo vamos a aprender y, acto seguido, crecer? Salir de tu zona de confort significa, hasta que coges un hábito, por ejemplo, permanecer en la incomodidad o el miedo las primeras veces que lo ejecutas. Esto es obvio, pero muchas veces queremos correr antes de andar y las prisas y el desarrollo personal son cosas cien por cien incompatibles.

5. Clarifica tus valores

Los valores serán tu brújula. Con valores nos referimos a aquello que es valioso en cuanto a que quieres que esté en tu vida. Por ejemplo, si para ti es importante la amistad tendrás que ir por caminos, es decir, realizar conductas, que te lleven en esa dirección. Ejemplos más prácticos podrían ser llamar para saber de tus amistades o proponer quedar. Si te quedas esperando a que la amistad surja o que se cuide por sí solo, por mucho que sepas cuál es la dirección, si no te mueves, no ocurrirá nada y tu desarrollo personal se quedará estancado.

6. Practica el autocuidado

Una vez más, no nos referimos a que tengas que hacer deporte necesariamente o comer mucha fruta y verdura, aunque si para ti lo es, adelante. Con autocuidado queremos señalar más la importancia de pensar más en ti (al menos de vez en cuando). En muchos casos, lo que más frena el desarrollo personal es la complacencia y el querer complacer a los demás sin cesar.

7. Sé consciente y acepta tus emociones

Si vas a emprender este camino del desarrollo personal, cuenta con que aparecerán emociones, algunas más nuevas otras más familiares, pero quizás con mayor intensidad. El primer paso es ser consciente de que están apareciendo. No te asustes. Si sientes emociones es porque estás saliendo de tu zona de confort, y no solo es normal, sino que también es humano. Otro de los frenos del desarrollo emocional es pretender no sentir y que el recorrido si liviano. En segundo lugar, te ayudará abrazar esas emociones. Cuando lo hagas, enhorabuena, estás en el camino del desarrollo personal.

Conclusiones

Trabajar en tu desarrollo personal también es prevenir ciertos problemas psicológicos en el futuro. Enfocarnos en nuestro bienestar psicológico puede disminuir la probabilidad de sufrir algunos de los trastornos mentales como los trastornos del estado de ánimo (como la depresión), los trastornos de ansiedad, de adicciones o de la conducta alimentaria. Por eso, es vital dedicarle tiempo e implicación a nuestro bienestar psicológico.

El camino del desarrollo personal es un camino que se puede recorrer a solas si se desea. Por otro lado, la terapia psicológica también sirve para recorrer este camino con una guía y en compañía. No obstante, aunque no todo el mundo necesite terapia, es importante saber cuándo es necesario pedir ayuda. En muchas ocasiones, acudimos al psicólogo cuando ya es tarde, cuando ya no podemos más y ya no sabemos qué hacer. Hemos de desprendernos del tabú de pedir ayuda psicológica y acudir antes a las consultas de psicoterapia. De esta forma, evitaremos caer más profundo en el hoyo.

De todas formas, el acompañamiento de un profesional de la psicología no es obligatorio. Lo que sí vemos necesario es invertir más en educación emocional desde las edades más tempranas e implementarla en colegios e institutos. La educación es la mejor forma de hacer prevención.

¿Buscas servicios de psicoterapia para fomentar tu desarrollo personal?

Muchos casos que acuden a la consulta psicológica no son por trastornos mentales, de hecho, son la mayoría. Muchas personas se plantean ir al psicólogo precisamente para trabajar en su desarrollo personal. Conscientes de que no sufren algo grave hay algo que no les acaba de cuadrar y quieren trabajar en su bienestar, su calidad de vida y su satisfacción con la misma. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros. Te podemos ayudar, ya que en psicología hay más cosas cultivables que curables.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Tintaya Condori¹, P. (2016). Enseñanza y desarrollo personal. Revista de investigación Psicológica, (16), 75-86.

Muñoz, C. O., Restrepo, D., & Cardona, D. (2016). Construcción del concepto de salud mental positiva: revisión sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública39, 166-173.

Ternera, L. A. C., De Luque, N. E. O. O., Parra, C. P., Gómez, J. Q., & Martínez, D. R. (2011). Procesos psicológicos vinculados al aprendizaje y su relación con el desarrollo personal-social en la infancia. Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud8(2), 175-189.

¡COMPARTELO!

Brenda Ruano Bodemer

Brenda Ruano Bodemer (Madrid, 1993) se graduó en Psicología por la UCM. Trabaja en la consulta privada desde 2016. Desde entonces, lleva formándose en distintos ámbitos de la psicología: Máster en Sexología, educación sexual, asesoramiento y terapia sexual (UCJC, IUNIVES), Máster en Psicoogía deportiva (UNED). Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de Nebrija). Título en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (COP). Además de la consulta privada, ha trabajado en centros de día de adicciones y, actualmente, imparte talleres de Educación Sexual en institutos y da formación a profesores sobre Educación Sexual.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio