¿Para qué sirve el desarrollo personal?

¿Para qué sirve el desarrollo personal? Los 5 beneficios clave

El desarrollo personal es clave para ser felices y para gozar de bienestar emocional. Se trata, además, de una experiencia que apela a todo tipo de personas, sin necesidad de estar sufriendo un trastorno psicológico por el que se necesite empezar un tratamiento en psicoterapia.

En términos generales, se puede decir que el desarrollo personal consiste en ir aprendiendo a gestionar nuestras emociones y adaptar nuestras formas de relacionarnos con la vida y con los demás de un modo que nos permite aprovechar nuestro potencial y saciar nuestros intereses, mediante un proceso de autorrealización que dé sentido a nuestras vidas. Pero… ¿Para qué sirve concretamente el desarrollo personal? Veámoslo.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Para qué sirve trabajar el desarrollo personal?

Estos son los principales beneficios que trae consigo un proceso de desarrollo personal. Todos ellos son procesos que aportan cosas buenas tanto a personas con trastornos psicológicos y que necesitan acudir a psicoterapia, como a personas sin problemas significativos de salud mental.

1. Mejorar la autoestima

La autoestima es una pieza fundamental de nuestra identidad, y condiciona nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos. Por eso, uno de los “frentes” más importantes del desarrollo personal es mejorar la autoestima, lo cual no significa necesariamente aumentarla o inflarla. En el equilibrio está la virtud; si tenemos autoestima muy baja estaremos tristes y tenderemos a la depresión, dejando pasar grandes oportunidades, mientras que si sobrevaloramos nuestras capacidades asumiremos riesgos innecesarios o poco razonables.

2. Profundizar en el autoconocimiento

De nada servirá aprender a esforzarnos más y mejor en lograr aquello que nos hemos propuesto si, en primer lugar, ni siquiera nos hemos preguntado si la meta a alcanzar es algo que realmente queremos, algo que aporta significado a nuestra vida. Para lograr esto, es importante conocernos a nosotros mismos, empezando por nuestros valores y prioridades. También es fundamental conocer nuestras fortalezas y debilidades, para lo que puede ayudar realizar un análisis DAFO, muy utilizado en procesos de coaching y psicoterapia.

3. Gestionar mejor el tiempo

Para llegar a nuestras metas es importante no caer una y otra vez en la procrastinación, es decir, la tendencia a postergar todas las tareas que debemos atender.

En este sentido, es posible aprender muy rápidamente a aprovechar las horas del día para no terminar cediendo al estrés y a los sinsabores de tener mucho trabajo pendiente y tener que terminarlo tarde y mal. Por ejemplo, una estrategia que suele resultar útil es aprender a colocar pequeñas pautas relativamente frecuentes a lo largo de toda la jornada, de manera que podamos ir restaurando nuestra capacidad para concentrarnos y rindamos mejor.

4. Potenciar la automotivación

De manera pareja a la mejor gestión del tiempo, es importante aprender estrategias de automotivación para aprovechar todos nuestros talentos y habilidades y usarlos de manera constante para aprender a medida que impulsamos nuestros proyectos. Esta es la manera más eficiente de ver mejoras en nuestro avance hacia nuestros objetivos, lo cual a su vez nos lleva a seguir esforzándonos por lograr lo que queremos. Así, la automotivación genera avances relativamente rápidos, y viceversa. Pero para lograrlo, hay que saber detectar a tiempo los pensamientos que nos llevan a autosabotearnos y reconocerlos como lo que son: trampas mentales que a veces usamos de manera inconsciente para caer en la tentación de no salir de la zona de confort.

5. Mejorar las habilidades sociales

Además de comprometernos a mejorar todos aquellos aspectos que no funcionaban en el pasado, también debemos realizar cambios profundos en nosotros mismos y también en nuestro estilo de vida para mejorar nuestra capacidad de mantener relaciones sanas con los demás.

Las personas podemos mejorar de muchas maneras en nuestra faceta más social y/o afectiva y algunas de ellas pueden ser: interesarnos por aficiones en las que pueda participar nuestra pareja, usar más la escucha activa, asumir que discutir no es lo mismo que pelear, ser capaz de ponernos en el lugar de los demás incluso cuando no opinamos igual, etc.

Las habilidades sociales son herramientas y estrategias que tenemos todos de manera natural y que nos permiten comunicarnos de manera exitosa con las personas que están en nuestro entorno. Sin embargo, pueden ser entrenadas y potenciadas a través de la experiencia.

Parte de las habilidades sociales más importantes que existen son, además de la escucha activa, la empatía, la asertividad, la capacidad de negociación, el manejo del lenguaje tanto verbal como no verbal y la capacidad de definir problemas y evaluar soluciones en grupo, liderando equipos.

Quizá te interese: ¿Qué es la autoconfianza? 8 claves para construir su base

¿Quieres contar con ayuda psicológica profesional?

Si te estás planteando asistir a terapia psicológica o te interesa empezar un proceso de coaching para impulsar tu desarrollo personal, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales.

En Avance Psicólogos disponemos de más de 20 años de experiencia atendiendo pacientes y ofreciendo nuestros servicios en áreas como la mejora de la autoestima, la gestión de las emociones, la gestión del tiempo, la automotivación, etc. Podemos ayudarte a través de sesiones presenciales en nuestra consulta situada en el barrio de Goya de Madrid, o mediante sesiones online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Renton, J. (2009). Coaching and Mentoring: What They are and How to Make the Most of Them. Nueva York: Bloomberg Press.

Vergara, E. (2015): Historia del Coaching. Historia del Coaching. EVS.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio