Se denominan dificultades del aprendizaje a las condiciones que pueden afectar al estudiante a la hora de desarrollar sus capacidades académicas. Cada persona es única, por lo que estas dificultades pueden manifestarse de diversa manera; lo común es que todas pueden ocasionar perjuicios en el rendimiento escolar del afectado.
Identificar a tiempo las dificultades que puedan estar obstruyendo el adecuado desarrollo del estudiante es muy importante, pues permite planificar una estrategia terapéutica que mitigue el efecto nocivo que estos obstáculos están ejerciendo en su aprendizaje. No sólo eso; descubrir a tiempo las dificultades del aprendizaje permite que el estudiante se vea libre para desarrollar su potencial.
A continuación, encontrarás una explicación sobre por qué es tan importante identificar las dificultades del aprendizaje y cuáles son las consecuencias de no hacerlo.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Las dificultades del aprendizaje. Qué son y cómo identificarlas
Las dificultades del aprendizaje son una serie de condiciones que pueden afectar al aprendizaje de una persona e incluso obstruirlo, hasta el punto de incapacitarla para desarrollarse académicamente. Estas condiciones están relacionadas con la diversidad neurobiológica y no con otros factores como el social, el económico o la inteligencia.
Así, las dificultades de aprendizaje están unidas al procesamiento cognitivo. Si bien cada niño es único y sus ritmos de aprendizaje son diversos, no debemos subestimar un retraso significativo en el proceso, pues puede que estemos ante un problema que es necesario solucionar.
Son muchas las dificultades de aprendizaje que podemos encontrar, y cada una de ellas posee unas características concretas e identificables. Es importante también tener en cuenta que cada persona puede vivirlas de forma diferente, por lo que la siguiente lista es sólo orientativa.
1. Dislexia
Esta dificultad afecta principalmente a la lectura y a la escritura, por lo que los afectados tienen problemas a la hora de reconocer las palabras y en la expresión escrita.
2. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Se trata de una de las dificultades más comunes que obstruyen el rendimiento académico de los estudiantes. Afecta a la capacidad de concentración y de atención y genera una considerable hiperactividad, lo que repercute en la capacidad del alumno de concentrarse y organizar sus trabajos.
- Quizá te intrerese: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
3. Discalculia
Esta dificultad repercute en la comprensión de conceptos matemáticos, incluso en las operaciones básicas y en la comprensión de los símbolos.
4. Trastornos de los procesamientos auditivo y visual
El primero tiene que ver con la dificultad de procesar la información auditiva, que hace que los alumnos tengan problemas a la hora de comprender lo que se les dice y de distinguir sonidos que se parecen.
En cuanto al segundo, se trata de una dificultad que ralentiza el aprendizaje a la hora reconocer formas y en la comprensión de material gráfico, como pueden ser mapas o fotografías.
La importancia de la detección y el tratamiento
La detección precoz de los trastornos del aprendizaje es crucial para que los alumnos puedan desarrollarse plenamente no sólo en el ámbito académico, sino también en el personal. Pero ¿cómo identificarlas?
1. A través de evaluaciones psicopedagógicas
Los profesionales desarrollan pruebas estandarizadas, así como entrevistas a los alumnos, para evaluar de forma correcta cuáles son sus capacidades.
2. A través de un seguimiento constante
Para detectar a tiempo las dificultades a las que se enfrentan los alumnos, es importante que su entorno les haga un seguimiento constante. Para ello, es absolutamente imprescindible la colaboración entre los profesores y educadores y los padres.
- Quizá te interese: 20 trastornos que requieren la intervención de un logopeda
Efectos de los problemas de aprendizaje no diagnosticados
Si no se ejerce esta observancia y las dificultades no se detectan a tiempo, el desarrollo académico del alumno puede verse afectado en mayor o menor medida, con las consecuencias siguientes:
1. Pobre rendimiento académico
Las dificultades no resueltas pueden provocar problemas a la hora de seguir las clases y ejecutar las tareas. Si no se pone solución, el déficit en el rendimiento del estudiante puede ir a más y provocar dificultades mayores.
2. Poca motivación y autoestima baja
Al no poder seguir el ritmo de sus compañeros, el alumno puede desarrollar una frustración o sentimientos de inferioridad que pueden ser muy perjudiciales para su motivación y autoestima. Además, ello puede acarrear la generación de rechazo hacia la escuela y todo lo que sea aprendizaje académico.
Muy unido a lo anterior, el bienestar emocional del alumno puede empeorar y pueden aparecer síntomas de estrés o depresión, que pueden afectar profundamente a la relación con sus compañeros.
3. Limitaciones personales y profesionales
De no poner solución a tiempo, las dificultades pueden repercutir a la hora de buscar un empleo u otras oportunidades académicas.
¿En busca de ayuda profesional?
Si necesitas información específica sobre las dificultades del aprendizaje o asistencia para abordar problemas relacionados, nuestro equipo de psicólogos colaboradores profesionales está aquí para respaldarte. En Avance Psicólogos, contamos con más de 25 años de experiencia ofreciendo servicios de psicoterapia en Madrid. Actualmente, brindamos sesiones tanto de manera presencial como a través de terapia online. Nuestros psicólogos y psicólogas están capacitados para abordar tu situación de manera especializada, adaptándose a tus necesidades personales o familiares.
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Flanagan, D. P., & Alfonso, V. C. (2013). Essentials of Specific Learning Disability Identification. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Fletcher, J. M., Lyon, G. R., Fuchs, L. S., & Barnes, M. A. (2007). Learning Disabilities: From Identification to Intervention. New York, NY: The Guilford Press.