Distimia: causas y síntomas. La distimia, también conocida como Trastorno Depresivo Persistente, es un tipo de estado depresivo crónico en el que la persona tiene un ánimo bajo global que viene durando al menos dos años (un año para jóvenes o adolescentes). A menudo hay episodios de mayor intensidad o depresión mayor.
No hay una causa clara para este trastorno que afecta en mayor número a las mujeres, se cree que puede tener un origen en factores psicosociales que podrían venir de la infancia (falta de afecto, de estímulos, desarraigo…).
La distimia se caracteriza por tener síntomas menos graves que la depresión mayor pero que impiden a la persona tener una vida plena
Nuestra Terapia para la Depresión
Síntomas de la distimia
El principal síntoma es un estado de desánimo global, tristeza y desinterés por el mundo que rodea a la persona, del que se tiene una visión negativa o desalentadora, lo que impide a la persona resolver cualquier tipo de problema.
Además a la vez se dan al menos dos o más de estos aspectos:
- Autoestima baja
- Desajustes alimentarios y/o del sueño
- Fatiga o baja energía
- Falta de concentración
- Irritabilidad o inquietud
- Aislamiento
- Episodios de llanto
- Pensamientos catastróficos o de muerte
- Te recomendamos: ¿Cuáles son los tratamientos más efectivos contra la depresión?
Qué hacer cuando sufrimos este trastorno
Es importante que la persona sea consciente de lo que le sucede para iniciar el cambio y evitar entrar en una depresión mayor.
La terapia se dirige a cambiar la visión distorsionada que tiene la persona de sí misma y de lo que le rodea, a identificar los estresores del entorno y a hacer una introspección en las relaciones afectivas para entender qué es lo que está detrás de esos pensamientos negativos, incrementándose la mejoría en la mayor parte de los afectados. En algunos casos la terapia se combina con medicamentos antidepresivos.
También ha resultado eficaz la terapia grupal.
- Te recomendamos: Distimia: causas y síntomas de un trastorno parecido a la depresión