Emociones y sentimientos: ¿Qué diferencias existen?

Emociones y sentimientos: ¿Qué diferencias existen?

Emociones y sentimientos: ¿Qué diferencias existen?. En el lenguaje popular es muy habitual usar los términos “emoción” y “sentimiento” como si fuesen sinónimos, es decir, como si hicieran referencia al mismo tipo de fenómenos. Sin embargo, en el ámbito de la Psicología, no se trata a ambas palabras como si fuesen intercambiables, sino que son utilizadas para hacer referencias a dos elementos psicológicos diferentes que, aunque en muchos aspectos se solapan en la práctica, presentan características distintivas.

Por eso, en este artículo te explicaremos de manera resumida cuáles son las principales diferencias entre las emociones y los sentimientos, de modo que aprendas a distinguir entre ambas cosas.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué son las emociones y los sentimientos?

Empecemos por lo más importante: las definiciones de estas dos palabras.

Las emociones son, en términos generales, cambios que tienen lugar en el organismo como consecuencia de un conjunto de estímulos o de alteraciones en el propio cuerpo, y que activan mecanismos que predisponen a la puesta en práctica de un determinado patrón de conducta. Así, por ejemplo, el hecho de ver a un animal peligroso acercándose a nosotros hace que ciertos tejidos y órganos de nuestro cuerpo sufran una alteración momentánea y, a partir de este cambo, se desate la emoción “miedo”, que os hace sentir el impulso de salir huyendo sin pensarlo dos veces. Por otro lado, si olemos un alimento en mal estado, nuestro sentido del olfato hace que se active en nosotros el mecanismo del “asco”, que nos lleva a querer alejarnos de ese elemento en descomposición que resultaría dañino para nosotros si lo ingiriéramos.

Por otro lado, los sentimientos son la interpretación que realizamos acerca de los estímulos y las emociones que van asociadas a estos, o bien de los recuerdos y de las emociones que recordamos que esas vivencias provocaron en nosotros. Así pues, los sentimientos no son un fenómeno que podamos considerar visceral ni nos predisponen a comportarnos de una manera determinada.

Las diferencias más importantes entre los sentimientos y las emociones

Ahora que ya has visto una definición aproximada de estos dos conceptos tan interesantes, veamos con algo más de detalle cuáles son las diferencias entre ambas.

1. Las emociones surgen de mecanismos innatos, las emociones no

Tal y como hemos visto, las emociones tienen que ver con reacciones automáticas que tienen lugar cuando somos estimulados de una manera concreta, y que hacen nacer en nosotros el impulso a realizar una acción. Esta asociación estímulo-respuesta es muy fuerte en el caso de las emociones, y nos cuesta mucho hacer que una no lleve a la otra, dado que las emociones son el resultado de un proceso de adaptación y selección natural antiquísimo, tanto que todos los animales, incluso los menos evolucionados, tienen, en mayor o menor medida, la capacidad de experimentar emociones.

En cambio, los sentimientos no surgen de lo innato, sino que en ellos tiene un importante papel el aprendizaje y, concretamente, el contexto cultural en el que hemos crecido. Por ello, no nos “impulsan” a realizar una acción cuando sentimos un determinado sentimiento, ya que en ellos no hay un circuito fisiológico y/o neuronal que nos conduzca a la puesta en práctica de una conducta útil para nuestra supervivencia.

Quizá te interese: Saber reconocer las emociones mejora la autoestima

2. Las emociones son universales, pero los sentimientos no

Como las emociones son algo innato, todos los seres humanos las expresamos de la misma manera, ya que compartimos la mayor parte de nuestro genoma. Es por ello que los individuos de todas las etnias y sociedades del planeta experimentan las mismas emociones y las exteriorizan del mismo modo, algo que ya observó Charles Darwin en el siglo XIX y que fue corroborado en estudios posteriores.

En cambio, los sentimientos son expresados de muchas maneras diferentes dependiendo de en qué cultura nos encontremos; por ejemplo el arte es una de estas maneras de exteriorizar cómo nos sentimos, y los géneros artísticos e incluso los recursos usados en lo artístico varían según la etapa histórica y la región.

3. Los sentimientos son muy variaos, las emociones no

Las emociones son relativamente pocas, porque tal y como hemos visto han sido talladas por la evolución como una manera rápida y simple de reaccionar ante muchas clases de situaciones distintas. En cambio, los sentimientos son ricos y muy variados, llenos de matices, ya que tras ellos hay un amplio abanico de pensamientos abstractos y de ideas que se mezclan entre sí.

4. Expresamos emociones de manera involuntaria

Es muy complicado, por no decir imposible, ocultar totalmente las emociones que sentimos cuando estas son muy intensas, ya que cuando se activan los circuitos de interconexión neuronal que hay tras ellas, estas activan músculos de la cara que hemos evolucionado para detectar e identificar muy bien. En cambio, los sentimientos pueden ser disimulados con mayor facilidad, en parte porque son muy variados y dependen de la idiosincrasia y personalidad de cada individuo.

Quizá te interese: ¿Qué son las emociones y en que consisten?: Definición, tipos y características

¿Buscas apoyo psicológico profesional?

Si te interesa contar con asistencia psicológica o psicoterapéutica con todas las garantías, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos llevamos más de dos décadas ofreciendo nuestros servicios en el sector, y atendemos a personas de todas las edades, así como a familias y parejas. Nos puedes encontrar en nuestro centro de psicología ubicado en Madrid para asistir a sesiones de terapia presencial, o también puedes optar por la modalidad de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Damasio, A. (2014). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Booket.

Darwin, C. (2005) La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza Editorial.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio