¿Es efectiva la psicoterapia online?. La psicoterapia online es un recurso muy útil para miles de personas que la utilizan como modalidad de asistencia al psicólogo por defecto. La opción de poder contar con servicios de asistencia psicológica a distancia hace la terapia mucho más accesible.
Ahora bien… ¿Es efectiva la psicoterapia online? Veamos cuáles son sus características y lo que se sabe acerca de su efectividad en el tratamiento de los trastornos.
- Te recomendamos: ¿Cómo funciona la terapia online y para qué casos es positiva?
¿Cuáles son las características de la psicoterapia online?
En primer lugar, veamos cuáles son las características básicas de la terapia online.
La principal diferencia entre la terapia psicológica clásica y la psicoterapia online es que en la segunda no existe la necesidad de que el psicólogo y el paciente estén en la misma habitación. Esto es así porque en vez de compartir un espacio en común, ambos se sirven de dispositivos electrónicos para mantener una conexión en tiempo real.
De esta manera, utilizando tablets, PCs o portátiles, ambas partes transmiten información verbal y no verbal que la otra persona puede ver al mismo o tiempo en el que esas imágenes y sonidos son emitidos.
Esto significa que a pesar de que el psicólogo y el paciente no están cara a cara, prácticamente no se pierde información por el camino, porque actualmente las soluciones tecnológicas permiten captar casi todo o que ocurre frente a la pantalla.
- Te recomendamos: ¿Cómo funciona exactamente la psicoterapia online?
La eficacia de la psicoterapia online: ¿funciona bien?
Ahora que ya hemos visto la información básica acerca de la psicoterapia online, es hora de abordar la cuestión de si funciona igual de bien a la hora de ayudar a los pacientes a mejorar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cuando se evalúa la eficacia de los diferentes tipos de tratamiento psicológico, se evalúan sus efectos dependiendo del trastorno diagnosticado y de los síntomas que presentan los pacientes en general. Por eso, si determinado tratamiento funciona, eso no significa que vaya a funcionar en otro tipo de problemas.
Ahora bien, esto ocurre al evaluar diferentes tipos de tratamientos, dado que es natural que distintos métodos produzcan diferentes resultados ante problemas distintos. Sin embargo, la diferencia entre la psicoterapia online y la psicoterapia presencial no es de método; es posible aplicar casi cualquier técnica psicológica tanto estando cara a cara como mediante una conexión digital. Lo que cambia, en este caso, es el canal.
Es por eso que por lo que se ha investigado hasta ahora, la psicoterapia online parece ofrecer la misma eficacia que las clásicas sesiones en las que de visita el despacho del psicólogo: simplemente, las diferencias no son tan significativas como para que los pacientes reaccionen de un modo muy diferente a las técnicas utilizadas por los profesionales de la salud mental.
En definitiva, si hay aspectos distintos entre la psicoterapia online y la presencial, estos son cuantitativas, no cualitativas, dado que todos los elementos presentes en la intervención psicológica cara a cara están también presentes en la intervención psicológica por videollamada.
Ahora bien, sí hay un matiz que merece la pena tener presente. La psicoterapia online funciona bien, entre otras cosas, porque permite que los pacientes reciban asistencia psicológica estando en su casa (si así lo quieren). Esto, para muchas personas, supone una ventaja muy importante, dado que no es lo mismo abrirse y sincerarse sobre sus problemas en el despacho de un psicólogo que hacerlo en un entorno familiar en el que uno se siente más seguro.
Además, el hecho de que no sea necesario desplazarse y entrar en el gabinete o centro de psicología también aporta un extra de confidencialidad, algo que algunas personas valoran positivamente a pesar de que ir al psicólogo está cada vez más normalizado.
- Te recomendamos: Las 11 ventajas de la terapia online
Otras ventajas
Tal y como hemos visto, la psicoterapia online sí funciona, entre otras cosas porque en la mayoría de los casos el hecho de que el psicólogo y el paciente no estén en un mismo lugar no obliga a modificar las técnicas terapéuticas utilizadas. Hay algunas excepciones, como es el caso de la terapia de exposición con realidad virtual (en el que es necesario utilizar un equipamiento que incluye un visor similar a unas gafas especiales), pero en general las diferentes estrategias usadas en terapia se basan en la comunicación verbal y no verbal.
Por otro lado, la psicoterapia online ofrece dos ventajas muy relevantes que influyen directamente en el transcurso de las sesiones: ofrece la posibilidad de sentirse en un lugar seguro, y también propicia que los pacientes se sientan en un ambiente más discreto en el que su anonimidad queda preservada (la conexión queda establecida a través de un canal seguro de Internet).
Sin embargo, además de estos beneficios, la terapia online también cuenta con estas otras ventajas:
- No requiere desplazamientos.
- Es accesible para las personas con movilidad reducida.
- Permite bajar el precio de las sesiones por su menor coste para los profesionales.
- Es más fácil hacer encajar las sesiones en el horario.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
- Change, D. (2008). The Effectiveness of Telemental Health Applications. Canadian Journal of Psychiatry 53: pp. 769 – 778.
- Change, D.J. (2010). Empirical evidence on the use and effectiveness of telepsychiatry via videoconferencing: implications for forensic and correctional psychiatry. Soc Sci Med 71: pp. 1308 – 1315.
- González-Peña, P., Torres, R., Del Barrio, V., y Olmedo, M. (2017). Uso de la tecnología en la práctica psicológica en España. Infocop.
- Suler, J. (2000). Psychotherapy in cyberspace: A 5 dimensional model of online and computer-mediated psychotherapy. CyberPsychology & Behavior. 3(2): 151 – 160.