¿Es importante si el psicólogo es hombre o mujer?

¿Es importante si el psicólogo es hombre o mujer?

¿Es importante si el psicólogo es hombre o mujer? Aunque el estereotipo más extendido acerca de lo que es la psicoterapia la define como una conversación entre terapeuta y paciente, más allá de esta imagen tan superficial está la realidad: lo que ocurre a lo largo de las sesiones con el psicólogo trasciende las palabras. No se trata de un simple intercambio de ideas plasmadas en frases, entre otras cosas porque en este proceso hay una gran carga emocional que debe ser tenida en cuenta.

En parte por eso, algunas personas que se plantean empezar a ir a terapia psicológica sienten una cierta preocupación acerca de las cualidades personales de la persona que llevará su caso y les ofrecerá apoyo como pacientes, dedicándole a ello tanta o más importancia que los méritos profesionales y académicos del o la terapeuta. Es decir, esos aspectos que propiciarán más o menos que “conecten” con quien les atienda: su aspecto, el tono de su voz, etc. Y una de estas maneras de preocuparse es poner en el centro de la cuestión si les estará ayudando un psicólogo o una psicóloga. ¿Es esto importante? Veámoslo.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Importa si la persona que me da psicoterapia es hombre o mujer?

Normalmente, cuando a una persona le preocupa esta cuestión, suele anticipar dos tipos de problemas por los que puede pasar si el sexo de quien lleva su caso en terapia no es el “adecuado”.

En primer lugar, está el caso hipotético de que el hecho de ser hombre o mujer pueda suponer un impedimento para establecer una relación terapéutica correcta, es decir, un obstáculo al comunicarse e interactuar con esa persona, teniendo en cuanta las preferencias personales, el tipo de gente con la que uno se sincera más ,etc.

En segundo tipo de preocupación tiene que ver con la creencia de que las habilidades necesarias para ofrecer psicoterapia están más extendidas entre los miembros de uno de los dos sexos, o incluso de que ser hombre o mujer es en sí un factor que prácticamente incapacita para ejercer esta profesión.

Como hemos visto, mientras que en un caso lo que preocupa tiene que ver con las dinámicas que se producen en la interacción entre dos personas, en el otro tiene que ver más bien con las características individuales de los y las psicólogas. Abordaremos ambos tipos de creencias por separado.

 

El miedo a que la relación terapéutica no fluya

Los psicólogos ya están formados para aplicar una serie de estrategias y técnicas pensadas específicamente para que se establezca una buena relación terapéutica, así que no es trabajo de los pacientes “prever” de antemano posibles problemas que puedan surgir en esta área.

Los prejuicios sobre el sexo y el género

Aunque estadísticamente hay más mujeres psicólogas que psicólogos, cualquier trabajo relacionado con la psicoterapia puede ser ejercido por hombres y mujeres en igual medida, sea cual sea el problema a tratar. El problema aquí no es si los terapeutas son hombres o mujeres, sino un sistema de prejuicios que surge de los roles de género transmitidos de generación en generación. Superar esta clase de esquemas mentales, de hecho, puede ser uno de los objetivos de la psicoterapia.

¿En qué casos puede importar?

Los pocos casos en los que el sexo de la persona que realiza psicoterapia puede influir mucho en el transcurso de esta tienen que ver con trastornos psicológicos en los que la ansiedad o la aparición disruptiva de emociones intensas depende mucho de con quién se está interactuando. Por ejemplo, algunas personas con ciertas formas de fobia social pueden ver problemático ya desde un principio acudir a una primera sesión con un psicólogo o una psicóloga, dependiendo de si es del sexo opuesto a uno mismo.

Sin embargo, se trata de casos excepcionales, y en situaciones de este tipo la solución es sencilla: los profesionales que han empezado a llevar este caso detectan el problema y si así se requiere, se encargan de facilitar que la terapia siga de la mano de otro/a terapeuta.

 

Resumiendo

Aunque en casos excepcionales el sexo del psicólogo o psicóloga puede llegar a influir significativamente en el progreso de la psicoterapia, en la mayoría de los casos no es así, porque priman las habilidades que los psicólogos ya tienen a la hora e establecer una correcta relación terapéutica. E incluso si se dan las circunstancias en las que esto es muy importante para el o la paciente, los psicólogos están preparados para detectar y analizar estos casos, darles solución si es posible, y si no es así, derivar el caso a otro profesional o hacer recomendaciones sobre lugares a los que el paciente puede acudir. Este proceso forma parte del trabajo normal de los especialistas en salud mental.

¿Buscas servicios de psicoterapia?

En el caso de que estés buscando servicios de terapia psicológica, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos contamos con más de 20 años de experiencia y atendemos tanto a adultos como a niños y adolescentes. Ofrecemos además terapia familiar, terapia de pareja, asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, logopedia y coaching. Estamos a tu disposición tanto para sesiones presenciales como en terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Heilman, M.E. (2001). Description and Prescription: How Gender Stereotypes Prevent Women’s Ascent Up the Organizational Ladder. Journal of Social Issues. 57 (4): pp. 657 – 674.
Janssen, D.F. (2018). Know Thy Gender: Etymological Primer. Archives of Sexual Behavior. 47 (8): 2149–2154. ¿Es importante si el psicólogo es hombre o mujer?
Rotman, Deborah L. (2006). Separate Spheres? Beyond the Dichotomies of Domesticity. Current Anthology, 47(4): pp. 666 – 674. ¿Es importante si el psicólogo es hombre o mujer?

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio