Exceso de perfeccionismo: ¿Qué es y cuales son sus causas?

Exceso de perfeccionismo: ¿Qué es y cuales son sus causas?

El perfeccionismo puede llegar a ser un elemento psicológico que nos lleve a estándares de vida y de autorrealización muy satisfactorios, pero como todo, en exceso puede llegar a desgastar mucho nuestro bienestar.

De hecho, entre quienes acuden día a día a psicoterapia, no son pocos quienes presentan problemas por exceso de perfeccionismo, una forma de desajuste emocional y comportamental que muchas veces pasa desapercibido durante años.

A lo largo de este artículo veremos cuáles son las principales causas del exceso de perfeccionismo y cómo se plasma en el día a día de las personas.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué entendemos por exceso de perfeccionismo?

El exceso de perfeccionismo está conformado por un patrón de conducta caracterizado por la búsqueda constante de un nivel de excelencia demasiado alto en lo que se hace, teniendo en cuenta los recursos materiales, el tiempo y las habilidades de las que se dispone. Es decir, es la tendencia a someterse voluntariamente bajo demasiada presión al intentar lograr resultados de la máxima calidad.

El exceso de perfeccionismo está relacionado con los cuadros de ansiedad que ocurren en personas que se someten a demasiado trabajo. Sin embargo, a diferencia de estos casos, allí donde hay un exceso de perfeccionismo, la búsqueda de esos resultados es siempre voluntaria (en oposición a la ansiedad desencadenada por tener demasiadas tareas a realizar, ya que estas pueden ser impuestas desde fuera), se puede llegar a dar en todos los ámbitos de la vida y no solo en el contexto laboral, y además tiene implicaciones más allá del estrés y la ansiedad, ya que está muy ligado a la autoestima.

Además en el exceso de perfeccionismo aquello que produce más desgaste y somete a presión a la persona no es tanto la cantidad de trabajo a realizar (en términos cuantitativos) sino la brillantez de los resultados (en términos cualitativos). Atenerse a estándares de perfección excesivos no es incompatible con intentar hacer más con menos.

Variantes de los problemas del exceso de perfeccionismo

A la hora de comprender la naturaleza de los problemas de perfeccionismo, se suele partir de una clasificación inicial que incluye dos categorías: exceso de perfeccionismo general, y exceso de perfeccionismo orientado a un ámbito.

En el primer caso estamos hablando de la necesidad que siente una persona por destacar en prácticamente todas las esferas de su vida privada y profesional, mientras que en el segundo caso, nos referimos a casos de personas que se someten a sí mismas a mucha presión para lograr resultados sobresalientes en un ámbito específico de su vida.

El hecho de haber desarrollado uno u otro tipo de problema de perfeccionismo dice mucho acerca de las causas del problema, y se considera que los casos más sencillos de abordar en terapia son los de quienes han desarrollado el segundo. Cuando el exceso de perfeccionismo impregna todos los ámbitos de comportamiento de un individuo, se considera que ese problema está más ligado a un modo disfuncional de expresar su personalidad, y el tratamiento resulta algo más complejo.

Principales causas del exceso de perfeccionismo

Estas son las causas más habituales del exceso de perfeccionismo cuando este llega a ser tan intenso que constituye un verdadero problema psicológico.

1. Experiencias traumáticas relacionadas con el rechazo

El hecho de haber desarrollado un trauma por la inatención o el sentimiento de decepción con el hijo o hija por parte de los padres hace que muchas personas aprendan asociar la “mediocridad” con el rechazo por parte del resto de la sociedad. Es por ello que, como medida desesperada para no quedarse solas, intentan por todos los medios alcanzar resultados excelentes en lo que hacen.

2. Baja tolerancia a la frustración

Los problemas a la hora de asimilar contratiempos o decepciones hace que algunas personas se vayan volviendo cada vez más perfeccionistas como modo de “amortiguar” esta clase de golpes, aunque realmente esto produce el efecto contrario, dado que al aspirar a conseguir más y mejor, es más probable que las cosas no salgan tal y como estaba previsto.

3. Contextos altamente competitivos

Los problemas por exceso de perfeccionismo pueden ser propiciados por entornos de trabajo en el que todo el mundo se somete a demasiada presión. Por ejemplo: corporaciones o universidades en las que se cuenta con equipos de élite, círculos sociales en los que la excelencia es algo que se da por supuesto. Una vez las personas han adoptado estas dinámicas de comportamiento, es fácil que las mantengan incluso cuando salen de esos entornos.

4. Uso del perfeccionismo para ocultar las propias inseguridades

Otra de las causas más frecuentes del exceso de perfeccionismo tiene que ver con utilizar la obtención de resultados excelentes (y el proceso de trabajo necesario para lograrlo) como coartada para disimular aquello que perciben como fracasos en otros aspectos de sus vidas.

Por ejemplo, el hecho de no hablarse con su familia, las dificultades para hacer amigos, una apariencia alejada de los cánones de belleza, etc.

Quizá te interese: ¿Cómo influye la autoestima a la hora de hacer amigos?

Nuestra Terapia Psicológica Online

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si te interesa disponer de servicios de psicoterapia, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales de la salud mental. En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de experiencia tratando pacientes, y atendemos a personas de todas las edades. Además de ofrecer servicios de psicoterapia individualizada, también realizamos terapia de pareja, terapia familiar, e intervenciones en logopedia, coaching, sexología, neuropsicología y psiquiatría. Programa una primera cita con nosotros ya sea de manera presencial en nuestro centro de Madrid o bien a través de la modalidad de terapia online por videollamada.

Referencias bibliográficas:

Hewitt, P.L.; Flett, G.L. & Mikail, S.F. (2017). Perfectionism: A relational approach to conceptualization, assessment, and treatment. Nueva York: Guilford Publications.

Shafran, R., Cooper, Z. y Fairburn, C.G. (2002). Clinical perfectionism: a cognitive‑behavioural analysis. Behaviour Research and Therapy, 40, 773 – 791.

¡COMPARTELO!

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
TENDENCIA AHORA

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible






    POSTS MÁS LEÍDOS
    Compártelo en:
    Scroll al inicio