¿Cómo superar la falta de inspiración?

Falta de Inspiración: ¿Cómo puedes superarla y vencerla?

La falta de inspiración es uno de esos problemas en los que es habitual que la línea de separación entre la vida personal y la vida profesional se difumine mucho, quizás incluso hasta desaparecer. Por eso, no siempre es fácil saber categorizar esta forma de malestar: para algunas personas es un obstáculo a la hora de ejercer laboralmente, mientras que para otras es algo asociado a una auténtica crisis existencial por lo que están pasando.

Por suerte, es posible adoptar una serie de estrategias y rutinas que hacen más fácil superar una falta de inspiración. Aquí veremos algunas de las más útiles, muchas de las cuales se enseñan a través de los procesos de terapia psicológica.

Nuestra Terapia Psicológica

Consejos para superar la falta de inspiración

El déficit de inspiración es, fundamentalmente, un bloqueo creativo. Cuando ocurre, notamos que nuestra mente recorre siempre las mismas rutas y no nos deja componer nuevas asociaciones entre imágenes e ideas en nuestra imaginación. Es una experiencia frustrante que nos lleva a sentirnos incapaces de avanzar en nuestras pretensiones de crear algo nuevo, o de plasmar nuestra perspectiva y personalidad en un tema que ya han tratado otros con interioridad. Además, la falta de creatividad puede reflejarse tanto en el mundo del arte como en otros ámbitos muy distintos: el trabajo personalizado para clientes importantes, la realización de proyectos de comunicación, la elaboración de regalos artesanos, la realización de recetas originales, etc.

Pero como la inspiración siempre se nutre de nuestras acciones presentes o pasadas y del modo en el que gestionamos nuestros pensamientos y emociones, ello nos aporta un gran margen de maniobra para facilitar que nos vengan mejores ideas a la mente. Veamos, en este sentido, cuáles son las mejores estrategias para superar la falta de inspiración.

1. Tómate tiempo para ti

Dedicarte tiempo a ti, a reflexionar y conocer cuál es tu estado, es una buena estrategia para identificar lo que pasa y así poder afrontar las cosas que te preocupan e identificar dinámicas de pensamiento problemáticas relacionadas con la ansiedad o el estrés.

El ritmo de vida frenético al que estamos acostumbrados juega en contra de lograr disminuir y superar el bloqueo creativo. Muchas veces vivimos desconectados de nosotros mismos, de nuestros pensamientos y emociones, no tenemos en cuenta nuestro estado y solo nos centramos en la vida exterior. Tener tiempo para uno mismo, para hacer lo que nos gusta o poder reflexionar sobre nuestra situación, ayuda a prevenir estados de bloqueo o ser conscientes de ello y poder afrontarlos.

Reserva un momento durante el día para estar contigo mismo/a y valorar cómo está siento tu manera de relacionarte con tus emociones, si notas que tu estado ha empeorado, o si detectas alguna dificultad.

2. Ve realizando notas en un diario emocional

Las obras creativas se nutren de las dificultades que encontramos en el camino a la hora de concebirlas. Es decir, puedes aprovechar el propio bloqueo creativo como material desde el cual partir. No hay una separación real entre el proceso de crear y el fruto de esa creatividad puesta en marcha, ambas son realidades interconectadas por múltiples lugares.

Hazte una serie de preguntas clave. ¿Qué sentimientos están propiciando que tengas dificultades para avanzar? ¿Qué realidades sociales y/o cotidianas están detrás de eso que te ocurre? ¿Qué tiendes a hacer de manera espontánea y sin pensarlo mucho a la hora de afrontar emocionalmente esas experiencias? ¿Y qué podrías hacer de manera distinta para ver esa realidad de una manera diferente?

Para entender mejor lo que te ocurre, puede ayudarte escribir periódicamente cómo te has sentido durante el día, qué pensamientos te preocupan, o qué te gustaría mejorar, para que así seas más consciente de ello y puedas hacerle frente y romper el bloqueo. Es decir, integra en tus rutinas el diario emocional, que te permitirá profundizar en tu autoconocimiento.

3. Practica Mindfulness

El Mindfulness es una muy buena manera de hacer “reset” mental y de romper el círculo vicioso de pensar siempre en lo mismo y de la misma manera, porque nos permite desprendernos de ideas obsesivas y centrarnos en el aquí y ahora, sin aferrarnos a recuerdos y pensamientos específicos. En la mayoría de los casos, con aprender algunos ejercicios sencillos y practicarlos una vez al día durante unos cinco minutos será suficiente para notar sus beneficios.

4. Descansa

Si estás psicológicamente agotado/a, será muy complicado que te queden energías para buscar soluciones creativas a un reto o problema: siempre te centrarás en las necesidades inmediatas o incluso en tu propio malestar. Duerme las horas necesarias durante la noche y evita intentar trabajar durante varias horas sin descanso.

5. Gestiona tu horario con precisión

En muchas ocasiones, la falta de inspiración se debe a la imposibilidad de tener en mente un tema alrededor del cual encontrar ideas creativas, ya que hay otros problemas que nos preocupa y nos mantienen en vilo: el estrés nos dificulta la tarea de no distraernos y dedicar tiempo a “jugar” con las ideas. Para ayudar a resolver esta clase de situaciones, es muy útil organizar mejor el horario y abordar las tareas pendientes de manera secuencial.

Así, es importante que lleves al día tu agenda y establezcas un horario preciso que incluya también tus horas o minutos de descanso. De esta manera no solo te será más fácil centrarte en el siguiente trabajo a realizar; además, te será más sencillo ser consciente de tus progresos y eso te tranquilizará, “liberando” espacio de tu mente.

6. Interésate por la obra de otros

Lee mucho, ve muchas películas y series, sumérgete en formas de arte que no habías considerado… La inspiración no hace emerger imágenes e ideas de la nada, sino que se nutre de las experiencias y los conceptos intelectual o estéticamente estimulantes a los que nos exponemos. Y no te obsesiones con la idea de no copiar: es muy difícil hacerlo sin querer.

¿Buscas servicios de asistencia psicológica?

Si te interesa disponer del apoyo de un equipo de psicólogos, ponte en contacto con nosotros.

En Avance Psicólogos llevamos más de 20 años ofreciendo nuestros servicios y atendemos a personas de todas las edades. Intervenimos en las áreas de la psicoterapia individualizada, la sexología, el coaching, la terapia familiar o de pareja, la neuropsicología, la psiquiatría y la logopedia. Puedes contar con nuestros servicios a través de sesiones presenciales (realizadas en nuestro centro ubicado en Madrid) u online por videollamada.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Csíkszentmihályi, M. (1998). Creatividad, una Aproximación. México D.F.

De Bono, E. (1986): El pensamiento lateral. España: Ediciones Paidós.

Alonso Monreal, C. (2000). Qué es la creatividad. Madrid: Biblioteca Nueva.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio