La relación entre la fibromialgia y los trastornos psicológicos. La fibromialgia es una enfermedad ya de por sí capaz de dañar mucho la calidad de vida de las personas, sobre todo si no se cuenta con apoyo terapéutico. Esto es debido a que a la práctica muchas veces va acompañada de psicopatologías a tener en cuenta
Por eso, en este artículo veremos cuáles son los trastornos mentales y las alteraciones psicológicas a las que puede dar lugar la fibromialgia.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es un tipo de enfermedad crónica caracterizada por el hecho de sufrir dolor musculoesquelético que no está producido por lesiones identificables en los tejidos ajenos al sistema nervioso o pertenecientes a él. Por ello, la causa del dolor persistente está en un mal funcionamiento del sistema nervioso, y no en roturas de órganos o de nervios.
Actualmente no se conoce una cura para la fibromialgia, y por ello los tratamientos aplicados en los pacientes que lo sufren están orientados a sobrellevar los síntomas y llevar un estilo de vida que permita mantener la autonomía personal y preservar la calidad de vida todo lo posible. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los trastornos psicológicos que esta patología puede desencadenar.
La relación entre la fibromialgia y los trastornos psicológicos
Debido al malestar generalizado que produce la fibromialgia y su manera de interferir con la mayoría de aspectos del día a día (si no se recibe tratamiento), esta enfermedad puede dar lugar a otros problemas de salud; más concretamente, a problemas de salud mental. A continuación veremos cuáles son los más importantes.
1. Insomnio
Uno de los aspectos de la fibromialgia que más se relacionan con la aparición de problemas psicológicos consiste en el modo en el que dificulta tener un sueño reparador. El insomnio no solo da lugar a una sensación de malestar y cansancio; además, hace muy difícil concentrarse en cualquier tarea, y vuelve a la persona muy vulnerable a los trastornos de ansiedad (entre otras cosas porque a causa de su bajo rendimiento, se le van acumulando los problemas y las responsabilidades).
2. Depresión
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes porque se puede nutrir de muchas situaciones problemáticas diferentes, y las enfermedades crónicas como la fibromialgia están entre las que producen un mayor desgaste emocional.
La depresión se plasma en un sentimiento de desesperanza, desmotivación por realizar cualquier actividad que no sea absolutamente necesaria, tristeza general, y en muchos casos, tendencia a la ideación suicida. Por ello, es una psicopatología que debe ser tratada cuanto antes, dado que cuando aparece degrada la calidad de vida de la persona con gran rapidez, y llegando a extremos que suponen un peligro para su integridad física.
3. Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad que da lugar a crisis de angustia muy fuertes, en las que la persona teme por su vida incluso sin conocer muy bien las causas. Un trastorno ligado al dolor como la fibromialgia puede desencadenar la expresión de esta forma de psicopatologías, entre otras cosas debido a que se desconoce el origen concreto de esas sensaciones, y su intensidad va variando.
4. Baja autoestima
No es en sí un trastorno psicológico, pero sí una alteración psicológica muy frecuente y que tiene muchas implicaciones en el día a día, tanto a la hora de abordar las tareas y los objetivos a alcanzar, como a la hora de gestionar las relaciones personales.
Debido a los problemas derivados de las alteraciones psicológicas que hemos visto hasta ahora y de los propios síntomas de la fibromialgia, esta enfermedad crónica puede dar lugar a problemas por baja autoestima. Esto también hace que muchas personas que sufren esta patología crean que no pueden ser capaces de mejorar su situación, y confundan su malestar con características de su propia identidad, su esencia como individuos (uno de los aspectos que deben ser trabajados en psicoterapia).
¿Buscas servicios de terapia psicológica?
Si necesitas asistencia psicológica profesional ante enfermedades que te afectan emocionalmente o por alteraciones psicológicas independientes de tu salud física, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos atendemos a personas de todas las edades, y ofrecemos psicoterapia para pacientes individuales, terapia familiar y de pareja, asistencia psiquiátrica y neuropsicológica, y coaching. Las sesiones pueden ser realizadas de manera presencial en nuestras instalaciones de Madrid, o bien a través de la modalidad de terapia online por videollamada.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
Clariana, S.M. y De los Riós, P. (2012). Psicología de la Salud. Manual CEDE de Preparación PIR. CEDE: Madrid.
Clauw, D.J.; Arnold, L.M.; McCarberg, B.H. (2011). The science of fibromyalgia. Mayo Clinic Proceedings, 86(9): pp. 907 – 911.
Ferri, F.F. (2010). Ferri’s differential diagnosis: a practical guide to the differential diagnosis of symptoms, signs, and clinical disorders. Philadelphia, PA: Elsevier/Mosby.
Clauw, D.J. (2014). Fibromyalgia: a clinical review. JAMA. 311(15): pp. 1547 – 1555.
Smith, H.S.; Harris, R. & Claw, D. (2011). Fibromyalgia: An Afferent Processing Disorder Leading to a Complex Pain Generalized Syndrome. Pain Physician; 14.