Fobia a las serpientes u ofidiofobia: ¿Cómo puedes superarlo?. Las serpientes, también conocidas como ofidios, son reptiles que despiertan temor en nosotros con relativa facilidad; de hecho, hay científicos que creen que el cerebro humano y el de otros primates ha evolucionado para detectarlas rápidamente y desencadenar en nosotros una reacción ansiosa para evitar entrar en contacto con su cuerpo.
Sin embargo, hay casos en los que ese miedo resulta excesivo y resulta tan intenso que nos impide tener una buena calidad de vida, al instalarnos en un temor constante a que nos topemos con una serpiente. Este fenómeno recibe el nombre de ofidiofobia, o fobia a las serpientes. Aquí te explicamos qué es.
¿En qué consiste la ofidiofobia o fobia a las serpientes?
La fobia a las serpientes es una alteración psicológica que queda englobada dentro de lo que se conoce como trastornos de ansiedad. En este tipo de psicopatologías, tal y como indica su nombre, surge una sintomatología problemática asociada a la ansiedad y a los sentimientos y emociones vinculadas a este fenómeno, como el miedo o la angustia. Y es que aunque la ansiedad en sí misma sea un elemento totalmente normal y natural (de hecho, útil en la mayoría de ocasiones en las que nos toca vivirla, aunque normalmente no seamos conscientes de que nos ayuda ante situaciones complicadas), a veces una mala gestión de esta por nuestra parte puede dar lugar a trastornos psicológicos como este que nos ocupa.
¿Cuáles son las características de la ofidiofobia en concreto? Tal y como ocurre en el resto de fobias, la persona que desarrolla esta psicopatología “aprende” a asociar determinado tipo de estímulos a un miedo irracional y muy intenso, el cual hace que en ciertas situaciones inofensivas, esta sufra una subida repentina y muy extrema de sus niveles de ansiedad. En este caso, los estímulos ansiógenos que desencadenan la activación de la ofidiofobia y de sus síntomas son todos aquellos vinculados a estar cerca de una serpiente, o a sentirla cerca. Por ejemplo, ver una serpiente a pocos metros, escuchar sus sonidos, o anticipar la aparición de uno de estos animales al, por ejemplo, ir caminando por una zona de hierba alta.
Si bien las serpientes no son reptiles que la mayoría de las personas nos encontremos con frecuencia, esta fobia sí puede ser un problema en contextos rurales o en regiones con abundancia de ofidios, como por ejemplo en áreas de clima tropical o subtropical, donde medran estos animales. E incluso en países que no son comunes, la ofidiofobia puede dañar nuestra calidad de vida si está tan desarrollada que nos hace sufrir constantemente al temer que nos encontremos con un ofidio a pesar de que en la mayoría de los casos ni siquiera haya uno cerca.
- Quizá te interese: Fases de la psicoterapia cognitivo conductual contra una fobia
Síntomas de la fobia a las serpientes
Los síntomas de la ofidiofobia son los mismos que la gran mayoría de trastornos de su categoría: las fobias específicas. En concreto, cabe destacar las siguientes, que aparecen al sentir que tenemos cerca a una serpiente o al verla directamente:
- Temblores
- Sudoración
- Mareos
- Náuseas
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Subida de la presión sanguínea
- Predicciones catastróficas sobre lo que ocurrirá
- Necesidad de huir del lugar
Además, otra característica de la ofidiofobia está presente incluso sin creer que tenemos cerca a una serpiente o imaginarlo: la tendencia a evitar los lugares en los que creemos que puede haber. Esto limita nuestra autonomía y nuestro rango de lugares por los que podemos ir sin sentirnos muy mal.
- Artículo relacionado: ¿Qué son las fobias? Causas, síntomas y tratamiento
¿Qué hacer para superar la ofidiofobia?
Afortunadamente, los psicólogos disponemos de técnicas de intervención en pacientes muy eficaces para ayudarles a superar tanto la ofidiofobia como cualquier otra fobia específica. Este proceso consiste en guiar y dar apoyo al paciente a medida que afronta sus miedos irracionales y aprende a dominarlos sin intentar huir o bloquearlos en su mente, aceptando poco a poco un cierto grado de malestar para que el cuerpo vea que no pasa nada y que no se cumplen ninguna de las terribles predicciones, de modo que deje de dar lugar a la ansiedad ante la idea de tener una serpiente cerca.
Y a la vez, en psicoterapia también se trabaja la autoestima para mejorarla y debilitar esas creencias problemáticas sobre uno mismo que alimentan el miedo y las inseguridades.
El proceso de terapia suele durar unos pocos meses, entre dos y cuatro; en su finalización la fobia ha desaparecido como tal, aunque eso no tiene por qué significar que el paciente no sienta nada malo al, por ejemplo, tocar una serpiente; lo que sí nota es que el temor ya no es tan intenso y frecuente que afecta a su calidad de vida y le hace perder el control de sus acciones.
- Quizá te interese: Fases de la psicoterapia cognitivo conductual contra una fobia
¿Buscas servicios de asistencia psicológica profesional?
Si sientes que necesitas contar con apoyo psicoterapéutico para superar un problema emocional o relacionado con la ansiedad, te animamos a que te pongas en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de experiencia atendiendo pacientes en el ámbito de la salud mental y trabajamos ofreciendo terapia tanto a adultos como a adolescentes y niños y niñas. Nos encontrarás en Madrid, en el céntrico barrio de Goya, aunque también puedes optar por la modalidad de terapia online por videollamada.
Nuestra Terapia para las Fobias
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association (2013), Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.), Arlington: American Psychiatric Publishing.