¿Cómo gestionar las obsesiones?

Consejos para gestionar las obsesiones

¿Cómo gestionar las obsesiones?. Los pensamientos obsesivos son formas de malestar bastante frecuentes entre quienes se plantean acudir a psicoterapia.

Por eso, en este artículo te damos varios consejos psicológicos para saber gestionar las obsesiones, teniendo en cuenta que ir a terapia es la mejor opción y la más eficaz.

Nuestra Terapia para las Obsesiones

Consejos para ser capaz de gestionar las obsesiones

Estas pautas y recomendaciones quedan divididas en dos bloques: prevención, por un lado, y manejo en el momento de sufrir estas dinámicas de círculo vicioso, por el otro.

1. Mantenimiento de hábitos psicológicamente saludables

El primer bloque de estrategias que puedes adoptar en tu día a día para gestionar las obsesiones consiste en maneras de prevenir su aparición; es decir, son maneras de actuar antes de que estos surjan en tu mente y generen ese círculo vicioso.

1.1. Aplica estrategias de higiene del sueño

Dormir las horas suficientes y gozar de un sueño reparador es fundamental para gestionar bien los pensamientos y las emociones, porque mantiene el organismo en un estado de distribución óptima de los recursos, sin ponerse en modo “alerta”. Por eso, debes potenciar la higiene del sueño, manteniendo un horario regular del momento en el que irte a la cama y apagar la luz y despertarte, haciendo lo posible por dormir en un lugar sin ruido ni distracciones visuales, con una cama que ofrezca las comodidades necesarias, etc.

1.2. Aplica horarios claros con las actividades de cada jornada

Los pensamientos obsesivos se nutren entre otras cosas de los momentos en los que afrontamos la indecisión sobre qué hacer a continuación. Por eso, es recomendable que de antemano te hayas preparado un horario semanal lo suficientemente detallado, incluyendo tanto obligaciones y responsabilidades hacia los demás como responsabilidades con uno/a mismo (descansar, cuidar de la propia higiene, etc.). De este modo podrás tener un esquema claro de las actividades que afrontarás en los próximos minutos y horas. Y, por otro lado, para no caer presa del exceso de estrés, asegúrate de incorporar descansos breves y relativamente frecuentes a tu jornada, evitando hacer bloques de trabajo muy largos.

1.3. Llevar un diario de emociones

Tener un diario en el que ir tomando notas diariamente, centrándonos en plasmar en palabras cómo nos hemos sentido en los momentos clave del día es una manera de comprender más y mejor nuestro lado más emocional. De este modo, se nos dará mejor entender el tipo de sentimientos que experimentamos en nuestro día a día y qué clase de situaciones las desencadenan.

2. Entrenamiento en gestión emocional

Otra de las estrategias que podemos seguir por nuestra cuenta o (en su manera más recomendable) con la ayuda de un profesional especializado, es iniciar un entrenamiento en gestión emocional. Esto sirve sobre todo para los momentos en los que notamos que las obsesiones ya han empezado a dar vueltas en nuestra cabeza.

Esto significa adquirir una serie de conocimientos y pautas de conducta que nos permitan conocernos mejor a nosotros mismos y trasladar a la superficie consciente todos aquellos anhelos, sueños e intereses que tenemos en la vida para empezar a cumplirlos y vivir una vida más plena.

La gestión emocional también nos ayuda a promover y potenciar los pensamientos positivos sobre nosotros y sobre el mundo que nos rodea, con el objetivo de ser más felices.

2.1. No intentar bloquear esos pensamientos

Es un error muy común intentar a toda costa dejar de pensar en aquello que nos obsesiona. Este acercamiento al problema es contraproducente, y hace que nos obsesionamos aún más debido a la frustración que esto genera, porque no es posible eliminar del todo los pensamientos en el momento que queramos.

2.2. Centrarnos en actividades que nos motiven

La prioridad es evitar que los pensamientos obsesivos nos paralicen, dado que eso tan solo sirve para centrar nuestra atención más en ellos y en no pasar a la acción para poner solución a lo que nos preocupa. Así, canalizaremos todas esas tensiones acumuladas a través de acciones en las que de verdad sentimos que fluimos bien. Una vez hayamos salido de ese ciclo de obsesionarnos, será más fácil retomar lo que nos preocupa.

2.3. Aplicar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación son muy útiles para desconectar y reconectar con el momento presente, dejando de lado ese revivir los recuerdos angustiantes o las ideas acerca del futuro que nos mantienen “en guardia”. Por eso, puedes hacer ejercicios como la respiración controlada, la relajación muscular progresiva de Jacobson, o la meditación.

¿Buscas asistencia psicológica profesional?

Si te interesa contar con apoyo psicoterapéutico o psiquiátrico, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos ponemos a tu disposición nuestros más de 20 años de experiencia atendiendo pacientes, y trabajamos ayudando a personas de todas las edades. Además, también ofrecemos servicios en los ámbitos de la logopedia, la sexología, la neuropsicología y el coaching. Te esperamos en nuestro centro ubicado en Madrid (en el barrio de Goya), o en nuestras sesiones de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia para las Obsesiones

Referencias bibliográficas:

American Psychiatric Association –APA- (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Panamericana.

Fonseca, E. (2021). Manual de tratamientos psicológicos. Adultos. Madrid: Pirámide.

Jakes, I. (1996). The distinction between obsessional and psychotic thinking. Theoretical Approaches to Obsessive-Compulsive Disorder. Cambridge University Press.

Moore, J. (2006). Confusing Love with Obsession: When Being in Love Means Being in Control. Chicago: Hazelden Books.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio