¿Por qué ir a psicoterapia si se sufre una enfermedad crónica?

¿Por qué ir a psicoterapia si se sufre una enfermedad crónica?

¿Por qué ir a psicoterapia si se sufre una enfermedad crónica?. Por mucho que la medicina haya realizado avances increíbles durante las últimas décadas, no es ningún secreto que los seres humanos estamos lejos de poder curar todas las enfermedades capaces de afectar a nuestro cuerpo.

Sin embargo, cabe preguntarse si, en primer lugar, es adecuado asumir la idea de que la mejor manera de intervenir ante cualquier patología es fiarlo todo a la medicina. El ámbito de la psicoterapia también tiene mucho que aportar en este aspecto, incluso en aquellos casos en los que nos enfrentamos a enfermedades sin cura conocida.

En este artículo daremos un repaso a los principales beneficios de la terapia psicológica en pacientes con enfermedades crónicas.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Por qué es importante la psicología ante las enfermedades crónicas?

El hecho de desarrollar una enfermedad crónica puede resultar no solo un duro golpe emocional, sino además, un evento que obliga a volver a aprender a vivir, con todo lo que eso implica.
Desde luego, hay enfermedades crónicas que apenas afectan a la libertad o a la calidad de vida de la persona, pero también puede ocurrir que la patología impide volver a lo que se considera “la normalidad”. Tal y como pasa en todos los aspectos de la salud, las complicaciones que pueden surgir en el funcionamiento del organismo son capaces de presentarse en diversos grados de intensidad y severidad. En los casos más graves, la asistencia psicológica es necesaria, y no solo para sentirse mejor.

¿Por qué este tipo de problemas no quedan restringidos al ámbito de la medicina y a los remedios que afectan a órganos y tejidos celulares concretos? Porque la enfermedad no es un fenómeno estático que pueda ser resumido en una ecografía o una fotografía. Es algo que va más allá de lo palpable, y tiene que ver con el comportamiento del paciente e incluso su manera de pensar y de procesar emociones. A fin de cuentas, lo que hacemos y cómo interpretamos lo que nos ocurre tiene mucho que ver tanto en el grado en el que experimentamos la enfermedad como en la evolución de esta y de sus síntomas físicos. Y teniendo en cuenta que la psicoterapia es el contexto en el que se interviene sobre esos elementos comportamentales, cognitivos y emocionales, no sorprende que sea necesario ir al psicólogo si se sufre una enfermedad crónica.

Beneficios de ir a psicoterapia si se tiene una enfermedad crónica

Este es un resumen de los principales aspectos en los que la psicoterapia ayuda a los pacientes con enfermedades crónicas.

1. Es un lugar en el que aliviar tensiones

El hecho de ponerle palabras al propio malestar hace que este tenga menos poder sobre uno mismo, al contribuir a que situemos su importancia en un contexto y a que no nos acostumbremos a evitar pensar en ello (lo cual tiene un efecto contraproducente). En terapia, se habla sobre los propios sentimientos, acotándolos y restringiendo el alcance de ese dolor emocional.

2. Educa en los modos de vida saludables a adoptar

A través de la psicoeducación, se enseña a las personas a adoptar hábitos de vida adecuados para convivir con la enfermedad minimizando el poder de sus síntomas. Formas de tener más autonomía, de cuidarse llevando unos patrones de sueño correctos, etc. Muchas veces también se involucra a la familia del paciente en esto, aunque velando por el derecho a la confidencialidad de la información compartida en terapia.

3. Ayuda a dejar ir creencias dañinas

Muchas veces, las enfermedades crónicas dan lugar a creencias disfuncionales que nos llevan al pesimismo y la pasividad ante la patología. Por eso, en psicoterapia se interviene entre otras cosas para detectar esas creencias y localizar los puntos débiles de estas, para desprenderse de ellas y sustituirlas por ideas mucho más matizadas y cercanas a la realidad, que doten al paciente de más posibilidades para adaptarse a su situación.

4. Permite detectar maneras inadecuadas de gestionar el malestar

Las enfermedades crónicas pueden facilitar la aparición de otros trastornos físicos y psicológicos porque muchas veces contribuyen a generar un desajuste emocional ante el cual la persona debe tomar medidas. Por ejemplo, hay quienes recurren a los atracones de comida para aliviarse momentáneamente, o incluso se puede caer en las adicciones. Con la psicoterapia, es posible detectar a tiempo estos patrones de comportamiento disfuncionales y sustituirlos por otros que no solo no sean dañinos, sino que resulten estimulantes y aporten motivación.

5. Ir a psicoterapia si se sufre una enfermedad crónica, ayuda a reconstruir la vida mediante nuevos proyectos

En psicoterapia es posible trabajar en el auto-conocimiento e impulsar proyectos satisfactorios y que no sean incompatibles con la enfermedad. De ese modo, aumenta la capacidad de ser feliz en ámbitos de la vida muy diversos.

¿Quieres contar con la ayuda de un psicólogo?

En Avance Psicólogos encontrarás un equipo de expertos en salud mental con más de 20 años de experiencia. Te podemos ayudar interviniendo desde las áreas de la psicoterapia, la psiquiatría, la neuropsicología, la terapia familiar y de pareja, la logopedia y el coaching. Nos encontrarás en nuestro centro situado en Madrid.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Deter, H.C. (2012). Psychosocial interventions for patients with chronic disease. BioPsychoSocial Medicine, 6: 2.
Elliot, T.R. & Johnson, M.O. (2008). Counseling Psychology and Chronic Health Conditions: A Call for Action. The Counseling Psychologist, 36(1): pp. 118 – 126.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Scroll al inicio