¿Cuál es el lado positivo del estrés?

Cuál es el lado positivo del estrés

¿Cuál es el lado positivo del estrés? El estrés es un concepto que en la mayoría de las ocasiones asociamos al malestar físico y/o psicológico. No nos gusta sentir esta experiencia, y cuando utilizamos el adjetivo “estresados” lo solemos hacer para señalar que alguien no se encuentra bien o se enfrenta a un gran problema difícil de superar.

Es por eso que muchas personas se sorprenden al saber que existe un lado positivo del estrés: este fenómeno es mucho más que una señal de que algo en nuestras vidas va mal. Así pues, veamos cuáles son los beneficios de este aspecto de nuestro día a día.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Para qué sirve el estrés?

El estrés es una reacción fisiológica a una situación que interpretamos como amenazante o peligrosa. Se trata de un conjunto de ajustes orgánicos que tiene lugar en varios órganos del cuerpo a la vez para poner al organismo en un estado adecuado para reaccionar rápidamente ante experiencias en las que es necesario no perder tiempo.

Por ello, es normal que en la gran mayoría de las situaciones nos genere malestar: se trata de la consecuencia de un mecanismo que ha ido evolucionando ante la existencia de situaciones que nos pueden costar muy caras sin no las manejamos adecuadamente: ataques por parte de depredadores, caídas, enfrentamientos con otras personas, etc. La razón de ser del estrés no tiene que ver con los momentos de la vida que nos generan felicidad, al menos no inmediatamente.

Sin embargo, que el estrés no nos produzca placer no implica que nos haga infelices siempre, i que sea un obstáculo. Todo lo contrario; si es un fenómeno tan habitual en el día a día y presente en todas las especies de animales es porque en la mayoría de los casos es tremendamente útil para hacer frente a los retos a los que nos expone la ida.

Ahora bien, normalmente pasamos por alto los aspectos positivos del estrés, ya que nuestra atención tiende a ir dirigida espontáneamente hacia el malestar que nos hace sentir en el aquí y ahora. Pero en el ámbito de la psicología y de las ciencias de la salud en general está muy claro desde hace tiempo que el estrés no es algo a evitar, e incluso se ha acuñado un concepto para referirnos al estrés que os resulta beneficioso en términos generales: se trata del eustrés, muy importante en áreas como la psicoterapia o la psicología del trabajo y las organizaciones.

¿Cuál es el lado positivo del estrés?

Este es un resumen de los beneficios que el estrés puede tener en nuestras vidas.

1. Nos permite tener clara una meta

El estrés nos pone en un estado de alerta en el que nuestra atención queda desplazada con gran facilidad a todo aquello relacionado con la necesidad a cubrir o el problema a resolver. Es por eso que no nos es necesario reflexionar activamente para saber cuáles son los aspectos del presente y del futuro inmediato que deberíamos atender antes.

Quizá te interese: Las Hormonas del Estrés: ¿Cuáles son? ¿Cómo te influyen?

2. Nos prepara físicamente para reaccionar con rapidez

El estrés hace que tengamos una mayor capacidad de reaccionar rápidamente, y también nos permite obtener un mejor rendimiento de nuestra fuerza física, dado que moviliza una serie de hormonas que hace aumentar la cantidad de energía disponible en el torrente sanguíneo.

3. Nos vuelve más sensibles a las señales de nuestro entorno

Cuando estamos estresados, tenemos una mayor capacidad de detectar las señales de peligro o de oportunidad que ocurren a nuestro alrededor. Gracias a ello somos capaces de ver más allá de lo que estamos acostumbrados.

4. Nos permite sentirnos mejor por nuestros logros

Justo después de experimentar un aumento de nuestros niveles de estrés, al cumplir el objetivo que nos habíamos fijado, pasamos de sentirnos tensos y algo incómodos a sentirnos muy satisfechos. Esto forma parte del mecanismo de estrés que nos permite aprender de aquellas acciones que nos dan buenos resultados en los momentos clave.

5. Nos saca de la zona de confort

Gracias a los momentos en los que estamos muy estresados, somos capaces de romper con ciertas rutinas que nos estaba limitado y pasamos a descubrir nuevas maneras de hacer las cosas, y todo porque situaciones complicadas nos pusieron en un estado mental en el que fuimos más proclives a adoptar estrategias experimentales bajo la idea de “ahora o nunca”.

Quizá te interese: Los 5 principales síntomas fisiológicos del estrés

¿Quieres contar con apoyo psicológico profesional?

Si quieres empezar un proceso de psicoterapia para aprender a gestionar el estrés y la ansiedad, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. En Avance Psicólogos disponemos de más de dos décadas de experiencia trabajando en el ámbito de la psicología, y atendemos tanto a adultos como a adolescentes y niños. Nos encontrarás en nuestro centro situado en Madrid (en el barrio de Goya), donde intervenimos no solo desde la psicoterapia individualizada, familiar o de pareja, sino también desde la sexología, la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría. También ofrecemos la posibilidad de realizar sesiones de terapia online por videollamada.

Nuestra Terapia para el Estrés

Referencias bibliográficas:

Ahmed, I.; Qazi, T. F.; Jabeen, S. (2011). Self-Efficacy: The Predictor of Educational Performance among University Students. Information Management and Business Review, 3(2): pp. 57 – 62.

Cohen, J. A.; Tarule, J. M.; Rambur, B. A.; Vallett, C. (2012). Handbook of stress, coping, and health : implications for nursing research, theory, and practice (2nd ed.). Thousand Oaks: SAGE Publications.

Howard, F. (2008). Managing stress or enhancing wellbeing? Positive psychology’s contributions to clinical supervision. Australian Psychologist. 43 (2): 105 – 113.

Hüther, G. (2012). Biología del miedo. El estrés y los sentimientos. Barcelona: Plataforma Editorial.

McGowan, J.; Gardner, D.; Fletcher, R. (2006). Positive and Negative Affective Outcomes of Occupational Stress. New Zealand Journal of Psychology. 35 (2): pp. 92 – 98.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 24 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES
Newsletter Avance Psicólogos
Únete y recibe artículos todas las semanas

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio