Los 5 lenguajes del amor y sus características

Los 5 lenguajes del amor y sus características

¿Cuántas veces has escuchado eso de que “la comunicación en la pareja es muy importante? Ahora bien… ¿Vale todo tipo de comunicación? La clave no siempre está en la cantidad, sino en la calidad. Esto lo enfatizamos mucho quienes nos dedicamos a la terapia de pareja, pero también se ha dicho desde otros ámbitos. En 1992, el pastor bautista Gary Chapman, quien ejercía como consejero matrimonial con miembros de su comunidad religiosa, publicó un libro sobre relaciones que se convertiría en un superventas: Los Cinco Lenguajes del Amor.

En su libro, el autor afirma que muchos de los problemas habituales que experimentan las parejas no se deben a que se quieran poco o mal; en lugar de esto, Chapman propuso que la mayor parte de los conflictos se deben a que los miembros de la pareja no hablan el mismo “idioma”. ¿A qué se refería con esto exactamente?

Nuestra Terapia Psicológica  

Los lenguajes del amor: Comunicación y amor

 Hay muchas maneras de expresar amor: algunas son verbales, más directas y explícitas… mientras que otras son más sutiles. Esto no hace que unas sean mejores ni peores que las otras, sino que la utilidad de cada una de ellas dependerá de la pareja. De acuerdo con Chapman existen cinco lenguajes del amor, cinco maneras de comunicar este afecto que pueden llegar más o menos a la pareja. Él afirma que la comunicación puede ser más fácil cuando ambas personas tienen un estilo similar, una preferencia por un mismo “idioma del amor”… pero que esto no es lo más frecuente.

Según esta teoría lo más importante no es compartir el mismo lenguaje, sino conocer el idioma preferido de tu pareja y saber cómo y cuándo ponerlo en práctica. El propio autor elaboró un cuestionario para que cada persona pudiese identificar su modalidad preferida, y propuso maneras de identificar cuándo tu pareja está usando tu estilo favorito para poder reforzarlo. ¿Cuáles son estos cinco perfiles?

Los lenguajes del amor y las maneras de expresarlo

En el libro de Chapman se proponen cinco lenguajes del amor: las palabras de afirmación, el tiempo de calidad, los regalos, los actos de servicio y el contacto físico. El autor utiliza una metáfora para explicar cómo podría afectar el uso de estos estilos: él dice que cada persona tiene un “tanque emocional” que se llena de amor cada vez que la pareja usa el lenguaje adecuado, lo que permite resolver mejor los problemas cotidianos y fomenta las interacciones agradables; de la misma manera, si ese tanque no se rellena con expresiones de amor del lenguaje preferido, va quedándose vacío y con menos recursos… pudiendo llevar a un mayor desgaste.

Chapman enfatiza que para “llenar el tanque” es más eficaz recibir expresiones de amor en tu estilo favorito que recibir de las cinco modalidades por igual. En su libro afirma que no conocer la preferencia de tu pareja o no saber utilizar su lenguaje favorito puede ocasionar problemas en tu relación, puesto que tu pareja podría percibir poca implicación por tu parte y no sentirse querida. Entonces, ¿cómo puedes identificar estos estilos para aplicarlos?

1. Palabras de afirmación

El primero de los “lenguajes del amor” que se proponen en el libro tiene que ver con la comunicación verbal: se trata de usar mensajes que expresen el cariño y la apreciación que sientes por tu pareja. Aquí se da importancia no sólo al contenido de dichas afirmaciones sino también al tono, que debe concordar con lo que se dice (o sea, que sea cálido y afectuoso y no un “te quiero” que se dice de manera automática).

Otros ejemplos de las palabras de afirmación incluirían validar a la pareja cuando expresa sus emociones y pensamientos, dar mensajes de apoyo, pedirle las cosas de una manera respetuosa y considerada o elogiar sus cualidades tanto en privado como delante de otras personas.

2. Tiempo de calidad

 Esto del tiempo de calidad seguro que te es familiar. Chapman habla de este elemento como la dedicación de momentos de atención exclusiva a la pareja. Vamos, que no se puede considerar tiempo de calidad estar en la misma habitación mientras cada cual mira su móvil. Las personas que dan más importancia a este aspecto pueden sentir preferencia por tener conversaciones personales, o por realizar actividades conjuntas.

Es decir, dedicar tiempo de calidad requiere una implicación clara y exclusiva; supone compartir expresamente el tiempo con tu pareja, mostrar dedicación y escuchar sin permitir que haya interrupciones.

3. Regalos

Aquí se usa el concepto del “regalo” en términos muy amplios; cuando en esta teoría se mencionan los regalos como uno de los lenguajes del amor se habla de la materialización de los sentimientos. Es decir, comprar cosas bonitas sería uno de los ejemplos pero no es la única manera. Imprimir una foto vuestra y enmarcarla, desviarte de tu camino habitual para llevar a casa unos dulces de su pastelería favorita o prepararle ese plato especial que tanto le gusta también pueden ser regalos.

Como puedes ver, de lo que aquí se habla es de hacer inversiones materiales en la relación. O sea, que lo que cuenta no es el dinero que te gastas; a lo que se da importancia es a hacer gestos tangibles de amor.

4. Actos de servicio

Este es otro de los lenguajes del amor que entran dentro de lo no verbal, y es probablemente el más sutil de todos ellos. Consiste en hacer cosas que sabes que a tu pareja le gustaría que hicieras; esto puede incuir desde tener ciertos detalles agradables para facilitarle la vida (como dejar hecha alguna tarea que tenga pendiente) o dedicarte a su cuidado cuando está pasando por un momento de enfermedad.

Por lo general los actos de servicio tienen mucho que ver con hacer tareas domésticas; estas con frecuencia se dan por hecho, pasan desapercibidas… y por eso en este caso se recomienda tener el “radar” especialmente activo para reforzarlas. No obstante, estas expresiones de amor también incluirían otras actividades más lúdicas como, por ejemplo, encargarte de planificar vuestras vacaciones.

5. Contacto físico

El último de los “lenguajes del amor” es la comunicación no verbal más clara: los gestos corporales de cercanía e intimidad. Esto puede comprender desde gestos mimosos hasta prácticas sexuales, con lo cual nos encontramos aquí con un rango muy amplio.

A la hora de utilizar este estilo es fundamental saber qué tipos de contacto prefiere tu pareja en cada momento. El contacto físico es algo muy personal: hay personas que son muy “toconas” y otras todo lo contrario, e incluso aquellas a las que les gusta la cercanía corporal pueden ser muy sensibles al contexto (es decir, que en un determinado momento o situación pueden recibir bien una palmada en el trasero… mientras que en otro lo que necesitan es acurrucarse de manera cariñosa.

Más allá de la comunicación

 Ahora que hemos visto los cinco lenguajes del amor de la teoría propuesta por Chapman, es posible que te surjan algunas reflexiones sobre cuál es tu estilo o cuáles han sido los de las personas con las que has tenido relaciones de pareja. Esto puede servir como una pequeña guía, pero hay que tener en cuenta que esta teoría no deja de ser un conjunto de reflexiones de un asesor matrimonial y no el fruto de investigaciones científicas, por lo que hemos de darle una importancia moderada. Algunos estudios han buscado la correlación entre el uso de estos “idiomas del amor” y la satisfacción en pareja, y los resultados que se han obtenido son muy diversos.

En resumen, la comunicación es muy importante… pero no lo es todo. Las relaciones de pareja son complejas y su buen funcionamiento depende de un gran conjunto de factores. Hay otros modelos, como el de los Componentes del Amor de Sternberg o el de la Tipología de las Cinco Categorías para el Mantenimiento Relacional de Canary y Stafford, que proponen variables distintas a la hora de tener en cuenta qué hace que una relación funcione o no. Sea como sea, las relaciones requieren dedicación y trabajo.

Beneficios de la terapia de pareja

 Como ya has visto, la teoría sobre la que hemos hablado aquí pone un gran peso del éxito de las relaciones en la comunicación. Si bien es cierto que la comunicación no lo es todo y hay otros planos que también tienen gran relevancia, mantener una comunicación adecuada es fundamental. Chapman animaba a sus consultantes a identificar el lenguaje preferido de su pareja y utilizarlo de manera consciente e intencionada, algo que tiene mucho en común con lo que trabajamos en terapia de pareja.

Si tú también tienes interés en mejorar la comunicación o cualquier otro aspecto de tu relación de pareja, en Avance Psicólogos te ofrecemos la posibilidad de realizar  sesiones tanto online como en nuestros centros de Madrid. En nuestro equipo encontrarás diferentes terapeutas de pareja que pueden ayudarte a cumplir tus objetivos.

Nuestra Terapia de Pareja

Referencias bibliográficas:

 Adrianta, E. y Levy, Y. (2016). Construct validation of Five Love Languages. Anima Indonesian Psychological Journal, 31(2), 65-76.

Bunt, S. y Hazelwood, Z. (2017). Walking the walk, talking the talk: Love languages, self-regulation, and relationship satisfaction. Personal Relationships, 24(2), 280-290.

Cook, M. y cols. (2013). Construct validation of the Five Love Languages. Great Plains Behavioral Research Association, 18(2), 50-61.

Egbert, N. y Polk, D. (2006). Speaking the Language of Relational Maintenance: A validity test of Chapman’s (1992) Five Love Languages. Communication Research Reports, 23(19), 19-26.

Hughes, J. Y Camden, A. (2020). Using Chapman’s Five Love Languages theory to predict love and relationship satisfaction. Psi Chi Journal of Psychological Research, 25(3), 234-244.

¡COMPARTELO!
Andrea Martínez
Andrea Martínez
Andrea Martínez es licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Posee un Máster en Psicología Clínica Basada en la Evidencia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Salud Sexual y Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especialista en Terapias Contextuales (ACT, FAP y técnicas Mindfulness) por el Madrid Institute of Contextual Psychology. También se ha formado en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Desde 2019 forma parte del equipo de Avance Psicólogos ofreciendo terapia psicológica, sexológica y de pareja con perspectiva de género. Además, ejerce como divulgadora y formadora en varias plataformas relacionadas con la Educación Sexual.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio