Psicología Infantil

Los 5 beneficios de la Terapia Psicológica Infantil

Los 5 beneficios de la terapia infantil. La Psicología tiene dos facetas principales: una centrada en la investigación y en la generación de conocimiento general, y otra aplicada, que busca mejorar directamente las condiciones de vida de la gente. En esta última categoría hay también diferentes ramificaciones, ámbitos en los que trabajan los psicólogos del ámbito aplicado. Un ejemplo de estos ámbitos es la terapia infantil, uno de los servicios más demandados por las familias y las instituciones

En este artículo veremos cuáles son los beneficios de la terapia infantil y por qué es importante acudir a psicólogos expertos en este tipo de intervención para prestar ayuda a familias y a instituciones que trabajan con menores.

Los principales beneficios de la terapia infantil

Estos son los aspectos positivos más importantes de la terapia infantil o infanto-juvenil.

1. Permite abordar dificultades del desarrollo

Los primeros años de vida son clave en diferentes aspectos de la vida adulta que está por llegar. Por un lado, en esta edad se expresan numerosos trastornos que tienen un fuerte componente genético o biológico. Por el otro, las consecuencias negativas de no atender estos problemas son mucho peores si surgen en la infancia.

2. Aborda también los problemas de autoestima y de relaciones

Lo que ocurre en la escuela es, en varios aspectos, tanto o más importante que lo que ocurre en casa, con los progenitores. Es en la escuela donde la mayoría de niños y niñas inician sus primeras amistades significativas y sostenidas en el tiempo con personas de su misma edad, y estos menores de su edad pasan rápidamente a convertirse en sus referentes de comportamiento y los miembros del grupo en el que más desean integrarse.

Tener dificultades para hacer amigos, o incluso sufrir acoso escolar, son aspectos que tienen un impacto muy negativo en los pequeños de la casa. No solo les afecta emocionalmente; también les puede llevar a adoptar hábitos demasiado solitarios y poco comunicativos, ligados al sedentarismo y a la mala condición física y mental.

Los psicólogos que ofrecen terapia infantil también intervienen para tratar esta clase de problemas, facilitando que los niños y niñas aprendan maneras de regular sus emociones y de relacionarse con los demás con mayor seguridad, de manera que su autoestima quede reforzada.

 

3. Ofrece apoyo profesional ante las dificultades escolares

Además, la escuela es uno de los principales contextos en los que niños y niñas desarrollarán sus habilidades cognitivas. Las dificultades que puedan surgir pueden llegar a generar un efecto “bola de nieve”, de manera que un mal primer mes escolar lleva a dar el curso entero por imposible, o incluso a desarrollar un fuerte miedo a la escuela.

Por eso, la terapia infantil aporta un apoyo profesional que permita a los pequeños sacar el máximo provecho de la formación escolar.

4. Sirve para asesorar a padres y madres

La terapia infantil se realiza colaborando con los padres, madres o tutores de los niños que acuden al psicólogo. Esto permite que se trabaje por mejorar el bienestar de los menores tanto en las sesiones de terapia como fuera de ellas, desde el contexto familiar. Además, ayudan a los progenitores a adoptar métodos de crianza y educación más adecuados y eficaces, de manera que se evitan problemas y frustraciones dadas por estrategias que no solo no combaten el problema sino que favorecen el comportamiento hostil en los pequeños.

5. Ayuda a los niños a entender qué les pasa

Finalmente, no hay que pasar por alto que otro de los beneficios de la terapia infantil tiene que ver con el modo en el que los niños y niñas procesan lo que les pasa. Tener a un profesional cualificado para expresarse adecuadamente ante la gente de corta edad, haciendo que entiendan el tipo de problemas que tienen, permite que pongan más orden en su percepción del mundo y de ellos mismos.

Esto hace, por ejemplo, que muestren menos propensión a sentirse mal por tener dificultades para realizar determinados ejercicios en clase, o que no sientan que los compañeros de clase que se burlan de ellos tienen razón. Se trata de explicaciones que sirven de mucho y ayudan a cerrar preguntas que de otra manera podrían ser una fuente extra de angustia por no saber lo que pasa ni lo que pasará.

¿Buscas ayuda profesional para tu hijo o hija?

Si te interesa contar con servicios de terapia infantil, puedes contar con nuestro equipo de psicólogos. En Avance Psicólogos atenderemos tus necesidades de manera personalizada y presencial. Nos puedes encontrar en el centro de Madrid.

 

Nuestra Terapia Infantil

 

Referencias bibliográficas:

Blasi, C.H.; Bjorklund, D.F. (2003). Evolutionary Developmental Psychology: A New Tool for Better Understanding Human Ontogeny. Human Development. 46 (5): pp. 259 – 281.
Morris, A. et al. (2009) The Role of the Family Context in Development of Emotion Regulation. National Institute of Health.
Sanz, L.J. (2012). Psicología Evolutiva y de la Educación. Manual CEDE de Preparación PIR, 10. CEDE: Madrid.

Avance Psicólogos

Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.

Compartir