Gran parte de nuestro bienestar psicológico depende del contexto cotidiano con el que nos relacionamos. Estudiemos los beneficios de tener una mascota.
Concretamente, nuestras relaciones sociales ayudan a dar forma lo que pensamos y lo que sentimos en cada momento, nos aportan motivaciones significativas, y también nos procuran momentos de ocio y diversión. Esto es muy relevante, sobre todo teniendo en cuenta que no todas las interacciones sociales tienen que ser con miembros de nuestra misma especie.
Es por ello que tener una mascota en casa puede llegar a transformar nuestras vidas en muchos sentidos. En este artículo veremos cuáles son los beneficios de tener una mascota en el hogar, de que qué manera influye en nuestro nivel de bienestar.
Los beneficios de tener una mascota
Está claro que las experiencias por las que pasamos al tener una mascota en casa depende del tipo de animal del que se trata, pero hay una serie de beneficios que se dan generalmente en quienes tratan de manera cotidiana con los animales de su hogar.
Estas son ventajas que no han pasado desapercibidas en el mundo de la psicología aplicada, hecho por el que hace tiempo que se realizan investigaciones sobre el potencial terapéutico de las actividades con animales.
A modo de resumen, a continuación veremos cuáles son los beneficios de tener mascotas en casa; motivos por los que compartir el día a día con animales amigables que se alegran casi cada vez que nos ven.
1. Ayudan a gestionar el estrés
El contacto con un animal preparado para ser una mascota ayuda a aliviar el estrés, ya que nos permite sincronizar nuestro estado de actividad con el de otro ser sintiente que nos invita a relajarnos y a pasar tiempo juntos, aunque sea a través de interacciones sencillas como caricias o un simple abrazo.
Por ello, las personas que sufran ansiedad pueden encontrar un apoyo emocional en las mascotas (si bien en los casos en los que el nivel de ansiedad acumulada es patológico no son “la cura” definitiva).
- Te recomendamos: Las causas más habituales del estrés
2. Aportan un sentido de propósito
Allí donde hay mascotas, hay unos ciertos cuidados que hay que realizar para que los animales vivan bien y se sientan felices a nuestro lado. Este conjunto de tareas y responsabilidades aportan una fuente de motivaciones significativas para muchas personas; el tiempo pasado en mejorar las condiciones de vida de las mascotas nunca es tiempo perdido.
Con el paso del tiempo, al ver cómo las mascotas crecen sanas y felices, eso es un reflejo del esfuerzo invertido en su cuidado, y eso también tiene un efecto positivo en la autoestima.
3. Permiten aprender de otras maneras de ver la realidad
Aunque no hablen, los animales no humanos tienen su propia forma de entender lo que pasa a su alrededor a partir de conceptos no verbalizables. Ser testigos de esto por medio de las mascotas nos permite flexibilizar nuestras ideas acerca de las diferentes maneras de pensar que pueden existir. Esto nos ayuda a cuestionar dogmas a través de la observación y de los juegos con perros, gatos, reptiles en su terrario, etc.
4. Tienen un efecto terapéutico
Los animales domesticados pueden llegar a ser la base de formas de terapia para ciertos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Por ejemplo, la terapia asistida con animales se ha mostrado eficaz para ciertos tipos de Trastornos del Espectro Autista, para pacientes con algunas formas de lesión cerebral, el Trastorno de Estrés Postraumático y el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, entre otros.
Más allá de las sesiones terapéuticas realizadas en contextos controlados por profesionales y con animales entrenados para participar en este tipo de terapia, se cree que tener mascotas en casa también puede ser un factor capaz de ayudar a estos pacientes (si se cuenta con ayuda para cuidar de los animales).
5. Reducen el sentimiento de soledad
Muchas personas viven en condiciones de soledad no buscada. En estos casos, el hecho de tener mascota puede llegar a aliviar mucho el malestar, al aportar relaciones afectivas sin varias de las desventajas que ofrecen las relaciones sociales con humanos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el bienestar de las mascotas tiene valor en sí mismo, y no como un simple medio con el que llegar a una finalidad.
6. Nos animan a mantenernos activos
Tener mascota siempre va de la mano de moverse literalmente para cuidar de su salud y felicidad. Por eso, contribuye a evitar el sedentarismo extremo, especialmente en el caso de las especies que necesitan moverse cada día, como es el caso de los perros medianos y grandes, a los cuales hay que sacar a pasear habitualmente como parte de su rutina.
- Te recomendamos: Los beneficios psicológicos de practicar deporte
Referencias bibliográficas:
Bivens A, Leinart D, Klontz B, Klontz T (2007). “The Effectiveness of Equine-Assisted Experiential Therapy: Results of an Open Clinical Trial“. Society & Animals. 15 (3): 257 – 267.
Charry-Sánchez, J.D., Pradilla, I., Talero-Gutiérrez, C. (2018). Animal-assisted therapy in adults: A systematic review. Complementary Therapies in Clinical Practice. 32: 169 – 180.