‘Me he estancado en mi vida’: 6 consejos sobre qué hacer

‘Me he estancado en mi vida’: 6 consejos sobre qué hacer

‘Me he estancado en mi vida’: 6 consejos sobre qué hacer. Hay tipos de malestar emocional a los que cuesta mucho ponerles palabras; sobre todo cuando lo que nos hace sentir de esa manera tiene que ver con los pensamientos más abstractos acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo valoramos nuestras vidas.

Sin embargo, que nos cueste expresar algo no significa que no tenga importancia para nosotros; muchas veces ocurre lo contrario, y tenemos problemas para hablar acerca de ello precisamente porque nos abruma emocionalmente.

En este sentido, muchas personas experimentan una experiencia a la que se refieren de esta manera: “me he estancado en mi vida”. Pero… ¿Qué significa esto y qué podemos hacer ante ello?

Nuestra Terapia Psicológica

El estancamiento vital y su relación con el desarrollo personal

Hay quienes dan por sentado que, para ser feliz, tan solo hay que contar con estabilidad en el acceso a aquellas cosas que nos hacen sentir bien y que consideramos que nos son familiares, que forman parte de nuestra zona de confort.

Sin embargo, décadas de investigaciones en el mundo de la psicología muestran que esto no es cierto; aunque resulte paradójico, la felicidad va siempre de la mano de una cierta experiencia de tensión y esfuerzo, algo que nos incomoda en cierto modo. ¿A qué se debe esto? El motivo es que la felicidad es un fenómeno vinculado al desarrollo personal, el cual, como su nombre indica, no es algo estático, sino dinámico y cambiante. El proceso de desarrollarnos como personas implica pasar de un estado A a un estado B, y la experiencia de transitar del uno al otro. Por eso, ser felices resulta imposible si no hay algo que nos motiva a cambiar nuestra situación presente.

En este sentido, el estancamiento vital es un problema de primer orden; no se trata del simple capricho de querer viajar, ver mundo, probar nuevas experiencias y conocer gente; es algo que entronca con una necesidad profunda, el proceso de darle sentido  nuestras vidas convirtiéndolas en un proyecto ilusionante. Y todo proyecto debe ser algo capaz de aportarnos la sensación de progreso, de estar avanzando; cuando esto no ocurre, aparece un malestar intenso pero difícil de definir.

¿Qué hacer si sientes que te has estancado en tu vida?

Si notas que no eres capaz de avanzar en tu vida, ten en cuenta estos consejos y recomendaciones.

1. Conecta con tus valores

Si no conoces tus valores, te será muy complicado encontrar el tipo de proyectos vitales que son capaces de ilusionarte y de aportar significado a tu vida. Para conectar con ellos, es bueno que vayas tomando notas en un diario personal y que lo releas una vez a la semana.

2. Frecuenta nuevos lugares y experimenta

Haz cosas que normalmente no asociarías a tu identidad, pero en las que consideras que podrías desenvolverte bien y podrían resultarte estimulantes. No dejes que te limiten los prejuicios que has interiorizado acerca de ti mismo/a y ve más allá.

3. Proponte retos realistas

No te propongas alcanzar metas prácticamente imposibles de lograr con tus recursos y capacidades actuales, o pasarás del estancamiento a la sensación de que hagas lo que hagas serás incapaz de avanzar, lo cual es incluso peor. Encuentra un equilibrio entre lo realista y lo ilusionante, y sobre todo, divide estos objetivos en pequeñas metas cotidianas que te aporten motivaciones a muy corto plazo y la capacidad de desarrollar un sentido de disciplina.

4. Dale una oportunidad a tu creatividad

Mediante la creatividad somos capaces de conectar entre sí ideas que aparentemente no tienen nada que ver las unas con las otras. Por eso, dedicar algunas horas a la semana a actividades creativas como la pintura o la música es una excelente manera de descubrir tus intereses e inquietudes rompiendo las limitaciones de tus rutinas cotidianas y de lo que te rodea habitualmente.

5. Entrena tu asertividad

La asertividad te ayudará a enfrentarte a la presión social que, en caso de poder contigo, te llevaría a seguir haciendo lo que el resto de personas esperan de ti. La comunicación asertiva consiste en expresar lo que consideramos que es importante y nos representa, sin quedar paralizados por el miedo a contrariar a los demás, aunque respetando su punto de vista y haciendo lo posible por no resultar hirientes.

6. Si lo necesitas, acude a terapia psicológica

Como siempre, debes tener claro que no tienes por qué enfrentarte a solas a los problemas emocionales. En psicoterapia dispondrás de la ayuda de profesionales formados para “entrenarte” en varias estrategias de autoconocimiento, gestión de las emociones y automotivación para superar el estancamiento vital y sentirte bien con lo que haces en tu día a día.

¿Quieres que te ayudemos desde la psicoterapia?

Si te interesa contar con asistencia psicológica profesional, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos ponemos a tu servicio nuestros más de 20 años de trayectoria en el sector de la salud mental y el bienestar, y te podemos atender tanto desde la psicoterapia como desde el coaching; también disponemos de profesionales de la neuropsicología, la logopedia, la sexología y la psiquiatría. Además, las sesiones pueden ser realizadas presencialmente o a través de la modalidad online por videollamada. Nos encontrarás en nuestro centro situado en la Calle de Alcalá, Madrid (barrio de Goya).

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Aubrey, B. (2010). Managing Your Aspirations: Developing Personal Enterprise in the Global Workplace. McGraw-Hill.

Bordages, J.W. (1989). Self-Actualization and Personal Autonomy. Psychological Reports. 64 (3): 1263 – 1266. ‘Me he estancado en mi vida’: 6 consejos sobre qué hacer

Schneider, K.; Bugental, J.; Pierson (Eds.) (2001). The Handbook of Humanistic Psychology. Thousand Oaks: Sage.

¡COMPARTELO!
Avance Psicólogos
Avance Psicólogos
Somos un centro de psicología en Madrid con 25 años de experiencia. Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por ruptura, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y contamos con el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Instituto para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por llevar a cabo un tratamiento personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista.
DESCUBRE NUESTRA TERAPIA PSICOLÓGICA PRESENCIAL Y ONLINE
NUESTROS POSTS MÁS RECIENTES

¿Quieres información sobre nuestros servicios de Psicoterapia?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible




    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Tendencias hoy
    Compártelo en:
    Newsletter Avance Psicólogos
    Únete y recibe artículos todas las semanas
    Scroll al inicio