Me da miedo buscar pareja: 4 consejos para superarlo. El miedo a dar el paso de buscar pareja es un tipo de malestar que mantiene a muchas personas en un estado de soledad no deseada, en algunos incluso reduciendo a la mínima expresión su vida social para evitar exponerse a la “tentación” de conocer a alguien que termine siendo especial.
Pero esta clase de fenómenos emocionales raramente es una limitación que quede restringida solo al ámbito de las posibles relaciones amorosas con alguien capaz de atraer sexoafectivamente a la persona; también suele tener que ver con las inseguridades personales, los propios valores, y el modo en el que se ha aprendido a gestionar la ansiedad en general. Por eso, es importante evitar que estas dinámicas terminen desgastado nuestra calidad de vida, y aquí haremos un repaso a varios consejos acerca de ello.
¿Por qué me da miedo buscar pareja?
Estas son las causas más habituales que están detrás del miedo a buscar pareja (pueden darse varias a la vez, reforzándose entre ellas).
1. Miedo a asumir las propias imperfecciones
Culturalmente, se ha impulsado la idea de que el éxito en el ámbito de lo romántico y lo sexual está directamente relacionado con el valor que uno tiene; por ello, muchas personas que sufren de inseguridades personales temen el momento en el que pueden sufrir rechazo al pedir una cita o al quedar con una persona durante el proceso de conocerse mutuamente. Es decir, asumen que un “no” sería una señal inequívoca de que se vale muy poco, o incluso lo verían como una gran humillación.
2. Miedo a los desamores
Este tipo de miedo tiene más proyección hacia el largo plazo que el anterior, y consiste en temer la idea de enamorarse de alguien que finalmente rompa el compromiso o deje de querer estar en una relación de pareja, dando lugar a un duro proceso de duelo psicológico.
3. Anticipación del bloqueo mental al interactuar cara a cara
Muchas personas desarrollan un temor muy intenso a la idea de quedar en una primera cita o proponer una, y quedarse en blanco, sin saber qué hacer o decir a causa de que sentirán la necesidad de controlar a la vez todas sus acciones para dar una buena imagen (o evitar dar una mala imagen, en la mayoría de los casos).
El bloqueo mental puede comportar dificultad para seguir una conversación, para tomar decisiones, para razonar y pensar con claridad o para resolver problemas. Estas alteraciones o lentitud cognitiva dificultan la fluidez de las acciones de los sujetos, es decir, pueden no actuar, o hacerlo de modo más lento en un contexto que requiere espontaneidad (una conversación mientras se cena, por ejemplo).
El estado de no avance, de no lograr seguir adelante, hace empeorar la situación del individuo. Del mismo modo, las emociones negativas tampoco dejan avanzar al sujeto, entrando así en un bucle de malestar de bloqueo cognitivo y emocional que se retroalimenta y cada vez hace más difícil afrontar y mejorar la situación.
Quizá te interese: Los 4 tipos de pensamientos desadaptativos en las relaciones de pareja
¿Qué hacer para superar este miedo?
Cada caso es único, y por ello, cuando este tipo de malestar es muy intenso, la opción más recomendable es acudir a psicoterapia. Pero si tu caso de miedo a buscar pareja no es tan extremo, los siguientes consejos generales te pueden ayudar.
1. Descubre espacios de personas que encajen contigo
Muchas veces, este miedo se basa en el hecho de creer que se tiene experiencia en los intentos de “encajar” con alguien, pero en realidad ocurre mucho que las personas intentan siempre encontrar pareja en un conjunto de personas en el que es menos probable dar con alguien con quien sean compatibles. Por ejemplo, en los pueblos pequeños puede ocurrir que solo se haya intentado encontrar pareja entre la gente de la misma edad en un lugar muy limitado geográficamente, por lo que en realidad apenas se ha tenido acceso a una gran diversidad de personas y de perfiles.
Por suerte, gracias a Internet hoy en día conocer a gente que encaje con uno mismo (en cuanto a intereses, personalidad, orientación sexual, etc.) es más fácil que nunca, y esto puede ayudar a desprenderse de esa frustración y miedo asociados a la idea de buscar pareja. Busca espacios virtuales en los que se reúna gente con tus intereses, tus aficiones, etc.
2. Pierde el miedo a hacer el ridículo
Dejar de tenerle un gran terror a quedar en ridículo no solo sirve para ser más capaz de “lanzarse”; además, protege la autoestima, porque relativiza la importancia de las propias imperfecciones o aparentes defectos: si alguien que nos gusta no tiene una buena imagen de nosotros, ¿hasta qué punto eso es tan relevante? A fin de cuentas, lo que se hace o dice en un momento concreto (o al estar ante una persona en específico) no tiene por qué ser un reflejo directo de la propia esencia o identidad personal, así que nadie tiene una visión completa y totalmente objetiva sobre quiénes somos.
Por eso, es bueno que poco a poco vayas jugando a abrir más tu margen de maniobra al decidir qué hacer o decir a la vista de los demás, sin ceder siempre a la presión social o al temor al “qué dirán”. No solo al buscar pareja, sino siempre. De esta manera, te acostumbrarás a ver en acción a todas tus facetas, a aceptar aquellas que crees que son imperfecciones y a ver que las que unos perciben como algo malo, otras perciben como algo bueno.
3. Rompe con los clichés de cómo deben ser las primeras citas
Es importante que a la hora de plantearte conocer a alguien no lo hagas teniendo como único marco de referencia los rituales de seducción y de conocimiento mutuo que suelen ser predominantes culturalmente: si no te sientes cómodo/a con las primeras citas cenando, nadie te obliga a pasar por ello: lo importante es encontrar un contexto adecuado en el que tener una conversación con alguien para, desde ese momento, ver si encajáis.
4. Asume que es normal marcar límites en los primeros encuentros
A veces, el miedo a buscar pareja surge por el hecho de sentirse culpable por no poder expresarse completamente sobre todos los temas ante alguien a quien apenas se conoce, o por no estar dispuesto/a a realizar acciones muy alejadas del trato formal en un inicio. Pero esto es totalmente normal y respetable; aunque en el caso de que la otra persona te invite a salir de ahí, lo mejor es que expliques que tienes esos límites, en vez de decir que sí y luego mandar el mensaje contrario.
Quizá te interese: ¿Cómo nos afecta el perfeccionismo en las relaciones de pareja?
¿Buscas asistencia psicológica profesional?
Si estás buscando servicios de psicoterapia, ponte en contacto con nosotros. En Avance Psicólogos disponemos de más de 20 años de experiencia atendiendo a personas con problemas emocionales o relacionados con la ansiedad, y podemos ayudarte ya sea en sesiones presenciales en nuestro centro situado en Madrid, o bien a través de terapia online por videollamada. Además, ten en cuenta que más allá de la terapia psicológica individualizada, también te podemos dar apoyo desde los ámbitos de la sexología, la terapia de pareja, la terapia familiar, la logopedia, la neuropsicología y la psiquiatría.
Nuestra Terapia Psicológica Online
Referencias bibliográficas:
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5. Washington, D.C: American Psychiatric Association.
Lewis, M. & Haviland-Jones, J.M. (2000). Handbook of emotions. Nueva York: The Guilford Press.